Estudiante médica adventista, la primera mujer de raza negra en ser aceptada en el programa de residencia en neurocirugía de Johns Hopkins

Silver Spring, Maryland, United States

Johns Hopkins Resident web

Johns Hopkins Resident web

Nancy Abu-Bonsrah atribuye el logro a la conducción divina.

El 17 de marzo, poco después de Nancy Abu-Bonsrah, de 26 años y originaria de la región Asanti en Ghana, recibiera la noticia de que había sido aceptada en el programa de residencia del departamento de neurocirugía de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins, publicó lo siguiente en Facebook: “¡Qué manera de comenzar el sábado! Aún no lo he procesado, pero es un gran honor y un privilegio unirme al departamento de Hopkins para comenzar la siguiente fase de mi carrera”.

Abu-Bonsrah, que es adventista del séptimo día, es la primera residente de raza de negra de neurocirugía en la historia del programa en Johns Hopkins, que abarca más de cien años. Según un informe de CNN, el prestigioso programa, ubicado en segundo lugar en el país, acepta de dos a cinco residentes solamente. Ben Carson, que ahora es ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, es uno de los exalumnos más destacados del programa.

De Ghana a Johns Hopkins

Hija de Seth y Georgina Abu-Bonsrah, Nancy se trasladó con su familia a los Estados Unidos a los 15 años cuando su padre se convirtió en director asistente de monitorización y evaluación de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), que está ubicada en la sede central de la Iglesia Adventista en Silver Spring, Maryland.

En Maryland durante once años, Abu-Bonsrah asistió a la Escuela Secundaria Hammond y entonces a la Universidad Mount St. Mary donde recibió un título de grado en ciencias bioquímicas y químicas antes de ingresar a la Facultad de Medicina de Johns Hopkins en 2012 para seguir medicina. Los estudiantes médicos que se gradúan escogen la especialidad cuando presentan la solicitud para ingresar a una residencia. Abu-Bonsrah escogió la neurocirugía.

En una declaración de Johns Hopkins, Abu-Bonsrah dijo: “Estoy muy interesada en brindar atención médica en ámbitos con servicios insuficientes, en especial en atención quirúrgica. Espero regresar a Ghana durante mi carrera para ayudar a desarrollar una infraestructura quirúrgica sustentable”.

“Tengo el privilegio de habern acido en un hogar donde se temía a Dios, donde se nos animaba a buscar la conducción divina en todo lo que hacemos”, dijo Abu-Bonsrah en una entrevista por correo electrónico.

“Creo profundamente que sin que Dios me preparara el camino y me sirviera de lámpara a mis pies, no habría llegado tan lejos. Mi familia, mi esposo y la familia de mi iglesia, la iglesia adventista Ghanesa de Washington, me han apoyado mucho. Han sido de hecho el viento bajo mis alas, y sus oraciones me han estado sosteniendo. El Señor ha bendecido mis esfuerzos y estoy eternamente agradecida por su bondad. Espero yo también ser una bendición para todos con los que entre en contacto”.

El día de la comunicación

Abu-Bonsrah descubrió que tenía que comenzar la residencia este verano en Johns Hopkins el 17 de marzo, conocido como el “Match Day”. El tercer viernes de marzo de cada año, los estudiantes de cuarto año de medicina de las instituciones de los Estados Unidos descubren dónde continuarán su preparación profesional. Los estudiantes reciben un sobre que revela dónde comenzarán la capacitación.

“Yo voy a estar en neurocirugía, un campo que me gusta mucho, y espero utilizar esas habilidades para contribuir al progreso de la atención quirúrgica en el mundo”, dijo Abu-Bonsrah. Y añadió: “Me produce mucha humildad ser parte de semejante legado y que tantos se vean inspirados por nuestra historia. Estamos entusiasmados por lo que nos espera, y pedimos sus oraciones”.

 

Entusiasmada respecto del futuro, Abu-Bonsrah dijo a Johns Hopkins que quiere ser recordada por “servir a la comunidad, ya sea al brindar atención quirúrgica de calidad o al ayudar como mentora de la siguiente generación de cirujanos”.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal