Jóvenes Voluntarios para beneficiar Karajás indios de Brasil

Jóvenes Voluntarios para beneficiar Karajás indios de Brasil

Más de 400 jóvenes participaron en un proyecto de voluntariado de cuatro días en beneficio de los indios Karajás de la Isla Bananal, Estado de Tocantins, Brasil.

Más de 400 jóvenes participaron en un proyecto de voluntariado de cuatro días en beneficio de los indios Karajás de la Isla Bananal, Estado de Tocantins, Brasil. Los organizadores dicen que la empresa, llamada "Karajás Proyecto Misión Posible", también tenía por objeto conmemorar el Año Internacional de las Naciones Unidas de los Voluntarios.

Bananal es la isla más grande del mundo-un río isla más de 7.000 kilómetros cuadrados formado por dos canales del río Araguaia. Karajás indios residentes en la isla principal.

Los jóvenes llegaron 28 de julio y se centró en las localidades de Santa Isabel y Fontoura. Pintaron y repararon las escuelas y centros de salud, la basura limpia, los árboles plantados, y ayudó a construir un centro comunitario.

Los voluntarios recibieron charlas sobre el pensamiento indígena, cultura y costumbres y que la enseñanza de la lengua Karajá. A su vez, los voluntarios siempre conferencias para la comunidad local en la salud, la higiene y la prevención del alcoholismo.

El proyecto fue iniciativa de Pathfinder de Brasil Clubs-clubes juveniles administradas por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con la participación de los jóvenes de todas las religiones. Los voluntarios para el Proyecto de Karajás eran en su mayoría líderes de los Clubes de Conquistadores en la región central de Brasil.

Clubes de Conquistadores de Brasil, parte de la Iglesia Adventista del movimiento internacional de Pathfinder, promover las actividades culturales, cívicas, deportivas relacionadas con el e intelectual, cuyo objetivo es desarrollar un sentido de responsabilidad y respeto a Dios ya los demás seres humanos.

Subscribe for our weekly newsletter