La Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión del Caribe (CARU, por sus siglas en inglés) ha hecho un llamado a sus líderes en los diez campos a lo largo y a lo ancho de su territorio para que rompan el silencio sobre todo tipo de abuso para proteger a los niños, de manera que la iglesia sea un lugar seguro para que ellos crezcan. El renovado llamado provino de Rocío Roberts, ejecutiva de cuentas de Adventist Risk Managment para la División Interamericana, durante una certificación virtual de protección infantil realizada el 28 de enero de 2023.
“La iglesia es un blanco fácil para los depredadores sexuales, porque creen que la gente de la iglesia es ingenua”, dijo Roberts. “Saben que los miembros de la iglesia siguen diciendo que estas cosas no pueden ocurrir en nuestras iglesias”. Aconsejó a los líderes que se refieran regularmente a la “regla de los cinco puntos”, que incluye la política de puertas abiertas, a fin de reforzar las respuestas de seguridad a los niños en riesgo de abuso.
Al referirse a las políticas ya descritas en el Manual de la iglesia, Roberts animó a los líderes a examinar a los voluntarios responsables del cuidado de los niños.
Los expositores coincidieron en que, dado que las iglesias acogen a personas de todos los orígenes, conocer las señales actúa como elemento disuasorio contra las personas con intenciones dañinas.
“El abuso infantil prospera en el secreto, y ha llegado el momento de que hablemos de ello en nuestras congregaciones, escuelas y comunidades”, afirmó Debra Henry, directora del Ministerio del Niño y del Ministerio de la Mujer de la Unión del Caribe. Al enterarse de que los abusos a menores habían aumentado durante y después de la pandemia, se dirigió a sus líderes regionales para promover una mayor concientización mediante la formación en toda la región. “Lo que vemos en la sociedad también puede reflejarse en situaciones que pueden ocurrir en nuestra iglesia, por lo que es urgente que abordemos este asunto”.
Henry dijo que el seminario de formación es una prueba del compromiso de la iglesia con la protección de los niños y proporciona a administradores, pastores, profesores, líderes del Ministerio del Niño y líderes de jóvenes las herramientas necesarias para aplicar el Plan de Cuidado y Protección de la Infancia, tal y como respaldan las diversas leyes de cada territorio insular. En el evento virtual se inscribieron más de 1.000 líderes eclesiásticos, que se conectaron durante la formación de certificación.
El Pr. Marvyn Smith, director del Ministerio Joven de la Unión del Caribe, dijo que, con una mayor sensibilización y formación, se reforzarán los esfuerzos para salvaguardar a los niños.
El Pr. Kern Tobias, presidente de la Unión del Caribe, dijo que la sesión de formación era importante, ya que los problemas de abuso infantil no solamente afectan a los miembros, sino que reflejan el meollo de la cuestión. “Hemos visto y oído en los medios de comunicación en los últimos tiempos que a algunos niños ni siquiera se les da la oportunidad de vivir, mientras que a otros, si viven, se los maltrata de diversas maneras”, afirmó.
Telisha Williams, abogada que trabaja con la Agencia de Protección y Cuidado de la Infancia del Ministerio de Protección Social de Guyana, dijo que, mediante la educación y la sensibilización, se aconseja a los líderes y los miembros que se adhieran a los principios de las políticas de Protección y Cuidado de la Infancia defendidas por la Iglesia y el Estado. “Si hay una denuncia de abuso, se espera que los padres, los tutores o los cuidadores informen inmediatamente del asunto a las autoridades pertinentes”, dijo Williams.
El Dr. Dolstan Morian, facilitador de la formación, subrayó la necesidad de “seguir comprometiéndonos a ayudar espiritualmente a las personas abusadas, a las abusivas, y a sus familias, en su proceso de curación y recuperación, y a hacer responsables a los profesionales de la iglesia y a los líderes laicos de la iglesia de mantener su comportamiento personal como corresponde a personas en posiciones de liderazgo y confianza espirituales”.
Aunque pueda parecer una tarea de enormes proporciones alcanzar todos estos estándares, Henry dijo que la iglesia se guía por el hecho de que “la Biblia condena el abuso sexual infantil en los términos más enérgicos posibles. Cualquier intento de confundir, opacar o denigrar los límites personales, generacionales o de género por medio de un comportamiento sexualmente abusivo es una grave violación de la persona”. El liderazgo y los miembros de la Iglesia Adventista condenan estas acciones”.
El entrenamiento para generar conciencia con respecto a la protección de menores continuará para los miembros de la iglesia los días 29 y 30 de abril, así como para los pastores de la iglesia en mayo, dijo Henry.
La Unión del Caribe es la sede administrativa de la Iglesia Adventista, y cuenta con seis asociaciones y cinco misiones, y con más de 235.000 miembros. La iglesia gestiona 711 iglesias y grupos, 51 escuelas primarias y secundarias, una universidad y dos hospitales.
Para más información sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión del Caribe, incluidas iniciativas, actividades y programas, visite caribbeanunionadventists.org.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Interamericana.