Inter-European Division

Cierra la caja para bebés del hospital Waldfriede tras 25 años de servicio

La ley alemana en materia de confidencialidad ha hecho que este servicio sea innecesario, según afirman los dirigentes.

Alemania

Adventistische Pressedienst, y Adventist Review
Vista de los edificios del Hospital Waldfriede, una institución sanitaria adventista del séptimo día situada en Berlín-Zehlendorf, Alemania.

Vista de los edificios del Hospital Waldfriede, una institución sanitaria adventista del séptimo día situada en Berlín-Zehlendorf, Alemania.

Foto: Hospital de Waldfriede

El Hospital Waldfriede, una institución sanitaria adventista del séptimo día situada en Berlín-Zehlendorf (Alemania), dejó de utilizar su «caja para bebés» en marzo de 2025. Según los responsables de la institución, el motivo es la experiencia positiva con la normativa legal acerca de partos anónimos introducida en 2014.

Las llamadas «cajas para bebés» son pequeñas cunas con calefacción en las que las madres desesperadas que desean permanecer en el anonimato pueden dejar a sus bebés no deseados. La entrega se realiza sin testigos. En el pasado, la madre introducía al bebé a través de una abertura, la cerraba y, al cabo de poco tiempo, se activaba automáticamente una alarma.
A continuación, el personal médico del hospital sacaba al niño de la cuna y le prestaba asistencia médica inmediata. Tras el examen, el bebé era acogido por la Oficina de Protección de Menores y, posteriormente, se le buscaba una familia de acogida o adoptiva adecuada. La madre biológica tenía dos meses para reclamar a su bebé.

Ya no es necesario

Dado que desde 2014 no se ha dejado ningún niño en la caja del hospital Waldfriede, los responsables del centro, tras consultar detalladamente con la dirección, el servicio de asistencia espiritual, las comadronas, el personal de enfermería y los médicos, decidieron suspender este servicio, que llevaba en funcionamiento desde el año 2000.

«La caja para bebés ya no es necesaria», afirmó Bernd Quoss, director ejecutivo del Hospital Waldfriede. «Hoy en día existen mejores opciones. El valor del parto confidencial, tanto para el niño como para la madre, es mayor que la continuidad de la caja para bebés, ya que ahora no solo el niño, sino sobre todo la madre, pueden recibir atención médica y cuidados por parte de personal competente».

El parto confidencial

Según el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud (BMFSFJ), la ley relacionada con partos confidenciales entró en vigor el 1° de mayo de 2014 y ofrece centros de asesoramiento sobre el embarazo, oficinas de asistencia social para jóvenes, hospitales y servicios de comadronas. Todos ellos cuentan con una base jurídica segura para actuar.

«El parto confidencial es una oferta de ayuda para las mujeres embarazadas que desean mantener su embarazo en secreto», explicaron los funcionarios. Todo parto confidencial va precedido siempre de una consulta en la que se registran los datos de la madre. Cuando el niño cumple 16 años, tiene derecho a consultar estos datos. De este modo, se tiene en cuenta el derecho legal del niño a conocer a sus propios padres.

Historia de la caja para bebés

El 8 de abril de 2000, la Asociación Sternipark de Hamburgo abrió la primera caja de bebés en Alemania. El motivo fue el hallazgo de tres recién nacidos asesinados en Hamburgo en 1999. Desde principios de la década de 2000, en situaciones excepcionales, las madres de Berlín pueden entregar a sus recién nacidos en cajas de bebés. Se han instalado varias cajas de bebés en toda la ciudad.

Desde la introducción de la caja para bebés en Berlín en 2000 hasta diciembre de 2024, se ha rescatado a un total de 112 bebés. Sin embargo, mantener las cajas para bebés y protegerlas del vandalismo requiere mucho esfuerzo, según explicaron los responsables de las instituciones.

Hijos del corazón

Gabriele Stangl, fundadora de la caja para bebés del Hospital Waldfriede, creó junto con un equipo dedicado la primera caja para bebés del mundo en una clínica, a pesar de la gran resistencia de las autoridades y los políticos. Quería evitar que los recién nacidos fueran abandonados o asesinados y ayudar a las madres con dificultades. Durante muchos años, Stangl, que era pastora, defendió este proyecto éticamente controvertido. En 2023 publicó un libro acerca de sus experiencias titulado Herzenskinder (Hijos del corazón).

Hospital Waldfriede

El hospital sin fines de lucro Waldfriede, situado en Berlín-Zehlendorf, es una institución sanitaria adventista del séptimo día. Waldfriede es un hospital universitario de la Charité-Universitätsmedizin Berlin, ha sido certificado en varias ocasiones según los parámetros de calidad legales y ya ha recibido numerosos premios por la calidad de su medicina y enfermería.

Cada año, Waldfriede atiende a unos 15.000 pacientes hospitalizados y 120.000 pacientes ambulatorios. El hospital es miembro de la Diakonisches Werk Berlin-Brandenburg-schlesische Oberlausitz, la Asociación Alemana de Hospitales Evangélicos, y socio colaborador de AdventHealth en los Estados Unidos.

El artículo original se publicó en el Adventistische Pressedienst. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.

Subscribe for our weekly newsletter