Southern Asia-Pacific Division

La Semana de Énfasis en la Misión pone de relieve la importancia de la misión práctica

Profesores, alumnos y miembros experimentan la manera en que satisfacer las necesidades básicas de la gente abre las puertas a compartir el Evangelio.

[Crédito de la foto: AIIAS]

[Crédito de la foto: AIIAS]

La Semana de Énfasis en la Misión, que se celebró del 24 de agosto al 2 de septiembre de 2023, puso de relieve la participación en la misión, la ayuda a los no alcanzados, la asistencia a los desfavorecidos y el servicio en ministerios prácticos. El lema, “Alégrense conmigo”, se inspiró en Lucas 15.

La comunidad del Instituto Internacional Adventista de Estudios Avanzados (AIIAS, según sus siglas en inglés) participó en las actividades de la semana, cuyo objetivo fue mostrar que la misión es el núcleo de su existencia y sus valores, siendo una prioridad máxima para la iglesia mundial y la comunidad.

El evento comenzó con la inauguración del ministerio de la panadería Belén. Su misión es ayudar y bendecir a las familias desfavorecidas que viven fuera de AIIAS al hornear pan cada semana. El Servicio Comunitario de AIIAS dividió a sus miembros en grupos que fueron a diferentes barangays [barrios] locales. Con la ayuda de los pastores de las iglesias locales, estos grupos podían adentrarse en las comunidades, presentando su propósito a los residentes. Para algunos estudiantes, era la primera vez que pisaban estas comunidades locales dentro de Silang. Algunos colaboraron con la generosidad de los patrocinadores para proporcionar alimentos y comestibles.

Los grupos evaluaron las necesidades de la comunidad, compartieron el amor de Dios con cada familia y oraron en cada hogar que visitaron. Tuvieron la oportunidad de visitar las iglesias locales, donde fueron recibidos con expectación tanto por los miembros de la iglesia como por los no creyentes. Otros se esforzaron al máximo para proporcionar más de lo previsto a quienes buscaban una buena educación, asistencia funeraria y otras necesidades. Con las provisiones de generosos patrocinadores, los grupos pudieron proporcionar alimentos y artículos de alimentación, cubriendo algunas necesidades básicas.

Al participar en ministerios prácticos como este, el cuerpo docente, el personal y los estudiantes han experimentado alegría y gratitud al compartir las bendiciones de Dios con los desfavorecidos:

“Es lo que hacemos por los demás lo que nos produce un gran placer y satisfacción cuando animamos y apoyamos a las respectivas familias con nuestras bolsas de regalos, y con estas palabras, nos animo a que, si alguna vez tenemos la oportunidad de realizar actividades de extensión, participemos”, dijo VonErik Liligeto, estudiante de doctorado en Educación de Fiyi.

“Fue muy agradable salir [a] la comunidad y conocer a gente maravillosa. Espero que podamos hacer más en el futuro para ayudarlos”, expresó Richard Doss, profesor del Departamento de Teología Aplicada.

“Me gustó mucho ver cómo nuestro pastor local y la iglesia [eran] ya muy activos en la comunidad, y pudimos venir y dar algo más de ayuda y apoyo”, mencionó Kenneth Bergland, miembro de la facultad del Departamento de Estudios Bíblicos

Algo que se destacó este año fue el compromiso del público durante las presentaciones por medio encuestas virtuales interactivas. Diferentes departamentos y entidades dentro de AIIAS crearon una serie de presentaciones que mostraban un atisbo de ministerio efectivo para los no alcanzados por el Evangelio de Jesucristo. La teología práctica se aplicó intensamente durante toda la semana. Aunque la mayoría de los informes se referían a la participación en misiones por parte de clubes de estudiantes, otros compartieron sus experiencias sirviendo junto a miembros de sus familias. Varios estudiantes expusieron su ministerio personal, demostrando los resultados de sus requisitos de aprendizaje del servicio. Mientras que otras entidades hablaron de viajes misioneros al extranjero, algunos expusieron cómo vivir en el campus es un ministerio en sí mismo.

“Existe la alegría de la salvación cuando vemos a otros entablar una relación de amor con Jesucristo”, afirmó Pavel Zubkov, director del Departamento de Teología Aplicada. “Cuando experimentamos la alegría de salvar a otros y de salvarnos nosotros mismos, no podemos quedarnos callados. Queremos invitar a otros a alegrarse en el Señor”.

Una mesa redonda sobre etnocentrismo, xenofobia y tribalismo desencadenó los temas de las presentaciones de la semana. En él se diseccionó el valor de aplicar prácticas ministeriales eficaces y posibles soluciones de sensibilidad hacia los demás mientras se trabaja en la misión. El panel también abordó la concienciación respecto a las diferencias culturales y los prejuicios. “Ninguna cultura es perfecta. Nadie puede afirmar que nuestra cultura es superior a las demás. Somos redimidos en Cristo”, dijo la Dra. Maila Dizon, profesora del Departamento de Teología Aplicada. “No tenemos un amor natural por los perdidos. El Señor obra en nuestro corazón para que veamos ese valor. Así es como podemos abordar esta naturaleza”.

El Departamento de Salud Pública promovió la importancia de desarrollar y vivir un estilo de vida saludable. Compartieron la historia de la reforma de salud adventista y el mensaje de salud, a la vez que se explayaron acerca de la eficacia del coaching del estilo de vida, la construcción de centros de estilo de vida y la promoción del ministerio de salud por medio de instituciones médicas, las publicaciones, la educación y las exposiciones de bienestar. Su influencia como médicos misioneros dirige eficazmente a las personas hacia Cristo, la fuente de sanación y el Médico definitivo.

El Departamento de Negocios expresó su papel en el campo misionero de Dios, integrando los enfoques empresariales en la labor misionera. Presentaron sus viajes misioneros a las islas del Mindoro Oriental, mientras que otros compartieron sus experiencias como misioneros voluntarios en el extranjero. Mostraron que incluso la gente de negocios puede proporcionar un ministerio práctico, dirigiendo reuniones de evangelización y desarrollando amistades con los lugareños. “Lo bueno del ministerio no son las actividades programadas y planificadas, sino el ministerio que se desarrolla a lo largo del camino: la gente que realmente necesita ayuda”, dijo Joseph Allan Deblois, estudiante del MBA. Junto con los lugareños, trabajaron para construir iglesias, enseñar programas de subsistencia y apoyar a las comunidades de la mejor manera posible.

El Departamento de Educación presentó los desafíos de los métodos tradicionales de evangelización para llegar a los no alcanzados. Mostraron muchas formas innovadoras de contrarrestar el rechazo al que a menudo se enfrentan los misioneros en estas zonas, al tiempo que compartieron sus aprendizajes en el viaje a Indonesia en junio de 2023. Helen Hall, la misionera más veterana del Servicio Voluntario Adventista, fue invitada a compartir su experiencia como educadora misionera de primera línea sirviendo en una escuela de la selva a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar. Sus experiencias como maestra en una zona rural al servicio de comunidades budistas y musulmanas hacen un llamado a la acción en relación con la forma en que el ministerio puede llegar eficazmente a los no alcanzados.

La importancia de realizar un estudio de inmersión de las culturas antes de la inculturación y la introducción de la religión se convirtió en uno de los temas centrales de debate. Las presentaciones mostraron cómo la eficacia de la labor misionera empieza por conocer a los destinatarios del ministerio. La Semana de Énfasis en la Misión instó a centrarse en satisfacer las necesidades básicas de las personas antes de dar prioridad a sus necesidades espirituales.

La semana terminó el sábado con un sermón del Dr. Ricardo González, decano del Seminario de AIIAS. Basó su sermón en la historia del Antiguo Testamento de la visita de la reina de Saba al templo del rey Salomón. Ella lo puso a prueba en cuestiones complejas y aprendió y observó los caminos del pueblo bajo su liderazgo, y esto, al final, la introdujo al Señor, alabando al gran Dios de quien Salomón obtuvo su sabiduría. “Debemos recordar que los mayores talentos o los servicios más espléndidos solamente son aceptables cuando uno mismo es puesto sobre el altar [como] un sacrificio vivo y consumidor. El Señor nos utilizará en su servicio a todos nosotros cuanto más nos entreguemos cada día a su voluntad”, concluyó González.

El evento concluyó con la invitación de AIIAS a otras instituciones para que promovieran sus ministerios mediante una exposición pop-up en el gimnasio. La exposición demostró que hay mucho trabajo misionero práctico por hacer y que este trabajo puede tener aún más éxito si todos trabajan juntos para lograr un objetivo: llevar a los perdidos a Cristo.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de AIIAS.

Temas

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal