La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) fue un importante líder humanitario en la COP 28, promoviendo proyectos con conciencia del medio ambiente y ayudando a las comunidades vulnerables a establecer prácticas resistentes al clima. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP 28, reconoció oficialmente a ADRA como agencia humanitaria colaboradora del evento mundial, celebrado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. El reconocimiento consolida aún más el estatus de ADRA como institución influyente pionera en proyectos verdes y aumenta su voz en futuras conferencias.
Representantes de ADRA de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá y Madagascar se reunieron con delegaciones de numerosos países y socios de confianza, entre ellos la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO). ADRA expuso sus enfoques integrales de los medios de subsistencia, el uso sostenible de la tierra, los métodos de reforestación, la experiencia en contabilidad del carbono y los sistemas alimentarios.
![[Foto: UNclimatechange]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My81T0gxNzEzODk4Mjc1NTE2LmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/5OH1713898275516.jpg)
La imprevisibilidad del clima tiene consecuencias mundiales, pero es especialmente perjudicial en las regiones propensas a la inseguridad alimentaria. Se espera que más de 333 millones de personas se enfrenten a alguna inseguridad alimentaria extrema en 2023, sin saber de dónde vendrá su próxima comida.
“Como organización humanitaria con más de 100 oficinas en los países entretejidas en el tejido de las comunidades locales a las que sirven, ADRA está en una posición única para hablar en nombre de los más vulnerables a un clima volátil”, dice Imad Madanat, vicepresidente de Asuntos Humanitarios y Normas de Red de ADRA. “ADRA fue una de las pocas organizaciones que se reunió con el Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, para defender las necesidades de los desplazados del mundo y analizar cómo el cambio climático aumentará ese número”.
Madanat añadió: “En la reunión de la circunscripción de agricultores de la COP 28, también tuvimos la oportunidad de subrayar la importancia de centrarnos en los pequeños agricultores y en las explotaciones agrícolas propiedad de mujeres, porque son los más afectados por los efectos adversos del clima extremo”.
EL PAPEL DE ADRA EN LA COP 28
En la COP 28, ADRA participó en varios paneles y organizó sesiones temáticas, incluida una titulada “Contabilidad del carbono para actores humanitarios”, en la que se abordaron las responsabilidades humanitarias a la hora de realizar operaciones respetuosas con el medio ambiente. Los panelistas representantes de organizaciones humanitarias, agencias gubernamentales y especialistas en medio ambiente exploraron cómo las empresas y organizaciones pueden utilizar la calculadora de carbono para medir su impacto ambiental y desarrollar iniciativas de reducción de carbono para combatir el cambio climático.
En 2022, las oficinas de ADRA de Alemania y Canadá participaron en el proyecto piloto del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y EcoAct para desarrollar la Calculadora de Carbono Humanitario. La iniciativa ayudó a ADRA a calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de proyectos en diversas partes del mundo.
“Hablar de contabilidad del carbono significa que queremos asumir la responsabilidad de nuestras propias acciones, y queremos asegurarnos de que las comunidades a las que servimos sean también más resistentes al clima en el futuro. Las oficinas de la red mundial [de ADRA] forman parte del tejido de las comunidades locales; eso significa que tenemos que actuar, que tenemos que ser más ecológicos y más sostenibles. Así que estamos orgullosos de formar parte de este importante debate”, dice Carina Rolly, moderadora del panel y asesora política y de promoción de ADRA Alemania.
ADRA copatrocinó el debate acerca de “Sistemas alimentarios resistentes e inclusivos: Fortalecimiento de la adaptación al clima para la seguridad alimentaria y nutricional mundial” con Welthungerhilfe y World Vision. El simposio para responsables de la toma de decisiones y representantes de diversos grupos generacionales examinó cómo la degradación medioambiental aumenta el riesgo de malnutrición entre las poblaciones vulnerables.
ADRA también participó en la sesión respecto a “Choques inducidos por el clima y respuesta humanitaria” para subrayar la naturaleza interconectada de la seguridad alimentaria, el cambio climático y los esfuerzos humanitarios. El debate hizo hincapié en la necesidad crucial de nuevas ideas y vías de colaboración para iniciativas culturalmente relevantes y sensibles al clima que capaciten a mujeres, niñas y familias para construir comunidades seguras, equitativas y resistentes.
![[Foto: UNclimatechange]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My92RFcxNzEzODk4Mjc3MzUyLmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/vDW1713898277352.jpg)
TÉCNICAS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES DE ADRA
ADRA está a la vanguardia de la lucha contra los daños medioambientales causados por el cambio climático. La participación de la organización humanitaria en la COP 28 y en futuras cumbres le permite seguir compartiendo las lecciones aprendidas y las mejores prácticas. Los trabajadores humanitarios de ADRA tienen la experiencia necesaria para llamar la atención a las soluciones para las poblaciones afectadas por el clima, ya que la organización ha puesto en marcha proyectos climáticamente inteligentes que han ayudado a comunidades desatendidas de todo el mundo durante más de 40 años. Las iniciativas ecológicas de ADRA incluyen sistemas de riego resistentes a la sequía, viviendas resistentes a las enfermedades, invernaderos, proyectos de alimentación escolar para mejorar la nutrición de los niños y técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
LLAMADO A LA ACCIÓN DE ADRA
![[Foto: UNclimatechange]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My94MVIxNzEzODk4Mjc5MTEwLmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/x1R1713898279110.jpg)
ADRA anima a las comunidades de todos los orígenes a unirse a la iniciativa #GoGreenWithADRA y participar en actividades respetuosas con el medio ambiente que embellecen los barrios locales. Descubre los kits de herramientas de ADRA para plantar árboles y aprende cómo las escuelas y los jóvenes están participando en actividades educativas para salvaguardar a las comunidades del impacto del cambio climático.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de ADRA.