South American Division

Feria adventista de salud ayuda a casi 300 familias en Brasil

La iniciativa comunitaria “Feria del amor” proporcionó orientación pastoral y cuidados médicos y estéticos básicos a reclusos y familias visitantes de la Penitenciaría Estatal de Vila Velha.

Brazil

La “Feria del Amor” ofrece servicios de salud, masajes, asistencia pastoral y jurídica, así como juegos para niños. [Foto: Cedida por la División Sudamericana].

La “Feria del Amor” ofrece servicios de salud, masajes, asistencia pastoral y jurídica, así como juegos para niños. [Foto: Cedida por la División Sudamericana].

Una iniciativa social de la Iglesia Adventista atendió a cerca de 300 personas que fueron a visitar a familiares presos en la Penitenciaría Estatal II de Vila Velha, en Gran Vitória, Espíritu Santo, Brasil. La “Feria del amor” tuvo lugar el 5 de marzo de 2023, en el área externa de la unidad carcelaria, destinada al público masculino, con servicios jurídicos, pastorales, estéticos, de salud y educativos para niños. 

Organizada por el Ministerio Carcelario de la Asociación Sur Espíritu Santense (ASES), sede administrativa de la Iglesia Adventista para la región sur de Espíritu Santo, y el Instituto Social de Ciudadanía y Salud (ISCS), esta es la segunda edición de la “Feria del amor” realizada en la penitenciaría estatal. Los servicios se llevaron a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, con la llegada de los familiares para la visita de los reclusos. El equipo de voluntarios invitó a las personas, que fueron recibidas con un desayuno.

“Hablando con la administración penitenciaria, nos dimos cuenta de que hay una falta de asistencia a las familias de los presos en los días de visita”, explica el Pr. Romário Silva, impulsor de la iniciativa. “Muchos vienen del interior o de otros estados, llegan cansados, hambrientos y con las emociones a flor de piel. Son esposas, madres con hijos y familiares que, mientras esperaban la hora de la visita o al marcharse, recibieron pocos cuidados y atenciones. La feria viene a traer un poco de alivio a las personas que pasan por este momento”.

Imágenes de la “Feria del amor”. [Foto: División Sudamérica].

Servicio amoroso a los demás

De las 300 personas que asistieron este domingo, casi la mitad aceptó tener atención pastoral o recibir después la visita de voluntarios adventistas. Entre los servicios de la “Feria del amor”, hubo masajes relajantes, exámenes de presión arterial y glucosa, limpieza de cejas, cortes de cabello y mantenimiento de barba, manicuras, pedicuras, preguntas respondidas por abogados, momentos de orientación pastoral y juegos con los hijos de las internas. En total, 52 voluntarios del ISCS participaron en la iniciativa, organizada por el responsable del equipo social del instituto, Agnor Barbosa.

“Participamos regularmente en acciones sociales y ferias de salud organizadas por la Iglesia Adventista, pero esta fue muy especial porque cuidamos de un público que necesita atención”, destaca Juliano Coutinho, presidente del ISCS. “En esta iniciativa, pudimos traer a un grupo de abogados que tenían acceso a internet y pudieron asesorar a las personas en el momento. Fue una mañana muy especial, no solamente para los que recibieron el servicio en sí, sino también para nosotros, los voluntarios”.

V.R.* fue una de las participantes en la “Feria del amor”. Acudió para acompañar a su marido en la visita de su hijo. Dice que muchas veces no tiene dinero para comprar comida, por lo que el desayuno fue una bendición.

“Vengo a acompañar a mi marido cada dos semanas aquí y, muchas veces, no tengo un centavo para comprar comida mientras espero las dos horas de visita. Esta feria fue una bendición, almorcé, me corté el pelo, charlé y fui abrazada, un verdadero refrigerio para el alma”, dice V.R.

Otra participante fue A.D.*, quien fue con sus dos hijos a visitar a su marido. “Solo vi esta feria cuando me iba, pero tuve tiempo de comprobar mi tensión arterial y mis niveles de glucosa, y todo estaba bien, gracias a Dios. Espero que esta iniciativa se lleve a cabo siempre, porque la atención que recibí en esos pocos minutos fue muy importante. Salimos de allí destrozados, y tener a alguien que nos atienda y nos escuche es reconfortante”, destaca.

*Solo se utilizan sus iniciales para preservar su identidad.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias en portugués de la División Sudamericana.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal