Inter-American Division

Finalistas del concurso “Conexión bíblica” de Interamérica comparten sus experiencias transformadoras

El ganador del tercer lugar, José Segura, sostiene su trofeo en el programa final de la Conexión Bíblica de Interamérica, llevado a cabo en el Auditorio Noel Fraser de Montego Bay, Jamaica, el 19 de noviembre de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

El ganador del tercer lugar, José Segura, sostiene su trofeo en el programa final de la Conexión Bíblica de Interamérica, llevado a cabo en el Auditorio Noel Fraser de Montego Bay, Jamaica, el 19 de noviembre de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]

En el instante en que escuchó su nombre, José Segura, de Panamá, estaba en el escenario junto a otros 18 finalistas del concurso bíblico y líderes de ministerios de jóvenes de todo el territorio de la División Interamericana (DIA), esperando escuchar a los tres primeros ganadores de la gran final anual del concurso Conexión Bíblica en Montego Bay, Jamaica, el 19 de noviembre de 2022.

Segura se quedó paralizado unos segundos, parpadeando, sin saber si había oído bien su nombre. Se sentía seguro de que, tal vez, había conseguido una de las tres plazas tras fallar solo un par de preguntas de las 100 que tenía que responder. Segura fue llamado como el ganador del tercer lugar. Al igual que todos los finalistas que realizaron las cinco rondas de preguntas en una tableta, acumulas la mayor cantidad de puntos seleccionando las respuestas correctas en el menor tiempo posible. Los finalistas pueden ver qué preguntas han acertado o fallado en cada ronda de 20 preguntas, pero no pueden ver las puntuaciones de los demás finalistas en tiempo real; solo cuando los anfitriones muestran la lista de finalistas y sus puntuaciones.

Los finalistas, representantes de cada una de las 24 uniones de la IAD, respondieron a 100 preguntas acerca del libro del Apocalipsis y varios capítulos de El conflicto de los siglos, libro escrito por la cofundadora de la Iglesia Adventista Elena de White.

El segundo lugar fue para Daniela Lobaina, de la Unión Cubana, y el primer lugar para Antony Guevara, de la Unión Venezolana Occidental, quienes participaron virtualmente durante la competición desde sus países de origen. Otros tres miembros de los Uniones Haitianas, de Guayana Francesa y Venezolana Oriental también participaron del concurso de Conexión Bíblica en línea, por cuestiones de visado.

Los finalistas de Conexión Bíblica sostienen la bandera de su país antes y durante el programa de Conexión Bíblica, que se realizó el 19 de noviembre de 2022. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Los finalistas de Conexión Bíblica sostienen la bandera de su país antes y durante el programa de Conexión Bíblica, que se realizó el 19 de noviembre de 2022. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Alcanzar el podio

Para Segura, estar entre los tres primeros fue increíble. Representaba a los más de 1.000 jóvenes que participaron este año en la iniciativa Conexión Bíblica en Panamá, y se convirtió en el tercer panameño que logra un puesto en el podio durante los últimos tres años. 

“Nos alegramos con él y con los cientos de jóvenes que participaron de la iniciativa de estudios bíblicos en su país”, declaró Misael González, director del Ministerio Joven de la Unión Panameña. “Es increíble ver lo activos y comprometidos que están todos los jóvenes con la Biblia y la Iglesia”.

Pero ese fin de semana le deparaba otras “primeras veces” a Segura. Fue la primera vez que viajó fuera de su país, voló en un avión, vio Jamaica y se hizo amigo de tantos jóvenes de la IAD. A sus 19 años, cursa el segundo año de la licenciatura en enseñanza de la Química, gracias a una beca completa que obtuvo por su excepcional puntuación en las pruebas nacionales de Panamá. Podrá optar por una beca en una de las tres universidades adventistas que distribuyeron premios este año. Quiere estudiar inglés en la Universidad Norteña del Caribe, en Jamaica.

Segura había participado del concurso Conexión Bíblica en 2019, donde llegó a las finales a nivel de su asociación, y en 2020, con su Club de Guías Mayores, pero este año, un amigo lo inscribió para Conexión Bíblica en la Iglesia Adventista Lucha Franco Sur de la Ciudad de Panamá, un mes antes de las competiciones distritales. Dividió el Apocalipsis en siete secciones y comenzó a leer, estudiar y memorizar los capítulos dos veces al día durante tres días; luego, dedicó tiempo a estudiar El conflicto de los siglos durante los cinco días siguientes. Continuó repasando todos los días, hasta que llegó a la final de la unión y la división.

“Todo lo que repasaba después de eso, recordaba haberlo estudiado, así que continué anticipando qué versículos y frases venían a continuación”, dijo Segura. “Una de las frases que recuerdo haber leído era que lo natural coopera con lo sobrenatural, lo que me recordó que, si trabajas duro, Dios te dará un poder infinito para alcanzar algo grande”.

Kimari Roache, de la Unión Jamaiquina, repasa algunas de sus respuestas una vez finalizado el concurso con el pastor Dane Fletcher, director del Ministerio Joven de la iglesia en Jamaica. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Kimari Roache, de la Unión Jamaiquina, repasa algunas de sus respuestas una vez finalizado el concurso con el pastor Dane Fletcher, director del Ministerio Joven de la iglesia en Jamaica. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Los mensajes espirituales durante el fin de semana de Conexión Bíblica también resonaron en su mente, ya que el pastor Samuel Telemaque, director de Ministerios de la Escuela Sabática, habló a los finalistas durante los cultos durante el fin de semana.

Cambios en la estructura mental

“El estudio intenso de la Palabra de Dios cambia la estructura de tu mente y te conduce al camino de un éxito tremendo y un futuro brillante”, dijo Telemaque. “La Palabra de Dios debe ser central en la vida de ustedes, porque están llamados a internalizar la Palabra de Dios en estos tiempos”.

Segura tiene el deseo de seguir profundizando en las profecías bíblicas. Se le aclararon muchas dudas a medida que estudiaba el Apocalipsis y otros libros sobre profecía. “Definitivamente necesito profundizar mi estudio de los libros este año. Aprendí mucho acerca de Dios, su amor, sus principios y lo que él quiere para nosotros”. Segura desea que otros crezcan más en el estudio de la Biblia y lleven una vida de oración diaria. Regresa para contarles a los jóvenes de su iglesia que se aferren primero a Dios antes que a cualquier otra cosa en su vida. 

Segura tiene dos hermanos menores y ha sido criado en la iglesia desde que tenía seis años por su madre soltera. Es diácono, director de Escuela Sabática y líder de la Sociedad de Jóvenes Adventistas, y espera que más jóvenes puedan participar de la iniciativa Conexión Bíblica en todo el territorio. “Quiero animar a los jóvenes a que dediquen más tiempo a ser productivos con su vida y menos a la tecnología que utilizan a diario”.

Segura ganó un iPhone, así como un trofeo, una medalla, un certificado y una tableta.

El pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática de la iglesia en Interamérica, habla a los finalistas y a la congregación durante el culto del sábado por la tarde en Montego Bay, Jamaica. [Foto: Libna Stevens/IAD]
El pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática de la iglesia en Interamérica, habla a los finalistas y a la congregación durante el culto del sábado por la tarde en Montego Bay, Jamaica. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Estudio intenso de la Biblia

Para Moisés Arias, de la Unión Mexicana del Sureste, la competencia bíblica fue el momento culminante de diez meses de intenso estudio para la Conexión Bíblica de este año. Comenzó a ayudar a que los Conquistadores de su iglesia se prepararan para la competencia bíblica. Un día de febrero, su director de Guías Mayores le sugirió que se uniera al concurso. Participó por primera vez del estudio anual y la competición lo entusiasmó mucho.

Moisés Arias, de la Unión Mexicana del Sureste, comprendió su propósito este año mientras estudiaba para la iniciativa Conexión Bíblica. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Moisés Arias, de la Unión Mexicana del Sureste, comprendió su propósito este año mientras estudiaba para la iniciativa Conexión Bíblica. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Durante las dos primeras rondas, Arias no falló ni una pregunta y las contestó en poco más de 11 minutos, justo detrás de Daniel Hernández, de la Unión Mexicana Central, quien también había estado entre los tres primeros durante las tres rondas iniciales. En algún momento de la cuarta y quinta rondas, debido a que se necesitaron hacer algunas aclaraciones en unas pocas versiones de los tres idiomas, se retiraron cuatro preguntas. Así que terminó perdiendo solo dos de las 96 preguntas que quedaron. Cada ronda tenía cuatro categorías de veinte preguntas: cinco preguntas que valían cinco puntos, cinco que valían diez, cinco que valían quince y cinco que valían veinte.

Como estudiante del tercer año de Contabilidad en Tabasco, Arias, de 21 años, dedicó tres horas diarias a estudiar la Biblia y, durante las vacaciones de verano, estudió de diez a once horas diarias. “Leía un texto y lo revisaba varias veces hasta que lo memorizaba”, dijo. “Entonces, leía párrafo por párrafo de El conflicto de los siglos; a veces, lo leía tres veces hasta que lo retenía”. Luego, colocaba preguntas en la aplicación Quizlet para repasar las preguntas y respuestas sobre lo que había estudiado.

“Me impactó mucho el significado del libro del Apocalipsis, que trata de lo mucho que Dios cuida de su pueblo y de lo que quiere para nosotros”, dijo Arias. El estudio de la Biblia le ayudó a descubrir la manera en que Dios protege a su pueblo y cómo las profecías están relacionadas con todo lo que ocurre en nuestro mundo actual.

Josué Merino, de 31 años, de la Unión Mexicana Interoceánica, se concentra mientras participa de la final bíblica junto al ganador del tercer lugar, José Segura, de la Unión Panameña. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Josué Merino, de 31 años, de la Unión Mexicana Interoceánica, se concentra mientras participa de la final bíblica junto al ganador del tercer lugar, José Segura, de la Unión Panameña. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Un llamado personal de Dios

“Este fue un llamado personal que Dios me hizo con el fin de que aprovechara mi tiempo para estudiar más la Biblia”, añadió Arias. Fue uno de los más de 20.000 jóvenes de las categorías de clubes de Aventureros, Conquistadores y Jóvenes que participaron de la iniciativa bíblica este año en su unión, informó Víctor Martínez, director del Ministerio Joven de la Unión Mexicana del Sureste.

Arias regresa a su hogar con una claridad sobre su vida y un mensaje para otros jóvenes de su Iglesia Adventista de Santa Lucía, en la región de la Asociación Central de Tabasco, en su país. “Estudiar la Biblia va de la mano de una vida de oración diaria, y creo que es la mejor recompensa para una vida eterna en el cielo”.

A lo largo del año, Arias ha tenido que procesar muchas cosas de su vida mientras estudiaba la Biblia. Una de las cuestiones más apremiantes ha sido comprender cuál es el propósito para su vida. Su madre sufrió un derrame cerebral mientras estaba embarazada de él, a los seis meses, y días después lo extrajeron de su madre moribunda en el hospital. La abuela de Arias lo crió, y sus tres hermanos se fueron con otros tíos. Siempre le pedía a Dios que lo ayudara a descubrir cuál era su propósito en la vida. Aunque no tiene todas las respuestas, Arias sabe que Dios lo ha guiado a lo largo de su vida y ha visto cómo se le abrían muchas puertas cuanto más estudiaba la Biblia este año.

Axel Pérez, de la Unión Mexicana de Chiapas, responde a una pregunta durante el programa Conexión Bíblica, transmitido en vivo desde Jamaica. Pérez fue uno de los finalistas más jóvenes de esta edición, con 16 años. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Axel Pérez, de la Unión Mexicana de Chiapas, responde a una pregunta durante el programa Conexión Bíblica, transmitido en vivo desde Jamaica. Pérez fue uno de los finalistas más jóvenes de esta edición, con 16 años. [Foto: Libna Stevens/IAD]

“Pensar que, antes de nacer, un bebé prematuro muy pequeñito que cabía en la mano de un adulto, Dios sabía que me llevaría a varias oportunidades en la iglesia y me cuidó durante todos mis años para llegar a este concurso bíblico. Ha sido una bendición”, dijo Arias. Dios envió a ancianos de iglesia, maestros, pastores y otros adventistas para animar a Arias a lo largo de su viaje, añadió.

