Producción adventista de Navidad en la Península Arábiga es celebrada por las visitas de diversas religiones

MENA Mary and Joseph

MENA Mary and Joseph

“El viaje a Belén” también sirvió para disipar mitos en la región respecto de la Iglesia Adventista.

Más de novecientas personas asistieron a una producción navideña organizada por la Iglesia Adventista de la región del Golfo en la Unión de Oriente Medio y Norte de África. La obra, titulada “El viaje a Belén”, se llevó a cabo del 18 al 19 de diciembre de diciembre, en la sede central de la Iglesia Adventista en Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes Unidos).

La producción atrajo a una amplia gama de visitas, que llegaron durante los dos días para participar de la experiencia. Entre ellos había cinco sacerdotes (uno católico romano, un anglicano y tres de iglesias ortodoxas cercanas).

“He dirigido muchas obras en el pasado, pero esta me resultó muy especial porque buscó llegar a la comunidad”, dijo Laurice Tubungbanua quien, junto con su esposo, Omar Tubungbanua, dirigió la obra. “La gente fue muy bendecida, y la mejor parte fue que a los sacerdotes les gustó tanto que solicitaron otra representación para que la gente de sus congregaciones también pudiera venir y experimentar el programa”.

Para la producción, la Iglesia Adventista de Ras Al Khaimah fue dividida en varias estaciones, tales como el pesebre, la casa del mesonero, la sala del trono de Herodes, la estación de los reyes magos y la de los pastores.

Mientras en la nave principal del templo continuaban cánticos de alabanza, pequeños grupos de 15 a 20 personas fueron llevados por cada una de esas estaciones donde actores representaron, cantaron y narraron la historia bíblica de la Navidad en lo que tenía que ver con su estación particular. Cada grupo pasaba de tres a cinco minutos en cada estación, y entonces se dirigía a la estación siguiente a medida que progresaba la historia.

“Esta producción tuvo dos objetivos principales: uno fue aprovechar la estación festiva para contar la historia real de Navidad, así como la explica la Biblia, y contrarrestar los mitos tradicionales de Navidad”, dijo Steven Manoukian, presidente del Territorio del Golfo. “Fue una gran oportunidad, dado que muchas personas de esta región, cristianas y no cristianas, se encuentran con espíritu festivo, y están abiertos a lo que tiene que ver con la Navidad”.

Según Manoukian, el segundo objetivo de la obra fue dar a los miembros de la comunidad circundante la oportunidad de aprender la verdad sobre la Iglesia Adventista y arrojar una luz positiva sobre la denominación.

La Iglesia Adventista del Territorio del Golfo incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Kuwait y otros cuatro países del Golfo que se encuentran en el centro mismo de la Ventana 10/40, una zona ubicada entre los 10 y 40 grados de latitud al norte del ecuador, donde vive más del sesenta por ciento de la población mundial, la mayoría de los cuales aún no ha oído el mensaje del evangelio.

Subscribe for our weekly newsletter