Revivir y reactivar el colportaje en la mayor parte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamericana (DIA) está convirtiéndose rápidamente en una prioridad principal, dijeron los administradores de la iglesia.
“Estamos marcando un momento muy significativo al comenzar una nueva página en la División Interamericana, al salir de nuestro centenario, sin olvidar que fue como resultado de las publicaciones [adventistas] que la Palabra de Dios esparció el mensaje en el territorio”, dijo el Pr. Elie Henry, presidente de la iglesia en Interamérica.
El Pr. Henry habló el 23 de enero ante decenas de presidentes de uniones y directores del Ministerio de Publicaciones de 19 uniones que se encuentran bajo la esfera de la Asociación Publicadora Interamericana (IADPA), una de las dos casas editoras de la DIA. GEMA Editores es la segunda casa editora en la División Interamericana, y provee liderazgo editorial en las cinco uniones en México.
REAFIRMANDO EL COLPORTAJE
“Hoy nos reunimos para reafirmar una vez más el importante papel que desempeñan las publicaciones en la culminación de la misión de compartir el evangelio en este tiempo del fin, tal como lo hicieron nuestros pioneros”, dijo el Pr. Henry. “Reconocemos que necesitamos hacer algo más para fortalecer a los colportores en todo el territorio, relanzando este ministerio para poblar nuestras calles y tocar cada puerta, hasta la última”.
Será necesaria una estrecha colaboración para seguir avanzando juntos, dijo Henry.
La estrategia será reclutar más colportores, proporcionarles más herramientas y recursos, y ayudarlos a ellos y a otros posibles colportores a comprender que forman parte integral de la evangelización como misioneros del Evangelio, explicó el Pr. Isaías Espinoza, director del Ministerio de Publicaciones de la DIA y principal organizador de las reuniones de asesoramiento.
ANTECEDENTES DEL COLPORTAJE
“En sus inicios, los misioneros adventistas invertían su tiempo en dejar publicaciones donde fuera, pero cuando la iglesia vio que se podía hacer más por quienes fielmente compartían publicaciones y libros, la iglesia en la División Interamericana creó un fondo en la década de 1980”, explicó Espinoza. Con el tiempo, muchas colportores perdieron la visión de un ministerio impulsado por la misión de compartir el Evangelio y lo consideraron un negocio.
Hace más de 30 años, la DIA contaba con unos 5.000 colportores, según los líderes de la iglesia. El número se redujo a menos de 3.000 en la mayor parte del territorio, sin contar México. Durante el mismo período, GEMA Editores en México no solo mantuvo sino que hizo crecer su ministerio del colportaje.
En 2013, la DIA y los administradores de las uniones se reunieron para establecer políticas específicas con el fin de proporcionar ciertos beneficios a sus colportores de tiempo completo, mantener precios más bajos en los libros que venden y proporcionar beneficios de jubilación, así como evaluar cómo las políticas podrían contextualizarse dentro del marco legal de cada país en particular. En 2014, la DIA reunió a cientos de sus colportores campeones durante un congreso especial y les dio a conocer su plan.
DUPLICAR LAS CIFRAS
Hoy en día, hay aproximadamente 4.200 colportores en la DIA, incluidos unos 1.000 estudiantes colportores que pagan sus estudios por medio de la distribución de publicaciones, dijo Espinoza. El objetivo es duplicar el número de colportores estudiantes, lo que requerirá estrategias intencionadas y continuas para lograrlo, dijo.
Las reuniones consultivas de dos días celebradas en la sede de la División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, tuvieron por objeto inspirar y motivar a los principales administradores de las uniones y a los directores del Ministerio de Publicaciones para planificar y redescubrir nuevas y mejores prácticas de involucrar a la iglesia en el cumplimiento de la misión mediante la página impresa, dijo Espinoza.
El Pr. Almir Marroni, director del Ministerio de Publicacione de la Asociación General, habló a los líderes sobre su responsabilidad de definir la realidad y los desafíos que enfrentan en el Ministerio de Publicaciones para confirmar y fortalecer la visión y la misión. Eso llevaría a los administradores a establecer luego planes y metas para los próximos años.
“Los colportores son importantes y relevantes, porque hacen un trabajo que nadie más puede hacer”, dijo Marroni. El objetivo es que los miembros de la iglesia participen en la distribución de publicaciones, fortalecer a los colportores de tiempo completo y a los colportores estudiantes, y proporcionarles herramientas y formación continua con regularidad, dijo. “Hay un enorme potencial en el cumplimiento de la misión; piensa en lo que sería si cada miembro estuviera involucrado en compartir publicaciones”.
Los líderes de la iglesia también analizaron la renovación de los programas de colportaje estudiantil en las universidades adventistas de todo el territorio.
Los líderes de IADPA mostraron el catálogo de publicaciones disponibles para los colportores y los miembros de iglesia en los 19 territorios de la unión, así como información sobre los millones de ejemplares de El conflicto de los siglos de Elena de White, que se espera distribuir en toda la DIA el mes que viene y a lo largo de 2024.
CRECIMIENTO DEL COLPORTAJE EN GUATEMALA
Los administradores de la Unión Guatemalteca informaron acerca del estado y el progreso del crecimiento del colportaje en su territorio.
Entre ellos estaba el Pr. Guenther García, presidente de la Unión Guatemalteca, quien descubrió que las ocho asociaciones y misiones que comprenden la Unión contaban con solo 15 colportores. “Nos preocupaba que únicamente hubiera 15 colportores, cuando en algún momento llegamos a tener más de 200”, dijo García. Los líderes decidieron aceptar la ayuda de IADPA para pagar a un director asociado de publicaciones que supervisara el colportaje en cada campo durante tres meses. Además, la DIA pagó el salario de los asociados, y cada campo se comprometió a pagar sus salarios durante seis meses más.
La unión organizó una escuela de colportaje a principios de 2022, y para la segunda graduación de este mes de enero, la iglesia en Guatemala cuenta con 75 colportores regulares, informó García. Para finales de año, el objetivo es duplicar esa cantidad hasta llegar, por lo menos, a 150.
No hay vuelta atrás, dijo García. “Los colportores son esenciales y fundamentales para llegar a muchas comunidades que eran impenetrables debido a la cultura, la religiosidad y la idiosincrasia. Muchas veces nuestros pastores no pueden acceder a estas comunidades, pero un libro entregado por un colportor puede abrir las puertas”.
García dijo que sabe bien lo que significa ser un colportor, porque pudo pagar sus estudios gracias al colportaje. “Ser colportor te ayuda a ganar una experiencia inolvidable para toda la vida, y estoy agradecido de unirme para revivir este importante ministerio de compartir el evangelio para acelerar la venida de nuestro Señor Jesús”, dijo.
REVIVIR EL MINISTERIO DEL COLPORTAJE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Del mismo modo, en la República Dominicana, la iglesia ha comenzado recientemente a revitalizar su ministerio del colportaje. Hace algunos años, había unos 300 colportores, pero a principios de 2022, solamente había 15, informó el Pr. Paulino Puello, presidente de la Unión Dominicana. “Actuamos rápidamente para establecer directores asociados de publicaciones en cada una de las seis asociaciones y misiones, gracias a la ayuda de IADPA y la DIA para pagar sus salarios”, dijo Puello. Los líderes de la iglesia empezaron a animar a la sus miembros, explicándoles la importancia del colportaje y la manera en que cada director asociado de asociación necesita supervisar un grupo de 25 colportores cada mes.
Durante una reciente capacitación de colportaje celebrada el 20 de enero de 2023, la iglesia alcanzó 75 colportores en todo el territorio de la Unión. El plan es duplicar esa cantidad. “Si cada asociación alcanza 25 colportores adicionales, entonces se asignará un segundo director asociado, y la obra del colportaje continuará creciendo e impactando a tantas personas”, dijo Puello.
“La labor de ir de puerta en puerta como colportor es esencial para difundir el Evangelio antes de que Jesús regrese para salvarnos”, dijo Puello. “Es algo que nunca olvidaré porque, gracias al colportaje, me sentí llamado a estudiar para el ministerio cuando era estudiante”.
Ser colportor cambia la vida, no solo para las personas que contactan en hogares y empresas, sino para el propio crecimiento espiritual de los colportores, dijo Puello. “Tenemos que seguir avanzando, involucrando a más miembros para que sean socios en la difusión del evangelio dondequiera que estén”.
Otros administradores de uniones informaron sobre sus planes para hacer crecer el colportaje, y expresaron su compromiso de alimentar el crecimiento espiritual de los miembros en los próximos meses.
“Sé que luego de tres o cuatro años, el ministerio de las publicaciones mostrará un giro diferente con un grupo de colportores más fuerte y grande”, dijo Espinoza. “Sigamos avanzando juntos, porque sabemos que Dios nos ayudará a llegar a todo el mundo por medio de la obra de las publicaciones”.
Los líderes de las iglesias de las 24 uniones de la DIA se están preparando para hacer una distribución masiva de El conflicto de los siglos el 18 de marzo de 2023.
Los líderes también analizaron un programa especial en vivo transmitido por internet, para celebrar el Día del Colportor el 15 de abril de 2023, desde Puebla, México.
La noticia original se publicó en el sitio de noticias de la División Interamericana.