Southern Asia-Pacific Division

La capacitación de Cosecha 2025 prepara a líderes de tres regiones para la evangelización en toda la División

La campaña Cosecha 2025 busca llegar a 11 naciones en la ventana 10/40.

Philippines

Edward Rodríguez, División Sudasiática del Pacífico, y ANN
Líderes de la iglesia, pastores y directores de departamento se reúnen en la Academia de Visayas Oriental en Cebú, Filipinas, para la capacitación de empoderamiento y consulta de Cosecha 2025. El evento, que se celebra del 20 al 22 de enero de 2024, dota a los líderes de estrategias relacionadas con las doctrinas adventistas, el discipulado, el evangelismo digital y los grupos de cuidado, preparándolos para la iniciativa evangelística de toda la División.

Líderes de la iglesia, pastores y directores de departamento se reúnen en la Academia de Visayas Oriental en Cebú, Filipinas, para la capacitación de empoderamiento y consulta de Cosecha 2025. El evento, que se celebra del 20 al 22 de enero de 2024, dota a los líderes de estrategias relacionadas con las doctrinas adventistas, el discipulado, el evangelismo digital y los grupos de cuidado, preparándolos para la iniciativa evangelística de toda la División.

[Foto: División Sudasiática del Pacífico]

A medida que la Iglesia Adventista del Séptimo Día avanza con su iniciativa Todo Miembro Involucrado (TMI), la Iglesia Adventista en la región Sudasiática del Pacífico (DSAP) ha intensificado los preparativos para su propio esfuerzo evangelístico masivo: Cosecha 2025.

En un movimiento estratégico para equipar a los líderes y directores de departamentos con herramientas esenciales para la misión, la DSAP concluyó recientemente una serie de capacitación en tres regiones que abarcó Filipinas, Indochina e Indonesia.

El departamento de Estilo de Vida de Evangelismo de Desarrollo del Discipulado Integrado a la Retención (NDR-IEL, por sus siglas en inglés) está encabezando esta iniciativa junto con el pleno apoyo de los líderes de la DSAP, los directores de los departamentos y su fuerza de obreros. 

Estas reuniones congregaron a líderes de la organización de las uniones, misiones y asociaciones, incluidos secretarios ministeriales, directores de la Escuela Sabática, líderes de la Misión Adventista y directores de comunicación y medios de comunicación; todos los cuales desempeñan un papel crucial en la ejecución de Cosecha 2025.

Cosecha 2025 se alinea con iniciativas globales similares dentro de la Iglesia Adventista. La División Africana Centro-Oriental (DACO) ha lanzado Regreso a Casa 2024, mientras que la División Norteamericana (DNA) se está preparando para Pentecostés 2025.

Mientras tanto, la Iglesia Adventista en el Pacífico Sur (DSAP) celebró recientemente su campaña de evangelización en Papúa Nueva Guinea, que dio lugar a más de 300.000 bautismos, lo que demuestra el poderoso impacto de los esfuerzos unificados en la misión.

La próxima campaña de la DSAP busca continuar este impulso en 11 naciones de la Ventana 10/40.

Equipar a los líderes para la misión

La DSAP reunió a un distinguido grupo de oradores para dirigir la serie de capacitación Cosecha 2025 en Filipinas, Indochina e Indonesia.

Durante las sesiones de capacitación, se recordó a los líderes la importancia de la colaboración y el poder de las iglesias locales que trabajan juntas para llevar el mensaje de esperanza y salvación a las comunidades. La iniciativa subraya la necesidad de una cuidadosa planificación, movilización y evangelización digital, con énfasis en la participación de todos los miembros de la iglesia en la obra misionera.

Algunos de los temas discutidos incluyeron la intensificación del conocimiento de los miembros de la iglesia sobre las doctrinas adventistas, la importancia del discipulado, el papel de los pastores en la utilización del evangelismo digital y los grupos de cuidado como una herramienta eficaz para construir conexiones y relaciones. Estos elementos se consideran esenciales para fortalecer la participación de la iglesia y garantizar esfuerzos misioneros sustentables.

La capacitación también destacó valiosas ideas respecto a la importancia de nutrir a los nuevos miembros de la iglesia y equiparlos para que se conviertan en discípulos eficaces de Cristo. Esto, a su vez, creará más oportunidades de aprendizaje y retención. Además, es responsabilidad de cada miembro de la iglesia encontrar formas de traer de vuelta a la fe a los miembros que se han alejado hace tiempo a través de esfuerzos intencionales y un espíritu de reconciliación.

Hang Dara, de la Iglesia Adventista en Camboya (MAC), expresó su gratitud por la iniciativa, afirmando: “Esta capacitación no solo nos ha proporcionado estrategias, sino que también ha fortalecido nuestro compromiso de llevar el evangelio a las áreas de desafío en nuestra región. Vemos esto como un momento de gran oportunidad para la misión”.

De manera similar, un líder eclesiástico de Indonesia destacó el entusiasmo de los asistentes, diciendo: “Cosecha 2025 es más que un programa; es un movimiento que llama a todos los miembros a participar. Ver a líderes de diferentes uniones unirse en un propósito nos da la confianza de que el Señor está preparando una gran cosecha”.

Los líderes se esfuerzan por inspirar a los miembros de las iglesias locales de toda la región para que se involucren en la misión de la División de compartir el Evangelio con los demás.

El artículo original se publicó en el sitio web de la División Sudasiática del Pacífico.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal