En agosto, la Iglesia Adventista de los Estados de Río de Janeiro, Espírito Santo y Minas Gerais publicó un manual para que los maestros trabajen con niños autistas en la Escuela Sabática. El material, que estará disponible en forma impresa y gratuita para las iglesias de la región sureste en 2023, es el primero que produce la iglesia en Brasil y abarca contenidos diseñados para niños de 0 a 12 años.
La guía brinda sugerencias prácticas para tratar con los niños y ayudarlos en el proceso de aprender sobre el amor de Dios. El contenido seleccionó diez temas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y elaboró consejos para que los maestros realicen el proceso con los pequeños y sus padres.
También forma parte del contenido una charla a la que se puede acceder a través de un código QR que aparece en el libro y una capacitación que se llevará a cabo el próximo año, durante los pretrimestrales de la iglesia.
La profesora Suzete Águas, organizadora del proyecto y una de las autoras, señala que el objetivo es lograr que los niños interactúen y aprendan más profundamente acerca Dios. "La idea es evitar que tengan miedo y ayudarlos a tener confianza, incentivarlos a ir a la iglesia para aprender de manera efectiva los valores bíblicos y establecer una conexión con el cielo", explica Águas, quien es líder de la Iglesia Adventista en el Ministerio del Niño y el Adolescente para Río de Janeiro, Espírito Santo y Minas Gerais. También tiene un doctorado en Trastornos del Desarrollo de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.
Además de la Dra. Águas, el contenido fue escrito por Edna Rosa Correia Neves, doctora en Psicología Escolar de la Universidad de São Paulo; y la profesora Aline França, psicopedagoga con maestría en Diversidad e Inclusión. Este proyecto recibe el apoyo del Ministerio del Niño y el Adolescente de la Iglesia Adventista de Sudamérica, a través de la profesora Gláucia Korkischko. También colaboran los diez líderes de las mismas áreas de los Estados de Río de Janeiro, Espírito Santo y Minas Gerais.
CONOZCA MÁS
Las sugerencias presentadas en el manual del maestro son pautas que pueden promover un sentimiento más acogedor en los alumnos y, al mismo tiempo, potenciar el desarrollo cognitivo. Conozca algunas sugerencias prácticas que ofrece el libro:
1. Tenga una comunicación objetiva, preferiblemente ilustre el objetivo previsto mediante carteles o dibujos.
2. Evite las actividades que sean demasiado largas.
3. Adapte el lenguaje de la lección a actividades breves y tranquilas.
4. Proponga actividades en función del interés de los alumnos.
5. Explore momentos o situaciones en las que los niños puedan realizar actividades prácticas y concretas.
6. Explore lo cotidiano.
7. Proponga tareas (actividades) pequeñas y diversificadas, pero siempre con plazos cortos de ejecución.
8. Utilice abordajes sensoriales.
9. Trabaje con refuerzo positivo; incentive siempre a los niños a participar y completar las actividades propuestas.
10. Proponga juegos para fomentar el compromiso y la participación de los niños en las actividades de aprendizaje.