En una fuerte muestra de unidad y propósito, más de 300 misioneros laicos se reunieron en el centro de Filipinas este mes para reafirmar su compromiso con la misión y la identidad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
La convención espiritual, celebrada en Negros Occidental, reunió a miembros de Negros Occidental Advent Heralds (NOAH), una red de base de trabajadores bíblicos voluntarios y misioneros locales. El evento tuvo como objetivo proporcionar a los asistentes capacitación teológica y apoyo espiritual mientras se enfrentan a los crecientes desafíos a las creencias religiosas en sus comunidades.
Organizada mediante una asociación entre la División Sudasiática del Pacífico (DSAP), la Unión Central de Filipinas (UCF) y la Asociación Occidental de Negros (AON), organismos administrativos regionales de la Iglesia Adventista mundial, la convención hizo especial hincapié en fortalecer la comprensión de los miembros de las doctrinas clave y su papel en el servicio comunitario.
«Vivimos en una época en la que los sistemas de creencias se ven constantemente desafiados», dijo Ian Felicitas, secretario de campo de la DSAP, la oficina regional de la iglesia que supervisa partes del sudeste asiático y el Pacífico. «Es en estos momentos cuando la iglesia debe redirigir a su gente de nuevo a la fuente de nuestra identidad: la Biblia».
Fundada a mediados del siglo XIX, la Iglesia Adventista del Séptimo Día es conocida por su énfasis en el sábado, que los miembros observan desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado, así como por su enfoque en la salud, la educación y la evangelización mundial.
Con más de 22 millones de miembros en todo el mundo, la denominación valora mucho la participación de los laicos, y los miembros de la iglesia que asisten a la iglesia todos los días, conocidos como trabajadores laicos, a menudo dirigen ministerios en comunidades remotas o desatendidas.
La reunión en Negros Occidental puso de relieve la urgente necesidad de reeducar a los miembros sobre las creencias fundamentales, especialmente en medio de los crecientes informes de confusión doctrinal y desvinculación espiritual. Los organizadores hicieron referencia a una investigación reciente de la Asociación General, la sede mundial de la Iglesia Adventista, que reveló que muchos miembros tienen dificultades para explicar claramente enseñanzas clave, como el sábado, la vida después de la muerte y el ministerio profético de Elena de White, una de las primeras fundadoras de la iglesia.
«Debemos recordar por qué existimos», dijo Felicitas, citando al exlíder mundial de la iglesia, Jan Paulsen: «La misión es el entorno en el que la iglesia cobra vida».
Para los NOAH, muchos de los cuales sirven en zonas rurales y marginadas de Filipinas, esta misión es tanto práctica como profundamente personal. Los participantes salieron de la convención con un compromiso renovado de compartir su fe no solo por medio de programas formales, sino mediante una presencia constante y compasiva en sus comunidades.
El evento también fomentó la reflexión sobre el alcance global, particularmente en la llamada «Ventana 10/40», una región que abarca partes de África, Oriente Medio y Asia, donde grandes poblaciones tienen una exposición limitada al cristianismo. Los líderes adventistas enfatizaron la necesidad de un evangelismo reflexivo y culturalmente sensible basado en el ejemplo de servicio y compasión de Cristo.
Mediante la adoración, las discusiones en grupos pequeños y los testimonios personales, los asistentes dijeron que se sentían espiritualmente renovados y mejor equipados para enfrentar los desafíos futuros.
A medida que la sociedad continúa cambiando y las instituciones religiosas se enfrentan a presiones tanto internas como externas, reuniones como esta sirven como recordatorio del enfoque perdurable de la Iglesia Adventista: un compromiso con las Escrituras, un fuerte sentido de identidad global y la misión de compartir esperanza y sanación en todas las naciones.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Sudasiática del Pacífico. Sigue a ANN en las redes sociales y únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.