Turkmenistán: En medio de la obstrucción, las religiones minoritarias crecen

Turkmenistan

Turkmenistan

Las religiones minoritarias sigue creciendo en Turkmenistán, a pesar de las obstrucciones colocadas en el camino de estos grupos, la International Religious Liberty Association confirmó.

Minorías religiosas continúan creciendo en Turkmenistán, a pesar de las obstrucciones colocadas en el camino de estos grupos, la International Religious Liberty Association confirmó.

Miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día organizó por primera vez la IRLA, fundado en 1893, en los Estados Unidos. Que no es sectaria y promueve los principios de la libertad religiosa para todas las personas en todas partes.

Desde hace más de 100 años, la IRLA, ha hecho campaña por los derechos humanos, incluida la libertad de conciencia, y ha estado a la vanguardia de las convocatorias de la plena libertad religiosa para todas las personas en Turkmenistán.

La Iglesia Adventista de Turkmenistán tiene una membresía de aproximadamente 68 personas. La iglesia, que fue registrado por las autoridades estatales como una iglesia protestante en junio, todavía no tiene un lugar de encuentro, y se enfrenta a otros obstáculos en su trabajo diario.

En noviembre de 1999, la comunidad internacional ve las imágenes de una excavadora de comenzar la demolición de la Iglesia Adventista del Séptimo día en Ashgabat. De acuerdo con un ex ministro de Exteriores, el presidente de Turkmenistán, Saparmurat Niyazov, que supuestamente dio la orden para que la iglesia destruida. Casi cinco años después, el 1 de junio de 2004, Adventistas, Bautistas y los bahá'ís se encontraban entre los grupos religiosos minoritarios otorgado el registro del gobierno. (Vea la ANN, 1 de junio de 2004.)

Detallando los obstáculos, las fuentes de protestantes en Turkmenistán, dijo el Forum 18 News Service que Olga Kholopova, empleado de una iglesia, fue citado por la policía secreta del Ministerio de Seguridad Nacional el 8 de noviembre y le dijo a registro de la iglesia sería eliminado si sigue negándose a enviar su hija de 12 años de edad, hijo de Timur a la escuela el día de reposo, o sábado.

"Kholopova fue convocado por el departamento de sexto del ministerio, que se ocupa de la lucha contra el terrorismo", dijo un protestante Forum 18. "Aunque los oficiales eran educados, fue amenazada con una causa penal, una multa y la negación de los derechos de los padres si se niega a enviar a su hijo a la escuela los sábados. También amenazaron con enviar a su hijo a un centro especial para adolescentes delincuentes supervisados ​​por la policía -. Y para despojar a la iglesia de su condición jurídica "La fuente dijo a Forum 18 que los funcionarios despedidos intentos Kholopova para explicar la importancia de los adventistas de la observancia del sábado .

"Esta es también una cuestión de libertad religiosa de Timur, porque él mismo es un creyente", dijo otro protestante Forum 18.

Las fuentes destacaron protestantes a Forum 18 que Timur ha tenido "excelentes informes" en la escuela y no ha tenido problemas con su estudio. Añaden que la policía secreta de saber que los adventistas, una pequeña minoría en Turkmenistán, el honor el sábado como día de descanso y adoración. Las fuentes protestantes señalan que a pesar de la semana escolar de Turkmenistán funciona de lunes a sábado, cerca de la mitad de los niños en edad escolar en Ashgabat no se presente el sábado, ya que están ayudando a sus familias en el trabajo en los mercados y otros lugares.

Sin embargo, los observadores dicen que los grupos registrados presuntamente tienen diferentes grados de libertad. Bahá'ís en Ashgabat se pueda reunirse con regularidad, pero no en otras ciudades. Bautistas se habrían negado un lugar de encuentro, o el regreso de su edificio de la iglesia, que habían sido confiscados por las autoridades y dado a otros. Informes persisten en que los grupos religiosos, incluso los registrados, no puede importar la literatura para apoyar a sus seguidores, fácilmente alquilar un espacio para reuniones, o invitar a ponentes de otros países.

De acuerdo con el servicio de noticias Foro 18, a pesar de la amnistía proclamada presidente Niyazov, el ex jefe muftí islámico, Nasrullah ibn Ibadullah, permanece en la cárcel, al igual que los dos testigos de Jehová. Presos por motivos religiosos minoritarios de la conciencia, que han incluido los bautistas y otros testigos de Jehová, no han sido liberados bajo la amnistía presidencial, como los prisioneros liberados están obligados a prestar juramento sobre el Corán en una mezquita y un juramento nacional de fidelidad, que las minorías religiosas consideran blasfema . El ex jefe mufti es considerado el prisionero de conciencia religiosa al servicio de la sentencia más larga en un país antiguamente soviético.

Al mismo tiempo, el Foro de 18 informes de los grupos, otras comunidades religiosas en Turkmenistán enfrentan obstáculos en visitar unos de otros, incluyendo a los Testigos de Jehová, los devotos Hare Krishna, musulmanes de etnia uzbeka y la Iglesia Apostólica Armenia. El jefe de la Sociedad de Uzbekistán, la Biblia también se ha negado la entrada, así como el relator especial de Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias. La única comunidad religiosa a tener libre viaje a Turkmenistán es la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Subscribe for our weekly newsletter