North American Division

Parteras tradicionales cuidan de las madres en Camboya

Una iniciativa de ADRA ayuda a mejorar los servicios de parto en aldeas remotas.

Una iniciativa de ADRA ayuda a mejorar los servicios de parto en aldeas remotas de Camboya. [Foto: ADRA Canadá].

Una iniciativa de ADRA ayuda a mejorar los servicios de parto en aldeas remotas de Camboya. [Foto: ADRA Canadá].

La remota aldea de Sre Veal Koet, en Camboya, se encuentra al final de una polvorienta carretera, a 36 kilómetros (aprox. 22 millas) del centro de salud más cercano. La carretera no siempre está polvorienta; en la estación de lluvias, se convierte en un profundo lodazal.

En esta zona, la salud materna está en gran parte en manos de siete parteras tradicionales, todas ellas de unos 50 o 60 años. Aunque siguen utilizando el título de “parteras tradicionales”, hace tiempo que dejaron de atender partos como resultado de una iniciativa anterior de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) de Camboya. Muy respetadas e impregnadas de las creencias y costumbres locales, su tierno cuidado sirve ahora de apoyo a la atención prenatal y postnatal en la comunidad.

El proyecto JUNTOS trabaja con comunidades remotas e indígenas de Camboya y otros países para garantizar que las personas más vulnerables puedan ejercer sus derechos humanos relacionados con la salud. [Foto: ADRA Canadá]
El proyecto JUNTOS trabaja con comunidades remotas e indígenas de Camboya y otros países para garantizar que las personas más vulnerables puedan ejercer sus derechos humanos relacionados con la salud. [Foto: ADRA Canadá]

UN CAMBIO CULTURAL

Aquí, como en muchas zonas rurales, las niñas suelen casarse a los 16 años y forman una familia poco después. Esto las expone a un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo que si tuvieran unos años más. El Ministerio de Sanidad camboyano ha lanzado recientemente una iniciativa nacional para persuadir a las adolescentes de que no se casen antes de los 18 años y no formen una familia antes de los 20 años. Las parteras tradicionales no sabían cómo responder a este cambio cultural tan significativo y pidieron consejo al proyecto JUNTOS.

MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ALDEAS REMOTAS

El proyecto JUNTOS, con el generoso apoyo de Global Affairs Canada, trabaja con comunidades remotas e indígenas de Camboya, Kenia, Filipinas y Uganda para garantizar que las personas más vulnerables de estas zonas puedan ejercer sus derechos humanos relacionados con la salud.

En el norte de Camboya, ADRA Camboya ha reunido a las comadronas de los centros de salud y a las parteras tradicionales en asociaciones mutuamente respetuosas y eficaces. Las parteras tradicionales han recibido formación en cuidados prenatales y postnatales básicos, especialmente en la detección precoz de complicaciones para que las comadronas puedan intervenir con prontitud. Animan a las embarazadas a someterse al menos a cuatro controles prenatales en el centro de salud, aunque se sientan bien. Suelen acompañar a la mujer si necesita que la tranquilicen. También han recibido formación para asesorar en nutrición y contrarrestar los numerosos mitos tradicionales asociados a la alimentación de las embarazadas y las madres lactantes.

El Ministerio de Salud de Camboya puso en marcha una iniciativa para persuadir a los adolescentes de que no se casen antes de los 18 años y no formen una familia antes de los 20. ADRA está ayudando a difundir el mensaje. [Foto: ADRA Canadá]
El Ministerio de Salud de Camboya puso en marcha una iniciativa para persuadir a los adolescentes de que no se casen antes de los 18 años y no formen una familia antes de los 20. ADRA está ayudando a difundir el mensaje. [Foto: ADRA Canadá]

Esta asociación especial está teniendo efectos positivos en las comunidades rurales camboyanas. Con su presencia e influencia en la comunidad, las parteras tradicionales apoyan los servicios sanitarios compartiendo los mensajes de salud de los dispensarios y animando a las madres a buscar atención. De este modo, son un eslabón crucial en la prestación de servicios para las aldeas remotas.

APOYAR CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO QUE CONDUZCAN A MADRES Y BEBÉS MÁS SANOS

Dos personas de JUNTOS y dos comadronas del centro de salud hicieron el polvoriento viaje a Sre Veal Koet para reunirse con las parteras tradicionales y explicarles la manera en que retrasar la maternidad reduce el riesgo para las madres jóvenes y sus bebés. “Debatieron cómo podrían explicar eficazmente el cambio de perspectiva a las adolescentes y, lo que es igual de importante, a los padres que esperaban ansiosos la llegada de los nietos”, explicaron los coordinadores del proyecto.

“Ahora que entienden por qué el gobierno ha introducido esta política, las parteras tradicionales dicen que trabajarán duro para aplicarla, seguras de que, si necesitan más información o asesoramiento, solamente tienen que pedirlo, y el proyecto JUNTOS responderá”, dijeron.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de Adventist Review.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Temas relacionados

Más temas