Loma Linda University Children's Hospital, Inc.

Primer trasplante cardíaco parcial pediátrico en el sur de California en el Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda

El procedimiento de 15 horas mejora la función cardíaca de un niño de 12 años que nació con un defecto cardíaco poco frecuente.

United States

Linda Ha, Universidad de Loma Linda
Primer trasplante cardíaco parcial pediátrico en el sur de California en el Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda

[Foto: ULL]

El Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda ha realizado el primer trasplante cardíaco parcial pediátrico en el sur de California, Estados Unidos, un procedimiento pionero que podría transformar el futuro del reemplazo de válvulas cardíacas.

El procedimiento, de 15 horas de duración, fue realizado por un equipo dirigido por el cirujano cardiotorácico Anees Razzouk el 21 de enero de 2025.

El paciente, Ymiliano Hernández, de 12 años, nació con truncus arteriosus, un defecto cardíaco congénito poco frecuente en el que un solo vaso sanguíneo sale del corazón en lugar de los dos habituales, lo que afecta al flujo sanguíneo normal. Hernández se sometió a un trasplante parcial de corazón que sustituyó sus válvulas y conductos de salida dañados por tejido vivo procedente del corazón de un donante. Los resultados de la ecografía postoperatoria revelaron que su corazón ahora funciona como si hubiera nacido con uno normal.

“A los dos años, Ymiliano ya se había sometido a dos cirugías importantes, seguidas de un procedimiento con catéter”, dijo Razzouk. “Más tarde, una infección valvular lo dejó enfrentando una cuarta cirugía mayor para reemplazar dos válvulas protésicas. En cambio, un trasplante parcial de corazón ofreció una mejor solución, proporcionando tejido viable que podría resistir la infección, crecer con él y apoyar la circulación normal”.

La cardióloga de Hernández, la doctora Natalie Shwaish, cree que este es el futuro del reemplazo de válvulas para muchos pacientes.

“Es increíble pensar en los beneficios de este enfoque”, dijo. “Los reemplazos de válvulas tradicionales, como los de cadáveres humanos o vacas, no duran mucho. Eso significa que los pacientes a menudo necesitan repetidas cirugías, en promedio, cada 10 años por el resto de su vida. Los riesgos aumentan cada vez que se abre el pecho, lo que hace que los procedimientos repetidos sean una preocupación significativa. La otra opción, las válvulas cardíacas mecánicas, requieren anticoagulantes que son un desafío de manejar en niños y siempre tienen el riesgo de sangrado”.

Los beneficios clave del procedimiento son:

  • Solución potencialmente más duradera en comparación con las válvulas artificiales tradicionales.

  • La nueva válvula cardíaca crece con el paciente, lo que reduce la necesidad de reemplazos futuros.

  • Elimina la necesidad de anticoagulantes de por vida, lo que lo hace más seguro para niños activos y futuras madres.

  • Amplía el grupo de donantes al utilizar corazones no aptos para trasplantes completos.

El procedimiento requiere actualmente inmunosupresión para prevenir el rechazo, lo que conlleva riesgos como una mayor susceptibilidad a las infecciones.

El programa de Cardiología y Cirugía Cardíaca del Hospital Infantil de la Universidad de Loma Linda ha sido clasificado en el puesto número 10 para 2024-2025 por el U.S. News & World Report.

6 Ymiliano Post Surgery

El artículo original se publicó en el sitio web de la Universidad de Loma Linda.

Subscribe for our weekly newsletter