La primera de muchas nuevas experiencias

Arias, como muchos de los 19 finalistas del concurso, pudo volar en avión por primera vez, viajar fuera de su país, hacer nuevos amigos y descubrir otras culturas. Ha hecho amistades para toda la vida con varios de los finalistas que viajaron a Montego Bay. Ya se siente ganador solo porque la comprensión de la Palabra de Dios que obtuvo supera por mucho los premios y los trofeos ofrecidos a los tres primeros puestos.

Arias lleva muchas lecciones a su iglesia natal a los jóvenes que dirige como director de jóvenes y promete profundizar en el estudio de la profecía y aprender más sobre el juicio investigador y el gran conflicto en el tiempo del fin.

Ximena Hernández, de la Unión Hondureña, lee las preguntas en voz baja durante la competencia. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Ximena Hernández, de la Unión Hondureña, lee las preguntas en voz baja durante la competencia. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Lograr que los jóvenes se enamoren de Jesús y de la Palabra de Dios es una de las principales razones por las que la iniciativa de estudio de la Biblia se ha implementado en todo el territorio de la División Interamericana durante 19 años consecutivos, dijo el pastor Al Powell, director del Ministerio Joven de la iglesia en Interamérica y organizador de la competencia bíblica anual.

“Queremos conseguir que los jóvenes y los más jovencitos de los clubes de Aventureros y Conquistadores adquieran el hábito de estudiar la Biblia y confiar en ella en su vida diaria”, dijo Powell. Los jóvenes representan casi la mitad de los 3,7 millones de miembros de la IAD, y es importante hacer que se comprometan con el estudio de la Palabra de Dios, no solo por ellos mismos, sino también en beneficio de la Iglesia, dijo.

Todos son ganadores

“Todos los que han estudiado la Biblia son ganadores”, agregó Powell. “Sabemos que el futuro de nuestra iglesia está aquí mismo, entre los jóvenes que se comprometen a dejar que la Palabra de Dios guíe su vida”.

Shamira Puc, de la Unión de Belice, comprendió muy claramente el mensaje del amor de Dios por su pueblo mediante el estudio del libro de Apocalipsis y de El conflicto de los siglos. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Shamira Puc, de la Unión de Belice, comprendió muy claramente el mensaje del amor de Dios por su pueblo mediante el estudio del libro de Apocalipsis y de El conflicto de los siglos. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Shamira Puc, de la Misión de Belice, se siente bendecida por haber llegado a la competición para representar a su país. Le tomó casi cuatro días llegar a Jamaica. Experimentó tantos momentos por primera vez en su vida, como viajar en coche diez horas desde su aldea Trial Farm, en el norte de Belice, hasta la capital, pasando por un viaje en barco de dos horas desde Punta Gorda hasta Puerto Barrios, en el norte de Guatemala, hasta un viaje en autobús hasta el aeropuerto de Ciudad de Guatemala para volar a Costa Rica, luego a Ciudad de Panamá y finalmente a Montego Bay. “Nunca había viajado tanto, así que fue una nueva experiencia a cada paso del camino”. Llegar a la competición final ha sido agridulce. “He estado muy cansada, pero he conocido a mucha gente nueva por el camino”, declaró la finalista de 29 años.

Puc comenzó a estudiar la Biblia a los 19 años. A los 22 años, participó de la competencia bíblica, llegando a las fases de distrito y asociación. Sin embargo, este año estaba extasiada por convertirse en la máxima ganadora en su país. Puc dijo que lo que le funcionó fue leer y transcribir capítulos enteros de la Biblia y El conflicto de los siglos, y estudiarlos una y otra vez desde enero. Cuando llegó a la asociación después de la fase distrital, estudió con otros tres bajo la coordinadora de Conexión Bíblica de la unión, Noelle Copo, ex finalista de Belice en 2018. “Nos enviaba cuestionarios sobre los capítulos, nos tomaba exámenes y nos preparaba para venir aquí”.

