Southern Asia Division

En la India, ministerio de apoyo muestra el camino de cómo “satisfacer las necesidades de las personas”

Maranatha Volunteers International está dejando una huella tangible en todo el país.

India

Marcos Paseggi, Adventist Review
Los líderes de la División Sudasiática y de Maranatha Volunteers International se reúnen para revisar el trabajo del ministerio de apoyo en la India y planificar desde 2025 en adelante.

Los líderes de la División Sudasiática y de Maranatha Volunteers International se reúnen para revisar el trabajo del ministerio de apoyo en la India y planificar desde 2025 en adelante.

[Foto: Marcos Paseggi, Adventist Review]

A primera vista, las cifras parecen asombrosas. Solo en 2024, la huella de Maranatha Volunteers International en la India incluyó la construcción de 30 iglesias adventistas del séptimo día en cuatro estados y la perforación de 104 pozos de agua.

En general, los líderes de la División Sudasiática (DAS) estiman que en los últimos 25 años Maranatha ha construido aproximadamente 2.000 iglesias, lo que representa más del 40 % de las 4.588 iglesias de la DAS que figuran actualmente en el directorio regional.

En cuanto a los pozos de agua, Maranatha ha perforado 1.052 pozos de agua, que han beneficiado a 3.000 comunidades.

“Cada pozo, en promedio, abastece a dos comunidades más”, explicaron los líderes de la iglesia en una reciente reunión de revisión en la sede de la Unión del Norte de la India en Nueva Delhi. “En algunas zonas, sobre todo en el noreste de la India, un solo pozo abastece de agua a entre tres y cinco aldeas”, informaron.

En el ámbito de la educación, las cifras también son impresionantes. Según cifras recientes, más de 30.000 estudiantes pueden aprender y estudiar en 405 aulas construidas por el ministerio de apoyo en toda la India.

“En nuestro territorio tenemos siete uniones [regiones eclesiásticas]”, dijo el presidente de la DAS, Ezras Lakra, durante la reunión de revisión con los líderes de Maranatha. “En cada una de nuestras siete uniones ahora tenemos aulas o iglesias, o algo construido por Maranatha”.

El tesorero de la División Sudasiática, Riches Christian, concordó.

“Maranatha ha sido una bendición, es una bendición y seguirá siendo una bendición para el pueblo de la India. [...] El ministerio hace sonreír a la gente”, dijo.

El presidente de la División Sudasiática, Ezras Lakra, comparte que en cada una de las siete uniones de la región ahora hay aulas o iglesias, “o algo construido por Maranatha”.
El presidente de la División Sudasiática, Ezras Lakra, comparte que en cada una de las siete uniones de la región ahora hay aulas o iglesias, “o algo construido por Maranatha”.

Progreso constante

Sin embargo, los líderes creen que las cifras por sí solas no cuentan toda la historia del impacto del ministerio, ya que hay instituciones individuales e historias personales que también destacan el ministerio transformador de Maranatha en la India.

En el norte, por ejemplo, el Colegio Adventista del Nordeste de Thadlaskein, Meghalaya, se ha convertido ahora en la Universidad Adventista del Nordeste. Hace años, en ese campus, Maranatha construyó aulas, un auditorio, un seminario y casas para el personal. La Escuela Adventista de Roorkee, de Uttarakhand, un lugar donde Maranatha construyó aulas, dormitorios y casas para el personal, se ha convertido ahora en el Colegio Adventista de Roorkee.

“No hay duda de que el crecimiento de la infraestructura ha contribuido a un crecimiento significativo de la iglesia en la India”, dijeron los líderes. “Y a medida que observamos el crecimiento, también vemos un aumento en los diezmos y ofrendas. [...] Esto ha sido un impacto directo de la participación de Maranatha en la India”.

Una tarea abrumadora

A pesar de un progreso significativo y constante, ministrar al pueblo de la India es una tarea desalentadora, con 1.400 millones de personas y muchos estados diferentes que tienen diferentes idiomas, culturas y diversos niveles de respeto por la libertad religiosa, explicaron los líderes de la iglesia.

Los líderes de Maranatha estuvieron de acuerdo, pero añadieron que la India ha sido tradicionalmente uno de los mejores lugares para el impacto de los voluntarios.

“No nos limitamos a mirar los edificios que se necesitan; buscamos lugares donde los voluntarios puedan experimentar un gran impacto”, explicó el presidente de Maranatha, Don Noble. “Los voluntarios que vienen a la India también se sienten bendecidos y transformados”. Y en el proceso, “construyen y transforman la vida de otras personas”, dijo.

Un caso notable

Este fue el caso, por ejemplo, de la Escuela Adventista de Binjipali en Odisha. Después de tres años de trabajo, Maranatha completó recientemente las renovaciones en el campus de la escuela en el este de la India. El antiguo campus era un grupo de estructuras con pintura descascarada, suelos agrietados y sin espacio suficiente para la creciente matrícula de Binjipali.

Los estudiantes tenían que sentarse en el suelo durante las clases. Pero gracias a los donantes, los equipos de voluntarios y los trabajadores locales, los estudiantes disfrutan ahora de luminosos espacios de aprendizaje, amplios dormitorios, baños mejorados, hermosos jardines y una moderna cocina y comedor. El personal de Binjipali también está agradecido por los nuevos departamentos y un muro de separación para aumentar la seguridad del campus.

“Este es un proyecto que ha tenido un impacto en mi vida”, dijo Vinnish Wilson, director nacional de Maranatha en la India. “Antes, no había baños en el campus. Y algunos de los estudiantes han dormido en camas por primera vez en su vida”. Añadió: “Me alegro de que Dios nos haya proporcionado los medios y haya abierto las puertas. Gracias a él, hemos podido transformar ese lugar”.

La transformación llegó justo a tiempo, dijeron los líderes, ya que la región está creciendo, con grandes empresas que se trasladan a la zona. Binjipali, sin embargo, es la única escuela adventista de la zona. “Esto podría cambiar las reglas del juego”, dijo Wilson.

Un propósito especial

Más allá de los ladrillos y los pozos, sin embargo, los líderes regionales de la iglesia enfatizaron que el propósito especial de cada proyecto es ganar almas para Jesús, tanto en la conexión con las personas a las que se sirve como con los voluntarios visitantes. Al mismo tiempo, cada vez son más los miembros de la iglesia que se involucran en la misión con un sentido de urgencia, añadieron.

“Esto es lo que hace Maranatha”, comentó uno de ellos. “Es el método de Jesús, mostrar compasión a las personas que carecen de agua potable, estudian en escuelas subdesarrolladas y necesitan un lugar para adorar”. Añadió: “Si no satisfacemos sus necesidades, nunca entenderán el amor de Dios. Pero cuando lo hacemos, podemos conectar con la gente y ellos pueden llegar a conocer a Dios”.

El artículo original se publicó en el sitio web de Adventist Review.

Subscribe for our weekly newsletter