South American Division

Empresario adventista emplea a residentes de un pueblo del nordeste de Brasil y evita la emigración

Empresario enseña a adolescentes de Cabaceiras habilidades profesionales y principios espirituales.

Castro (en el centro) instruye a los alumnos en su taller. [Foto: Archivo personal]

Castro (en el centro) instruye a los alumnos en su taller. [Foto: Archivo personal]

Cabaceiras, localidad situada en el interior de Paraíba (Brasil), destaca a nivel nacional por ser un centro neurálgico de la artesanía en cuero de cabra. La responsable de este reconocimiento es la Cooperativa de Cuero Arteza, dirigida por Luís Eduardo Farias de Castro. Este empresario adventista forma parte de la quinta generación de su familia que vive de la artesanía.

La cooperativa contribuye en gran medida al desarrollo económico de la ciudad, generando empleo, reduciendo la emigración y atrayendo a turistas interesados en conocer el proceso de elaboración del cuero. Castro creó la Oficina de Saberes para enseñar el oficio del cuero a adolescentes de la región durante la jornada escolar. Tienen el permiso de sus padres y se les paga por su trabajo.

El empresario es director del club de Conquistadores de la iglesia adventista Alto da Boa Vista, en Cabaceiras, y conoce de primera mano las dificultades económicas de niños y adolescentes. “Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de enseñarles a hacer un llavero para que pudieran ganar dinero. Descubrí mucho talento e invité a algunos de ellos a aprender a fabricar otros materiales”, recuerda. “Uno de esos adolescentes es ahora mi mano derecha en la empresa desde hace más de 20 años”.

La empresa fabrica una media de 5.000 artículos de cuero y lona. Los artículos incluyen pantalones, bolsos, cubrebotas y delantales, entre otros. La cooperativa de cuero cuenta además con 75 socios y una asociación con decenas de artesanos de la región. Castro dice que es gratificante saber que ayuda a muchos residentes de Cabaceira a permanecer en su tierra natal y asegurar el sustento de muchas familias por medio de la artesanía.

EL TALLER CIERRA LOS SÁBADOS

Solamente en Arteza, trabajan 35 empleados, de los que cerca del 80 % son adventistas. El lugar de trabajo se convierte en un ambiente de predicación del Evangelio con devocionales matinales y semanas de oración. La actitud emprendedora ha dado sus frutos, como la historia de un exempleado que puso en marcha su propio negocio de artesanía en cuero y ya ha llevado al bautismo a más de 20 de sus empleados.

La iniciativa aporta desarrollo personal a los estudiantes y, en consecuencia, a la economía local. [Foto: Archivo personal]
La iniciativa aporta desarrollo personal a los estudiantes y, en consecuencia, a la economía local. [Foto: Archivo personal]

Edélcio Luduvice, asesor nacional de la Federación de Empresarios Adventistas (FE), destaca la importancia del trabajo realizado por emprendedores como Castro de todo el país. “El ejemplo de los empresarios adventistas de Cabaceiras demuestra que el verdadero Evangelio de Cristo transforma vidas y dignifica a las personas”, afirma Luduvice.

Castro dice que muchos clientes quieren saber por qué el taller cierra los sábados, y aprovecha para hablar de la observancia del sábado. Recuerda a un empleado que trabajaba los sábados en Río de Janeiro y ahora, en su taller, ya no tiene que quebrantar el cuarto mandamiento de Dios. “Mi negocio va más allá de lo profesional, porque he hablado de Dios y del sábado a mis empleados y clientes. Suelo incluir un libro misionero entre los artículos que vendo para que la gente conozca mejor a Jesús”, afirma.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias en portugués de la División Sudamericana.

Subscribe for our weekly newsletter