Joseph Brewster, de la Unión del Caribe, se concentra mientras responde preguntas durante la competencia bíblica. [Foto: Libna Stevens/IAD]
Joseph Brewster, de la Unión del Caribe, se concentra mientras responde preguntas durante la competencia bíblica. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Para Puc, fue una experiencia maravillosa estudiar fielmente y orar todos los días. Ella trabaja como cuidadora a domicilio en su pueblo, y vio cómo Dios le abrió el libro del Apocalipsis. Aprendió muchísimas lecciones sobre el amor de Dios. “Dios está seriamente interesado en salvarnos a todos, y es muy importante que entendamos la obra que está realizando como Sumo Sacerdote”, dijo Puc. “Estudiar este año me ayudó a comprender que vivimos en una época en la que la Palabra de Dios debe tomarse en serio porque su venida está muy cerca”.

Compromiso de animar a otros a estudiar la Biblia

A pesar de que ocupó el puesto 17 entre los 24 finalistas, Puc dijo que se siente feliz de representar a las decenas de jóvenes que participaron de la competencia de este año. Prometió que, al regresar a su casa, animaría a otros jóvenes a participar de la iniciativa de estudio de la Biblia. Puc se ha desempeñado como tesorera, directora de Escuela Sabática y líder de los Jóvenes Adventistas en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Belén. “Estoy decidida a animar a más jóvenes a estudiar la Palabra de Dios, porque él derramará bendiciones en la vida de ellos más de lo que jamás podrían imaginar”.

El pastor Al Powell, director del Ministerio Joven de la iglesia en Interamérica, felicita a los finalistas por comprometerse a estudiar la Biblia durante la iniciativa anual. [Foto: Libna Stevens/IAD]
El pastor Al Powell, director del Ministerio Joven de la iglesia en Interamérica, felicita a los finalistas por comprometerse a estudiar la Biblia durante la iniciativa anual. [Foto: Libna Stevens/IAD]

Es importante mantener a los jóvenes en oración y hacer un esfuerzo adicional para alentarlos a participar de la Conexión Bíblica, dijo Puc.

Cada finalista tiene una historia, desde un joven de Chiapas de 16 años, hasta el más veterano, un mexicano de 31 años de la Unión Mexicana Interoceánica. Llegar a este punto de la competición fue más de lo que podían imaginar, dijeron muchos.

Los jóvenes y los niños tendrán la oportunidad de anotarse en la iniciativa Conexión Bíblica el año que viene.

Powell anunció que la competición Conexión Bíblica del próximo año se celebrará en Colombia. Los materiales que se estudiarán en el concurso del año próximo en las categorías de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores y jóvenes son el libro de los Jueces, capítulos 1 al 21, y los capítulos 53 y 54 del libro Patriarcas y profetas, de Elena de White.

De izquierda a derecha: Finalistas de la competencia, Abril Salas de la Unión Colombiana del Norte, Luisa Briceño de la Unión Colombiana del Sur, Judith Zapata de la Unión Mexicana del Norte, Licy Constanza de la Unión Salvadoreña y Franci Ruiz de la Unión Centroamericana Sur posan juntas para una foto después de hacerse amigas durante la competencia Conexión Bíblica, el 19 de noviembre de 2022, en las instalaciones de la Asociación de Jamaica Centro Occidental en Montego Bay, Jamaica.[Foto: Libna Stevens/IAD]
De izquierda a derecha: Finalistas de la competencia, Abril Salas de la Unión Colombiana del Norte, Luisa Briceño de la Unión Colombiana del Sur, Judith Zapata de la Unión Mexicana del Norte, Licy Constanza de la Unión Salvadoreña y Franci Ruiz de la Unión Centroamericana Sur posan juntas para una foto después de hacerse amigas durante la competencia Conexión Bíblica, el 19 de noviembre de 2022, en las instalaciones de la Asociación de Jamaica Centro Occidental en Montego Bay, Jamaica.[Foto: Libna Stevens/IAD]

El artículo original se publicó en el sitio web de la División Interamericana .

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal