Recientemente, se celebró una conferencia virtual sobre las realidades de los niños con autismo. La conferencia en línea formó parte de un nuevo programa de certificación lanzado por la Universidad Adventista de las Antillas (UAA) en Mayagüez, Puerto Rico. El evento, que fue cubierto por medios de comunicación de todo Puerto Rico, atrajo a cientos de espectadores.
Hay una gran necesidad entre las familias con niños con autismo, y era importante generar conciencia y ofrecer asesoramiento especializado durante esta conferencia, explicó el Dr. Ileanex Pérez, decano de la Facultad de Humanidades y Psicología de la UAA, y parte del equipo organizador del evento virtual.
Un estudio realizado tras el censo de 2010 en Puerto Rico reveló que 1 de cada 62 personas tiene autismo, lo que da un total de más de 28.000 personas con autismo en la isla. Los expertos creen que la cifra es mayor en la actualidad.
El doctor Manuel González Abreu, director de Servicios de Autismo ABA de Beacon Health Options en Miami, Florida, habló acerca de los niños con autismo y lo que hay detrás de su comportamiento. “Hay que alternar actividades fáciles para los niños con autismo con otras difíciles y explorar diferentes técnicas terapéuticas y técnicas de aprendizaje”, dijo el Dr. González Abreu. “Utilizar actividades, preferiblemente estratégicas, trabajar con el tiempo de duración de las actividades y utilizar actividades motivadoras que los niños puedan elegir por sí mismos”.
Como otros de su edad, los niños con autismo también tienen deseos y necesidades, dijo Abreu, “y, por esta razón, los comportamientos se producen porque sirven a un propósito para los niños con autismo”. Subrayó que las personas que rodean al niño desempeñan un papel crucial a la hora de reforzar su comportamiento, ya sea apropiado o no.
El Dr. Robert Turner, psicólogo escolar del condado de Miami Dade, Florida, explicó las características particulares del autismo y la importancia de ayudar a los niños con autismo a adquirir las habilidades sociales necesarias para desenvolverse en su día a día y en la vida de adulto. “El éxito de cualquier alumno con autismo dependerá del equipo y los sistemas de apoyo que haya recibido desde la primera infancia hasta la vida adulta”, afirmó el Dr. Turner.
La conferencia virtual, de cuatro horas de duración, concluyó con un diálogo entre los dos expertos, que ofrecieron consejos y respondieron a las preguntas de los espectadores.
“Estamos contentos de haber comenzado esta importante conferencia que lanzó la nueva certificación sobre autismo”, dijo la doctora Pérez, indicando que esta es la única certificación ofrecida en línea sobre autismo en la isla y aprobada tanto por la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado como por el Programa Título II-A Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales del Departamento de Educación. La certificación continuará cada trimestre para los inscritos y está recomendada para licenciados en educación, así como trabajadores sociales y profesionales de la salud.
Para ver la conferencia virtual, haz clic aquí.
Para saber más sobre la Universidad Adventista de las Antillas y sus programas y certificaciones, visita uaa.edu.
La noticia original se publicó en el sitio web de la División Interamericana.