Secretarias, programadores, pastores, tesoreros, contadores, administradores, traductores, enfermeros y otros profesionales dejaron sus actividades laborales en la División Sudamericana, sede de la Iglesia Adventista para ocho países de Sudamérica, con el fin de servir como voluntarios por un período de 12 días en la restauración del Colegio Adventista del Este Paraguayo (CADEP).
Una dedicación de servicio a Dios inundó el corazón de los participantes del Viaje Misionero: Paraguay 2023 el jueves 16 de febrero, cuando iniciaron su viaje hacia el CADEP. Desde las 6 de la mañana en Brasilia, capital de Brasil, se pudo observar con gran alegría la llegada de cada uno de los voluntarios. Familias enteras, jóvenes y adultos esperaban para subir al autobús que los llevaría a su destino final.
El CADEP forma parte de la Unión Paraguaya, sede nacional de la denominación. Gracias a Yuji Eida, pastor, misionero y educador, en 1983 fue posible obtener el terreno donde funciona la institución. Oficialmente, el Colegio Adventista del Este Paraguayo fue fundado en 1992 y es una de las instituciones más importantes del país, ya que allí no solo se dictan clases, sino también se realizan diversas actividades eclesiásticas, como concilios de pastores, campamentos y reuniones de capacitación para miembros de iglesias locales, entre otras.
El actual director de esta institución es el Pr. Mariano Sanz. Hoy cuenta con unos 140 alumnos matriculados. Los estudiantes también participan de actividades misioneras, visitando con frecuencia una comunidad indígena llamada Remanso Toro, donde realizan actividades sociales y comparten el amor de Dios con eventos espirituales.
“Lamentablemente, a lo largo de los años, la infraestructura del CADEP ha sufrido grandes cambios. Durante todos estos años, los edificios se han dañado; la inmensidad de la escuela hace que a veces sea difícil mantener las instalaciones en su forma y estado”, dice Micaela Paredes, profesora de inglés y gestora comunitaria del CADEP. “Por eso, necesitamos ayuda con la restauración, pues creemos fielmente que esta institución se convertirá en una de las fábricas de líderes para la Iglesia Adventista. Queremos brindar un mejor servicio, siempre con excelencia”.
El Viaje Misionero: Paraguay 2023 fue desarrollado estratégicamente por el departamento de Recursos Humanos de la División Sudamericana y el Servicio Voluntario Adventista para Sudamérica. Las actividades que realizarán los voluntarios consisten en pintura y refacción de ambientes, evangelismo y atención médica a la comunidad. Las nacionalidades que componen este grupo de voluntarios son brasileña, peruana, argentina, venezolana, mexicana, ecuatoriana y boliviana; todas unidos, trabajando para Dios.
“Tenemos tres objetivos principales en este viaje misionero. En primer lugar, la integración de nuestro personal mediante la participación en un servicio que es totalmente diferente de lo que hacen todos los días. En segundo lugar, las reformas en el CADEP, y el tercer y principal objetivo es hablar de Jesús a las personas que viven alrededor del colegio, ya que todavía no conocen el evangelio, y ese es nuestro gran desafío”, dice el Pr. Dieter Bruns, director del Servicio Voluntario Adventista para Sudamérica.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias en español de la División Sudamericana.