Adventistas Intolerancia Religiosa protesta a las Naciones Unidas

Adventistas Intolerancia Religiosa protesta a las Naciones Unidas

Una declaración en nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 9 de abril lamentó la "creciente aumento de la intolerancia religiosa, conflictos y violencia", y protestó por la persecuc

Una declaración en nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 9 de abril lamentó la "creciente aumento de la intolerancia religiosa, conflictos y violencia", y protestó por la persecución de las minorías religiosas.

Adventista del enlace de la ONU director Jonathan Gallagher dice que es importante plantear estas cuestiones en este foro internacional clave. Señala que estima que 100 millones de creyentes cristianos fueron asesinados por la persecución en el siglo 20, más murieron entre 1990 y 2000 que en todos los siglos anteriores. Advierte, sin embargo, que es esencial recordar que los cristianos no son el grupo de la fe sólo para sufrir la persecución religiosa. La intolerancia tiene muchas caras, dice.

"Nosotros, como Iglesia, siendo su consternación por la creciente ola de violencia religiosa que está sumido el mundo", dice Gallagher. "Para perseguir y atacar a otro ser humano, sólo por las diferencias religiosas es una acusación terrible de cómo las religiones pueden ser secuestrados por el odio. Como dice la declaración, "La Iglesia Adventista del Séptimo día suma su voz y sus recursos a esta lucha mundial contra las fuerzas de la intimidación y la persecución del mal, decidida a hacer su parte para garantizar los derechos humanos-en particular la libertad de religión o de creencias para todos los pueblos . '"

La declaración citada Arabia Saudita, China, Sudán, Corea del Norte, y algunos estados de Asia central como ejemplos de la persecución religiosa que ha llevado a la violencia y la muerte. Y concluye: "La Iglesia Adventista reconoce y lamenta la tragedia en curso, e insta a todas las naciones, las religiones y las personas de rechazar cualquiera y todas las formas de violencia, particularmente la violencia perpetrada en nombre de Dios. '"

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal