“Más que enseñanza” es una de las frases que caracteriza a la Educación Adventista, porque no se trata solo de brindar contenidos académicos, sino toda una experiencia educativa que incluye también valores y principios cristianos.
Hoy en día, las necesidades de las personas son cada vez mayores. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la Argentina hay 5,9 millones de niños pobres; es decir, el 54,2 % de los menores de 14 años de todo el país. En el segundo semestre del año pasado, otros 400.000 menores cayeron por debajo de la línea de pobreza, y casi la mitad de los menores de cinco años vive en un hogar que no cubre el umbral básico de alimentación.
![Cuarenta familias se acercaron al merendero Cecilia, en Mar del Plata. [Foto: Angie Davila]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My83NDExNzEzODg5MjgyNjcxLnBuZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/7411713889282671.png)
MÁS AMOR EN PASCUA
El proyecto de recolectar donaciones para un comedor nació en el corazón de los docentes y los directivos del Instituto Adventista de Mar del Plata, ubicado en la provincia de Buenos Aires, así como de los alumnos y sus familias. Se trata de un plan que también se llevó a cabo el año pasado y que los alumnos adoptaron como propio, ya que no son indiferentes a las necesidades de sus compañeros y familias.
![Cuarenta familias se acercaron al merendero Cecilia de Mar del Plata. [Foto: Angie Davila]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9zZnUxNzEzODg5Mjg4NzU3LmpwZWc/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/sfu1713889288757.jpeg)
Según Angie Dávila, capellana del instituto e impulsora del proyecto, los alumnos de jardín y de los niveles primario y secundario, además de los docentes, participaron de este programa llamado “Más amor en Semana Santa”. “Durante una semana estuvimos recolectando alimentos no perecederos para llevarlos a al merendero Cecilia de la zona sur de Mar del Plata”, contó Dávila.
En total, lograron recolectar más de 300 kilos de alimentos, entre verduras, fideos, cereales, leche en polvo, aceite y decenas de productos más; y más de 30 prendas de vestir. El depósito de Alimentos Granix también colaboró con la logística. “El sábado 1° de abril dividimos los alimentos por categorías, los embolsamos y luego un grupo de docentes, padres y alumnos fuimos a la casa de la familia donde está el merendero”, contó el capellán.
![También se les entregó el libro misionero del año. [Foto: Angie Davila]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9JeWMxNzEzODg5Mjk5NzY0LmpwZWc/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/Iyc1713889299764.jpeg)
Con respecto a la recolección por parte de los alumnos y el contacto con el merendero, Angie destacó que “los chicos de la escuela siempre participan felices y con entusiasmo. Cada curso tiene su caja para depositar. Tuvimos contacto con Cecilia, quién dirige el merendero y fue quien repartió, al día siguiente, los alimentos a las familias. La recepción fue muy cálida y con mucho agradecimiento, porque la tarea que ella realiza es a pulmón. Se beneficiaron cuarenta familias, ya que ellos atienden los niños de todas esas familias. Esta ayuda, según ella, fue muy significativa. Además, “todos recibieron el material misionero”, concluye Angie.
EDUCACIÓN Y SOLIDARIDAD
“La Educación Adventista considera el proceso educativo de forma integral y promueve la interacción entre la teoría y la práctica, el pensar y el hacer, la razón y la emoción, lo individual y lo colectivo, la causa y el efecto; entiende que tanto los educadores como los estudiantes pueden enseñar y aprender”, señala el sitio web de la Red Adventista. Y es que la solidaridad trasciende jerarquías.
![Profesores y alumnos se preparan para el proyecto “Más amor en Pascua”. [Foto: Angie Davila].](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9DbmgxNzEzODg5MzA2NDExLmpwZWc/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/Cnh1713889306411.jpeg)
Hablando de los beneficios que obtienen los alumnos ante el gesto solidario que acompañó este proyecto, el director del Colegio Adventista de Mar del Plata, el Prof. Ricardo Cerdá, señala que “los chicos obtienen muchos beneficios al realizar actividades solidarias. En primer lugar, porque hay un desprendimiento del propio yo. Vivimos en una sociedad que es sumamente centrada en el yo, hedonista, en búsqueda del placer y que poco piensa en las necesidades del que está al lado. Así que, si el colegio puede realizar este tipo de actividades, obviamente le hace muchísimo bien al que recibe la ayuda, pero también y fundamentalmente, que es la tarea nuestra como educadores, les hace bien a nuestros alumnos, a aquel que participa colaborando con los más necesitados”.
La Educación Adventista hace hincapié en las acciones solidarias de ayuda al prójimo, porque Jesús así lo reflejó con su vida. Cerdá afirma que, “si hay algo que nos dejó el Señor Jesús, es justamente la idea del amor. Y el amor no piensa en uno mismo, sino que piensa en las necesidades del otro. Nuestra sociedad es cada vez más psicopática y el rasgo característico de la psicopatía es la falta de empatía, así que hacer actividades solidarias pensando en el prójimo, justamente, es ayudar a desprendernos de nuestros propios egos y ver que a nuestro alrededor hay gente que realmente necesita del prójimo, necesita de ayuda, que tiene muchas más necesidades que las que nosotros tenemos, y estamos en gran medida también ayudando a nuestros alumnos para que sean canales de bendición desde lo alto”, subraya el director.
![Parte del plantel educativo en el merendero Cecilia de Mar del Plata. [Foto: Angie Davila]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9XNlAxNzEzODg5MzE3MDczLmpwZWc/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/W6P1713889317073.jpeg)
Y hacia el final del diálogo, el líder educativo del Instituto Adventista de Mar del Plata reflexiona sobre lo que viene, ya que, “como institución pensamos en el futuro, pensamos seguir fomentando, motivando y realizando este tipo de actividades porque estamos convencidos de que es la misión de la Iglesia, no solo la de proclamar el Evangelio, el mensaje de salvación en Cristo Jesús, sino también en ayudar al prójimo en sus necesidades más esenciales. Así que el colegio va a continuar realizando estas actividades”, cierra Cerdá.
EDUCACIÓN ADVENTISTA
La propuesta pedagógica de la Red Educativa Adventista es respetuosa de las políticas y los currículos educativos de cada país, con el objetivo fundamental de formar estudiantes reflexivos y creativos. Además, facilita la transformación del conocimiento en actitudes, mediante la resolución de los problemas cotidianos de los estudiantes.
La pedagogía se basa en las premisas de una educación cristiana y en el compromiso de guiar todas las actividades didácticas hacia la calidad en el proceso de enseñanza–aprendizaje y la integración natural de la fe y la enseñanza.
El currículo promueve la excelencia académica e incluye todos los contenidos esenciales para la práctica de una ciudadanía responsable. Su objetivo es desarrollar equilibradamente la vida espiritual, intelectual, física, social, emocional y vocacional de los estudiantes.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias en español de la División Sudamericana.