Una investigadora del Hospital Adventista de Sídney ganó un premio de la Sociedad Rosalind Franklin en la categoría de Ciencias por su artículo académico que demuestra que la fototerapia es eficaz para reducir los signos clínicos de la enfermedad de Parkinson (EP). El prestigioso premio reconoce un artículo científico publicado por una investigadora mujer.
El artículo de la Dra. Ann Liebert, “Remote Photobiomodulation Treatment for the Clinical Signs of Parkinson’s Disease: A Case Series Conducted During COVID-19” [Tratamiento de fotobiomodulación remota para los signos clínicos de la enfermedad de Parkinson: una serie de casos llevados a cabo durante la COVID-19], se publicó en la revista Photobiomodulation, Photomedicine, and Laser Surgery en 2021. Es el primer artículo de este tipo en demostrar el mecanismo de fotobiomodulación remota (PBM) para ayudar con los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
La EP es una enfermedad neurodegenerativa progresiva para la que no hay cura y hay pocas opciones de tratamiento. Existe un fuerte vínculo entre el eje microbioma-intestino-cerebro y la EP.
La PBM en modelos animales puede reducir los signos de la EP y proteger las neuronas del daño cuando se aplica directamente en la cabeza o en partes remotas del cuerpo.
En la prueba de la Dra. Liebert en Sídney, realizada en la Clínica de Terapia de Fotobiomodulación del Hospital Adventista de Sídney, se inscribieron siete participantes que fueron tratados con PBM en el abdomen y el cuello tres veces por semana durante doce semanas.
Se evaluó la movilidad, el equilibrio, la cognición, la motricidad fina y el sentido del olfato de los participantes al momento de la inscripción, tras doce semanas de tratamiento en una clínica y después de 33 semanas de tratamiento domiciliario.
Se demostró que una serie de signos clínicos de la EP mejoraron con el tratamiento PBM remoto, incluyendo la movilidad, la cognición, el equilibrio dinámico, la prueba en espiral y el sentido del olfato.
“Nuestro estudio muestra que la PBM demostró ser un tratamiento seguro y potencialmente efectivo para una variedad de signos y síntomas clínicos de la EP”, dijo la Dra. Liebert. “Las mejorías se mantuvieron durante el tiempo que continuó el tratamiento, y hasta un año después en una enfermedad neurodegenerativa en la que normalmente se espera un declive. Ningún otro tratamiento ha logrado esto.
“Varios estudios han observado que el microbioma intestinal en pacientes con Parkinson está radicalmente alterado, donde ciertas proteínas viajan desde el intestino hasta el cerebro. La disbiosis intestinal indica enfermedad inflamatoria. La aplicación de luz en el estómago estimula al cuerpo a producir sustancias químicas antiinflamatorias. Una vez que se reduce la inflamación, el cuerpo entra en homeostasis y puede producir efectos clínicos positivos”, dijo la Dra. Liebert.
Al ganar el premio, la Dra. Liebert dijo que se siente honrada de continuar la labor de muchas personas que han estado trabajando para comprender los mecanismos de la fototerapia desde 1994.
“Agradezco también al Sydney Adventist Hospital (SAH), especialmente a mi mentor, coinvestigador y jefe de investigación en SAH, el profesor Geoffrey Herkes, por el apoyo a mi labor y por permitir que esta innovación clínica cambie el tratamiento de muchas personas en todo el mundo”, dijo. "A partir de nuestra investigación actual, hemos desarrollado un dispositivo doméstico que tiene el certificado TGA y CE [en Europa] para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson".
Como resultado de la investigación, la Dra. Liebert es cofundadora de una empresa australiana con el objetivo de utilizar la PBM para tratar los síntomas de la EP y otras enfermedades neurodegenerativas intratables.
Se puede acceder al documento completo de la Dra. Liebert aquí