Las canciones de adoración en español dieron la bienvenida a más de 400 participantes al Festival de Laicos SEEDS de la Unión del Atlántico (UA) de los Estados Unidos, el 28 de marzo. El evento de tres días en Stamford, Connecticut, reunió a miembros laicos adventistas del séptimo día de la iglesia y líderes ministeriales regionales para conectarse, recibir capacitación e inspirarse para alcanzar a más personas para Jesús, dijeron los líderes de la iglesia.
«Estamos aquí para capacitarnos para servir», reconoció Trevor Forbes, director de Ministerio Personal de la UA. Ted A. Huskins, secretario ejecutivo de la UA, estuvo de acuerdo y destacó la motivación misionera de la iniciativa. «Estamos aquí para pensar juntos, intercambiar ideas acerca de cómo llevar a más personas al reino [de Dios]».
Una región eclesiástica multicultural y multilingüe
El evento regional tuvo lugar en el contexto de Pentecostés 2025, una iniciativa de la División Norteamericana que invita a los adventistas de toda la DNA a celebrar colectivamente miles de eventos de proclamación del evangelio a lo largo del año. Para apoyar estas iniciativas, la DNA está haciendo esfuerzos intencionados para equipar a los miembros y líderes con las herramientas, los conocimientos y los recursos necesarios para realizar una evangelización eficaz, dijeron los líderes de la iglesia regional.
Como parte de los esfuerzos, los líderes regionales de evangelización están fortaleciendo los múltiples grupos de personas que conforman una fe muy diversa, explicaron. Algunos cantos congregacionales y elementos musicales especiales incluyeron actuaciones en inglés, español y francés, los tres idiomas más utilizados en las congregaciones de la UA. Los líderes y pastores también destacaron los esfuerzos que están haciendo para llegar a otros grupos de personas en todo el territorio.
Samuel Nzoikorera es pastor de dos iglesias y de una iglesia recién fundada en el estado de Maine. Originario de Burundi, ahora es pastor en una zona que comprende múltiples grupos lingüísticos. «Donde sirvo, hay grupos de personas que hablan kinyarwanda, portugués, swahili y otros [idiomas]», compartió. «Es la razón por la que, en 2025, estamos desarrollando [intencionadamente] formas de hacer evangelismo específico en todos esos idiomas».
Terry Saelee, coordinadora de la DNA para el Ministerio Adventista de Refugiados e Inmigrantes y una de las presentadoras del evento, concordó. «Si se quiere superar las barreras lingüísticas y culturales, el mejor curso de acción suele ser conectar los intereses de los miembros adventistas con su propia cultura para darles estudios bíblicos. Estos miembros suelen llegar a la gente de una manera que los de otra cultura nunca podrían», explicó.
La razón de ser de la Iglesia
Tim Madding, director del Instituto de Evangelismo de la DNA, fue el orador principal en la noche de apertura del Festival de Laicos SEEDS. Madding llamó a los adventistas a intensificar sus esfuerzos de evangelización y a centrarse en la misión en estos tiempos finales. «No es que la iglesia tenga una misión», enfatizó. «La misión tiene una iglesia. Es la razón por la que existe la iglesia: para ser enviada, para llevar a otros a una relación salvadora con Jesucristo».
En este contexto, Madding enfatizó que nuestro trabajo es acercarnos, no convertir. Ese es el papel del Espíritu de Dios, dijo, haciendo referencia al ejemplo bíblico del apóstol Pablo. «No hay nadie que esté más allá de la capacidad del Espíritu de Dios para convencer».
Brilla donde estés
Guiar a otros hacia Dios es la razón por la que es importante que la iglesia, cada hijo e hija de Dios, brille, dijo Madding. «Cada persona que se bautiza en Jesús ha sido ordenada como ministro del Evangelio, para compartir la buena nueva de Jesús con los demás», dijo.
Cuando los miembros aceptan su llamado, el Espíritu de Dios comienza a obrar en ellos y a usarlos como luces dondequiera que estén. «Así que cuando la gente ve al creyente que es enviado, ve a Cristo en ellos», dijo Madding. «Pueden ver mi luz brillando, que es el carácter de Jesús en mí».
Para ello, la iglesia debe dejar de hacer que su culto e iniciativas giren en torno a sí misma. «[Debemos] ir a la comunidad y desarrollar relaciones con las personas perdidas, para que puedan ver a Cristo en cada uno de nosotros. [...] Y cuando la gente vea a Cristo en mí, él será glorificado y ellos se sentirán atraídos hacia él».
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la Adventist Review. Sigue a ANN en las redes sociales y únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.