Southern Asia-Pacific Division

Líderes adventistas de Filipinas se centran en la misión a las ciudades

Cerca de 300 líderes adventistas de toda la zona central de Filipinas atienden el llamamado a testificar en las ciudades.

[Foto cortesía de Elvie Rey L. Tapaya].

[Foto cortesía de Elvie Rey L. Tapaya].

Con el fin de comprender el método de Dios, adquirir las herramientas necesarias y adoptar una actitud apropiada para llevar a cabo la misión en las ciudades, el departamento de Cuidado, Discipulado & Recuperación - Evangelización Integrada del Estilo de Vida (CDR-EIEV) de la Unión Central de Filipinas (UCF) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día encabezó el entrenamiento de capacitadores de tres días en el Colegio Adventista del Centro de Filipinas en Negros Occidental, Filipinas, del 26 al 28 de enero de 2023.

Entre los expositores se encontraban el Pr. Robin D. Willison, consultor de Misión Adventista de la Iglesia Mundial, junto con su esposa, Zenaida D. Willison, consultora de Desarrollo Internacional; el Pr. Arnel P. Gabin, director para CDR-EIEV de la División Sudasiática del Pacífico (DSAP), junto con su esposa, la Dra. Irelyn C. Gabin, directora asociada de CDR-EIEV de la DSAP; el Pr. Abner P. Dizon, director de Servicios Interreligiosos para Ministerios hacia los Musulmanes, Seculares y Posmodernos de la DSAP; el Pr. Eliezer T. Barlizo Jr., presidente de la Iglesia Adventista de de la UCF; el Pr. Calev B. Maquirang, secretario de la UCF; y el Pr. Renito C. Inapan, tesorero de la UCF.

[Foto: Cortesía de la Unión Central de Filipinas].
[Foto: Cortesía de la Unión Central de Filipinas].

En una entrevista con el Pr. Gabin, este expresó la importancia de equipar a los pastores y los líderes de las iglesias para movilizar a todos en la tarea de alcanzar a la gente en las zonas urbanas de sus respectivos territorios.

“Vivimos en la última parte de la historia de la Tierra. Tenemos que llegar a todos los habitantes de las ciudades y a los estratos superiores de nuestra sociedad”, afirmó el Pr. Gabin. “Anhelo y oro para que esta iniciativa llegue a mucha gente este año. Es hora de llegar a las zonas urbanas”.

Por otro lado, el Pr. Barlizo animó a todos los obreros, compañeros líderes de la iglesia y miembros a estar unidos mientras hacen la obra de Dios.

“Debemos enfatizar esta iniciativa en las ciudades. Debemos invitar a todos nuestros miembros a participar, porque Dios quiere que ayudemos a preparar a muchas personas para su pronto regreso”, compartió.

Mientras tanto, el Pr. Lowell L. Quinto, secretario de campo para el departamento de CDR-EIEV de la UCF y coordinador general del programa, glorificó a Dios por sus bendiciones y su conducción para que el evento fuera un éxito, así como por la bien representada delegación de pastores distritales, directores y administradores. También agradeció a los diferentes comités e instituciones involucrados por su encomiable servicio, especialmente a la administración del UCF y DSAP por el apoyo financiero.

“Que esta iniciativa nos acerque unos a otros y, sobre todo, a nuestro Dios Todopoderoso, para que cuando él venga en las nubes de los cielos, todos seamos recompensados y cosechemos el fruto de nuestro trabajo. Que Dios nos bendiga a todos mientras evangelizamos los territorios no penetrados a lo largo y ancho del centro de Filipinas. Maranata, ¡comprometánmonos!”, exclamó el Pr. Quinto.

Por otra parte, Gary L. Carna, uno de los pastores distritales en Romblon, alabó a Dios por el privilegio de escuchar mensajes oportunos de sus mensajeros sobre cómo mejorar y estar motivados en cumplir con el ministerio hasta su segunda venida.

“De hecho, deberíamos compartir el mensaje de esperanza con toda la gente, especialmente en las ciudades. No existe una solución tan grandiosa, ni un enfoque mejor para este tipo de gente, sino únicamente el método de Cristo: mezclarse con ellos, mostrarles simpatía, satisfacer sus necesidades y compartir con ellos la Palabra de Dios. Estoy feliz y entusiasmado por aplicar esto en el distrito que me ha sido asignado. Así que, ayúdame, Dios”, transmitió Pasto Carna.

[Foto cortesía de la Unión Central de Filipinas].
[Foto cortesía de la Unión Central de Filipinas].

El sábado por la tarde, todos los delegados inscritos participaron en la actividad de grupo para elaborar un plan de acción sobre cómo llevar a cabo la obra del Señor en las ciudades.

A lo largo de las distintas presentaciones, integradas bajo el lema: "Llegó la hora: la urgencia de la misión urbana", los delegados analizaron el llamado de Elena de White a trabajar sin demora.. En El ministerio médico, ella escribió: “El mensaje que se me ordena dar a nuestro pueblo en este tiempo es: Trabajad las ciudades sin demora, porque el tiempo es corto. El Señor ha mantenido este trabajo delante de nosotros durante los últimos veinte años o más. Un poco se ha hecho en algunos lugares, pero mucho más debe hacerse aún. Llevo una carga día y noche porque se ha hecho tan poco para amonestar a los habitantes de nuestros grandes centros de población en cuanto a los juicios que caerán sobre los transgresores de la ley de Dios” (p. 399).

Además, los tres días de formación cerraron con un programa de consagración, para implorar la conducción y el poder del Espíritu Santo mientras dedican su vida a alcanzar el mayor número posible de almas para el Señor.

La noticia original se publicó en el sitio de noticias de la División Sudasiática del Pacífico.

Topics

Subscribe for our weekly newsletter