North American Division

La Universidad Adventista Unión recibe una subvención para una cocina de enseñanza de medicina culinaria

La subvención financiará seis estaciones de trabajo móviles de calidad comercial para impartir clases de hasta 12 alumnos, según ha informado el director del programa.

Estados Unidos

Scott Cushman, Universidad Adventista Unión
La Universidad Unión recibió una subvención para poner en marcha la Cocina de Enseñanza de Medicina Culinaria, que promueve el bienestar integral de las personas por medio de la alimentación y la educación.

La Universidad Unión recibió una subvención para poner en marcha la Cocina de Enseñanza de Medicina Culinaria, que promueve el bienestar integral de las personas por medio de la alimentación y la educación.

Imagen: Universidad Adventista Unión

El Instituto de Salud Ardmore ha concedido al Programa de Maestría en Salud Pública de la Universidad Adventista Unión una subvención para establecer una cocina de enseñanza de medicina culinaria (CEMC). Los 35.000 dólares estadounidenses permitirán a la universidad estadounidense adquirir seis estaciones de trabajo móviles de calidad comercial, cada una de las cuales incluye los utensilios y electrodomésticos necesarios para dar clase a dos estudiantes a la vez, lo que permitirá a la universidad impartir clases de hasta 12 estudiantes en la cocina de enseñanza. Los fondos restantes se destinarán a un huerto estudiantil creado el año pasado por la primera promoción de estudiantes de salud pública de la universidad.

«Con la CEMC, podemos traducir las abstractas directrices nutricionales en comidas prácticas y apetecibles», afirma Eric Aakko, director del programa de Máster en Salud Pública de la Universidad Unión. «En salud pública, promovemos hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías, y garantizar una ingesta adecuada de nutrientes en toda la población. Saber cocinar alimentos saludables que sean sabrosos es esencial para seguir una dieta adecuada».

Aakko es un chef educador certificado en alimentación vegetal y guiará a los estudiantes mediante un plan de estudios de medicina culinaria basado en la evidencia establecido por el Colegio Estadounidense de Medicina del Estilo de Vida. El plan de estudios es totalmente vegetal y enseña habilidades culinarias básicas y técnicas de corte, incluida la preparación de una variedad de platos de entrada, guarniciones y postres. Las primeras clases en la cocina de enseñanza se impartirán una vez a la semana durante nueve semanas a partir de septiembre.

La fuente de esta subvención, el Instituto Ardmore de Salud, fue fundado en 1947 y está comprometido con la mejora de la salud y el bienestar por medio del cambio de estilo de vida. El instituto se inspira en los principios adventistas de vida saludable y el movimiento de los sanatorios en su trabajo.

Las clases de cocina no son nada nuevo para los adventistas. Aakko señala que la medicina del estilo de vida refleja muchas creencias adventistas, al tiempo que proporciona un marco clínico y científico moderno para la mejora de la salud.

«Tanto la medicina del estilo de vida como el mensaje adventista de la salud consideran la salud de manera integral, reconociendo la interconexión entre lo físico, lo social, lo mental y lo espiritual», dijo. «El mensaje adventista de la salud va más allá de la simple mejora de la salud, y considera la vida saludable como una forma de mayordomía y adoración».

Aprender habilidades culinarias ayudará a los estudiantes a enfrentar la inseguridad alimentaria y la vida en zonas con escaso acceso a alimentos (conocidas como “desiertos alimentarios»), problemas que Aakko ha tenido que afrontar en las comunidades donde ha trabajado en el ámbito de la salud pública.

«La experiencia del CEMC puede empoderar a las personas y las comunidades para aprovechar al máximo los recursos, a menudo limitados», afirmó. «Esto puede implicar enseñar técnicas de cocina para alimentos básicos y económicos como porotos, legumbres y cereales integrales, conservar alimentos, minimizar el desperdicio y adaptar recetas para utilizar los alimentos disponibles a través de programas de asistencia como WIC o SNAP, así como huertos comunitarios y bancos de alimentos». 

Además, las clases proporcionarán a los estudiantes de salud pública un laboratorio de investigación aplicada. Aakko prevé futuras investigaciones que examinen los cambios de comportamiento y las intenciones de comportamiento antes y después de la participación en el programa de medicina culinaria.

Según Aakko, investigaciones realizadas en otros lugares han demostrado que los estudiantes que participan en un CEMC son más propensos a adoptar y mantener un estilo de vida más saludable, al tiempo que promueven un estilo de vida más saludable entre sus pacientes y la comunidad. Con tantos estudiantes de la Universidad Unión que se encaminan hacia carreras relacionadas con la atención médica, una cocina de enseñanza en el campus les permitirá convertirse en mejores educadores y defensores de la salud.

El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Norteamericana. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.

Subscribe for our weekly newsletter