Cuarenta y cuatro por ciento de los estadounidenses, en general, han cambiado o se quita la fe
Alrededor del 60 por ciento de los norteamericanos que crecieron en una “familia adventista”, una agrupación protestante conformada por los adventistas del séptimo día, siguen siendo adventistas aun como adultos, reveló una encuentra dada a conocer el pasado 25 de febrero.
Basada en entrevistas con más de 35.000 norteamericanos mayores de 18 años, La encuesta denominada “U.S. Religious Landscape Survey”, compilada por el Pew Forum on Religion & Public Life, halló que la afiliación religiosa en los EE.UU. es al mismo tiempo “sumamente diversa y extremadamente fluida”. Sin embargo, “todas las familias de las denominaciones protestantes pierden un número considerable de niños que pasan a perder toda afiliación religiosa”, informó el grupo.
Para los propósitos del estudio, dijo Pew, “una familia denominacional es un grupo de denominaciones religiosas y congregaciones relacionadas con un origen en común”. Junto con la Iglesia Adventista, la “familia adventista” incluye a otras varias iglesias que surgieron de las divisiones del movimiento milerita. Los adventistas del séptimo día, sin embargo, constituyen la mayoría de ese grupo: el millón de miembros en los Estados Unidos superan varias veces el total combinado de los otros grupos de esta categoría.
Al mismo tiempo, el porcentaje de los que afirman no estar afiliados con ningún grupo en particular alcanza al 16,1 por ciento de los norteamericanos, un incremento neto de 8,8 puntos porcentuales, afirma el estudio. “Hay considerables grupos criados dentro del catolicismo, protestantismo o judaísmo que en el presente no siguen afiliados a ninguna religión”, afirma el documento. El número de personas “no afiliadas” es casi el mismo que el 18,1 por ciento de norteamericanos que afirman pertenecer a las principales iglesias protestantes.
Asimismo, indicó el informó, “el grupo que ha experimentado la mayor pérdida neta por lejos es la Iglesia Católica. En total, el 31,4 por ciento de los adultos de los EE.UU. dicen que crecieron como católicos. En el presente, sin embargo, sólo el 23,9 por ciento de los adultos se identifica con la Iglesia Católica, lo que representa una pérdida neta de 7,5 puntos porcentuales”.
El foro a cargo del estudio es una institución sin fines de lucro que “busca promover una comprensión más profunda de los temas relacionados con la religión y las relaciones públicas”, según afirma el sitio web del grupo, www.pewforum.org.
Según un boletín de noticias del grupo, “el estudio halló que existe un movimiento constante que caracteriza a las religiones en los EE.UU., porque todos los principales grupos religiosos ganan y pierden al mismo tiempo seguidores. Los que están en crecimiento tienen un número mayor de nuevos miembros que el número de los que abandonan la denominación, y viceversa”.
La educación adventista, que se cree es uno de los sistemas educativos confesionales más grandes del mundo, ayuda a que los jóvenes permanezcan en la fe, dijo Debra Brill, vicepresidente de ministerios de la iglesia en la División Norteamericana.
“Los adventistas otorgan una prioridad histórica a la educación religiosa para los niños que abarca desde el nacimiento hasta la educación superior”, dijo Brill. “Esta tradición fomenta una cultura que hace que muchos padres y niños mantengan su afiliación con la Iglesia Adventista”.
Monte Sahlin, un especialista en crecimiento de iglesia y director de investigaciones de la Asociación de Ohio, ve que el estudio de Pew tiene puntos positivos y otras áreas de preocupación.
“Este estudio muestran que los adventistas representan el 0,4 por ciento de la población; en el último estudio en 2001 era del 0,3 por ciento. En los últimos siete años, la Iglesia Adventista de los EE.UU ha incrementado su porcentaje de participación en un tercio”, destacó Sahlin.
Sin embargo, añadió, “las potenciales malas noticias son las evidencias claras de que demasiados miembros abandonan la iglesia. El estudio del 2001 mostró que el 73 por ciento de los que crecieron en hogares adventistas seguían siendo adventistas y eso ha descendido al 60 por ciento. Se está acelerando la tendencia de las nuevas generaciones de adventistas a no establecer vínculos con la denominación”.
¿Qué podemos hacer? “Lo más importante que podemos aprender de este estudio es cuán cambiante es el ambiente religioso en el cual debemos procurar cumplir la misión que Dios nos ha encomendado”, dijo Sahlin.
“Los segmentos de mayor crecimiento están conformados por los que eligen no tener religión y los que ingresan a congregaciones no afiliadas con ninguna denominación”, añadió. “Necesitamos trabajar en serio por la misión en la sociedad norteamericana, que es secular y postdenominacional, y no seguir haciendo las mismas cosas de siempre”, concluyó.