North American Division

La colocación de la piedra fundamental de un centro de influencia en Alberta promueve la verdad y la reconciliación

El Centro Mamawi Atosketan representa el objetivo de la Iglesia Adventista de construir relaciones con los pueblos indígenas.

Tres generaciones de la familia Wilkins, originaria de la Reserva Tyendinega de Ontario, participaron activamente en la concepción y el apoyo financiero de la ENMA y del CMA. De izquierda a derecha: Roger y Marie Wilkins, Jamie y Gary Smith, el jefe Vernon Saddleback, Larry Wilkins y su hija Samantha Wilkins. [Foto: Trevor Boller]

Tres generaciones de la familia Wilkins, originaria de la Reserva Tyendinega de Ontario, participaron activamente en la concepción y el apoyo financiero de la ENMA y del CMA. De izquierda a derecha: Roger y Marie Wilkins, Jamie y Gary Smith, el jefe Vernon Saddleback, Larry Wilkins y su hija Samantha Wilkins. [Foto: Trevor Boller]

La colocación de la primera piedra de un edificio multiusos que construirá la Asociación de Alberta en Maskwacis, Alberta (Canadá), el 20 de octubre de 2023, anunció un sueño hecho realidad para los adventistas indígenas y los líderes de la comunidad que viven allí. El futuro centro de influencia, el Centro Mamawi Atosketan (CMA), situado en una excepcional parcela de terreno privado en una reserva conocida desde hace tiempo en los círculos indígenas por su valentía e innovación, está siendo visto por la comunidad y los responsables eclesiásticos a todos los niveles como un claro camino a seguir en el trabajo con los pueblos indígenas.

“Ha sido emocionante estar aquí hoy para ver a todos los diferentes socios reunirse para hacer realidad este proyecto”, dijo Rick Remmers, asistente del presidente de la División Norteamericana de los Adventistas del Séptimo Día, responsable del Ministerio Indígena. “Ha sido bueno ver a las diversas entidades de la iglesia, la comunidad y la tribu unirse para crear este centro comunitario. Esta [iniciativa] ofrece un modelo maravilloso de cómo las distintas entidades pueden asociarse para satisfacer las necesidades de las comunidades indígenas de toda Norteamérica”.

Maskwacis captó la atención de los medios de comunicación internacionales cuando el Papa Francisco eligió la comunidad para su histórica disculpa del 25 de julio de 2022 a los supervivientes del sistema canadiense de internados; el mayor de los cuales se encontraba en Maskwacis. Sin embargo, los cree de Maskwacis son conocidos desde hace tiempo en el mundo indígena por otras cosas. Son los impulsores que primero redactaron y luego coescribieron la Declaración de las Naciones Unidas acerca de los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI).1 Además, el modelo de colaboración HUB utilizado por la Nación Samson Cree, una de las cuatro naciones de la reserva, para reducir significativamente la delincuencia y aumentar la matriculación escolar ha sido objeto de un informe federal.2

El CMA representa un hito en un proceso de décadas de construcción de relaciones, así como algo que la Comisión Federal de la Verdad y la Reconciliación3 constató que faltaba en gran medida entre los indígenas y los “colonos”: confianza y respeto. Las iniciativas de reconciliación emprendidas a raíz de la investigación canadiense respecto a los abusos sufridos por los supervivientes de los internados se han recibido a menudo con escepticismo en las comunidades indígenas. “Canadá ha acabado con la reconciliación”, dijo a la autora en agosto Patricia Littlechild, anciana de Maskwacis. Sin embargo, enseguida captó la visión del CMA gracias a su experiencia como profesora de historia aborigen en la Universidad de Burman. Littlechild oró en la ceremonia de inauguración del CMA en señal de apoyo.

Construir sobre los cimientos de la escuela nativa Mamawi Atosketan

Aunque la labor de la iglesia en Maskwacis ha sido constante desde los años ochenta, la Escuela para Nativos Mamawi Atosketan (ENMA), que abrió sus puertas en 2003 y es ahora la mayor escuela adventista indígena de Norteamérica, con 238 alumnos desde prescolar al grado 12, desempeñó un valioso papel como primer punto de contacto para muchas familias de la reserva. Uno de esos contactos fue con el jefe Vernon Saddleback (Nación Samson Cree), que fue decisivo para conseguir el apoyo de otros líderes de la comunidad para el CMA.

“Personalmente, tengo una larga relación con Mamawi Atosketan como padre”, dijo el jefe Saddleback a los asistentes a la ceremonia de colocación de la primera piedra. Continuó dando las gracias a la antigua directora y profesora Gail Wilton y a los demás educadores de la escuela “por ayudarme a criar a mi hijo”.4

El jefe Saddleback escuchó atentamente al pastor de Maskwacis, Tsholo Sebetlela, y a Les Potts, miembro de la congregación, hacer sus comentarios conjuntos sobre el wahkohtowin (“parentesco”) que ha crecido entre ellos. El jefe estaba visiblemente impresionado por la larga afiliación adventista de Potts. “Soy miembro de esta iglesia desde hace 20 años”, dijo Potts a la multitud. “Llevamos tanto tiempo esperando esta iglesia, quizá incluso más. Y ahora por fin se va a construir. Habrá una señal para que la gente venga, esté junta y se ame; para que se sienta segura, tenga un lugar donde venir a orar y [visitar] siempre que necesite ayuda. Por fin está aquí”.

Remmers señaló que cada una de las más de 1.200 tribus y naciones indígenas de Norteamérica tiene un contexto único, y que la mezcla de acciones sociales, educativas y relacionadas con la espiritualidad del CMA, determinadas de común acuerdo con la comunidad, está demostrando ser una base excelente para la colaboración. “El CMA ofrece una gran oportunidad para ver cómo pueden llevarse a cabo estas colaboraciones”, concluyó.

1 https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wpcontent/uploads/sites/19/2018/11/UNDRIP_E_web.pdf.

2 https://www.publicsafety.gc.ca/cnt/rsrcs/pblctns/2016-s001/index-en.aspx.

3 La investigación canadiense respecto a los abusos sufridos por los supervivientes de los internados publicó su informe y su llamado a la acción en 2015. https://www.rcaanccirnac.gc.ca/eng/1450124405592/1529106060525.

4 El jefe Saddleback optó por asistir a la inauguración de la ENMA en 2018 en lugar de una comparecencia política de alto nivel debido a su fuerte relación con el centro. Su discurso, que expresa su “corazón de padre”, puede verse en https://www.albertaadventist.ca/chiefandson.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Norteamericana.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal