En colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Museo de Israel, la Universidad Adventista Southern es el único lugar programado en los Estados Unidos donde los visitantes pueden ver la primera frase alfabética completa de la historia de la humanidad que haya sido encontrada.
Esta antigua frase descifrada está inscrita en un peine de marfil para piojos, que fue excavado por arqueólogos de la Universidad del Sur y data del año 1700 a. C. El singular artefacto está expuesto en el Museo Arqueológico Lynn H. Wood, en el campus de la Universidad Southern, cedido por la Autoridad de Antigüedades de Israel. La exposición actual, “El peine de marfil: piojos y alfabetización en Laquis”, estará abierta al público hasta el 2 de mayo de 2025.
“Nos sentimos muy honrados de exhibir este peine de marfil”, afirma Michael G. Hasel, doctor, profesor de Arqueología en Southern, director del Museo Arqueológico Lynn H. Wood y codirector de las excavaciones de Laquis.
“Aunque el peine en sí es aproximadamente el doble del tamaño de un sello postal, es importante para nuestra comprensión de la invención del alfabeto, que fue el mayor avance en la comunicación humana. El alfabeto sigue siendo utilizado por el 75 % de la población mundial en la actualidad”.
El artefacto fue descubierto en 2016 durante la cuarta expedición a Laquis, una de las ciudades más grandes durante el período cananeo. La Biblia menciona a Laquis por primera vez en Josué 10, diciendo que el rey de Laquis unió fuerzas con una coalición cananea para derrotar a Israel.
El peine fue posteriormente investigado para su publicación bajo análisis microscópico por estudiosos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y su importancia aumentó en 2022 cuando se descifraron rasguños superficiales en el marfil y un epigrafista confirmó que se trataba de palabras. La frase inscrita dice: “Que este marfil (colmillo) te quite los piojos del cabello y la barba” en diminutas letras protocananeas, predecesoras de todos los alfabetos modernos. El análisis microscópico también reveló los restos de un piojo entre dos de los dientes del peine, lo que indica el éxito de su función prevista y crea una valiosa conexión arqueológica.
Presentado en The New York Times y Smithsonian, CNN y BBC, el pequeño pero lingüísticamente valioso peine fue nombrado el descubrimiento número uno en arqueología bíblica por Christianity Today en 2022.
“El hallazgo no puede ser sobreestimado. La invención del alfabeto fue la contribución más importante a la comunicación en los últimos cuatro milenios”, dice Hasel.
“Antes de esta época, los complicados sistemas de escritura en Egipto y Mesopotamia limitaban la alfabetización. Hoy en día, la mayor parte del mundo construye frases utilizando el alfabeto que se encuentra en este peine”.
La noche de inauguración de la exposición en el campus de Southern también incluyó un simposio de arqueología el 27 de enero, en el que participaron académicos de renombre internacional que compartieron presentaciones relacionadas con el momento del descubrimiento, el análisis y la lectura posteriores de la antigua escritura, y las implicaciones para el desarrollo del alfabeto que todavía utilizan miles de millones de personas en todo el mundo en la actualidad.
Junto con Hasel, en el simposio participaron Yosef Garfinkel, doctor y profesor emérito de Arqueología de Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén; Katherine Helser, de 19 años, doctoranda en la Universidad Lipscomb de Nashville, Tennessee, la estudiante de Southern en cuya zona se descubrió el peine; Madeleine Mumcuoglu, doctora e investigadora del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien descubrió la inscripción en 2022; Daniel Vainstub, doctor en Arqueología, profesor de Arqueología Bíblica y Estudios del Cercano Oriente en la Universidad Ben Gurion del Néguev; y Christopher Rollston, doctor en Estudios del Antiguo Cercano Oriente, catedrático y profesor de Lenguas y Civilizaciones Bíblicas y del Cercano Oriente en la Universidad George Washington de Washington D. C.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Norteamericana.