Inter-American Division

En Haití, Universidad Adventista pone la primera piedra para reconstruir múltiples estructuras de aulas

Los líderes adventistas de la Universidad Adventista de Haití en Diquini, Carrefour, tocan la primera piedra que colocaron durante una ceremonia especial el 29 de junio de 2022, para representar los múltiples edificios y aulas que se construirán durante los próximos cinco años. Los estudiantes y el profesorado fueron testigos de los ambiciosos planes de construcción de nuevas aulas que sustituirán a las provisionales levantadas tras el terremoto de 2010, que demolió la mayoría de las estructuras del campus. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

Los líderes adventistas de la Universidad Adventista de Haití en Diquini, Carrefour, tocan la primera piedra que colocaron durante una ceremonia especial el 29 de junio de 2022, para representar los múltiples edificios y aulas que se construirán durante los próximos cinco años. Los estudiantes y el profesorado fueron testigos de los ambiciosos planes de construcción de nuevas aulas que sustituirán a las provisionales levantadas tras el terremoto de 2010, que demolió la mayoría de las estructuras del campus. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

Funcionarios adventistas de la Universidad Adventista de Haití (Université Adventiste d'Haiti [UNAH]) colocaron hace poco la primera piedra de uno de los múltiples edificios que se construirán en el campus durante los próximos cinco años. La ceremonia de colocación de la piedra, que reunió a administradores de la iglesia, líderes de la universidad y estudiantes, marcó el inicio del ambicioso proyecto de construcción, destinado a reemplazar las aulas temporales erigidas después de que el terremoto de 2010 demoliera la mayoría de las estructuras del campus.

El doctor Sénèque Edmond, presidenta de la UNAH, dijo que la universidad no tiene aún los fondos para llevar a cabo la reconstrucción, sino simplemente la voluntad de hacerlo. "No tenemos millones, pero colocaremos en este espacio cada centavo que sea reservado para ello. Cuando el Señor nos bendiga, seguiremos adelante, y será para gloria de su nombre", dijo Edmond. El proyecto de reconstrucción siempre ha estado en la mente y los planes de los responsables de la universidad, pero de alguna manera, no se asignaron fondos en los presupuestos anteriores, especialmente desde que se produjo el terremoto, explicó. "Hoy decidimos convertirlo en nuestra primera prioridad, empezando por lo que tenemos disponible para completar la primera parte en los próximos cinco años".

El doctor Sénèque Edmond, presidenta de la UNAH, dijo que la construcción de las nuevas estructuras será una prioridad en el campus. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]
El doctor Sénèque Edmond, presidenta de la UNAH, dijo que la construcción de las nuevas estructuras será una prioridad en el campus. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

Los planes de construcción incluyen la construcción de la Escuela de Teología, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Administración de Empresas, Educación y la escuela secundaria en el campus.

Edmond aplaudió la iniciativa de un grupo de estudiantes de teología que se puso en contacto con él para pedirle autorización y un espacio para trabajar en la reconstrucción del edificio de la Escuela de Teología (FATH). Jimmy Angrand, un estudiante de ingeniería que estudia teología, ofreció los planos en 2017 de forma gratuita después de que su equipo inspeccionara la zona. "Su plan se incluyó en el plan maestro para la reconstrucción del edificio, y esta iniciativa fue seguida por estudiantes de otros departamentos, y la puesta en marcha de la FATH ha ido avanzando [lentamente]", dijo Edmond, añadiendo que se trata de un desarrollo endógeno. "No creo que nadie más venga a hacerlo, así que depende de ti y de mí".

Un estudiante añade el nombre del Departamento de Salud y Ciencias en la primera piedra colocada para representar los planes de expansión. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]
Un estudiante añade el nombre del Departamento de Salud y Ciencias en la primera piedra colocada para representar los planes de expansión. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

El pastor Pierre Caporal, presidente de la iglesia en Haití y presidente de la UNAH, prometió el apoyo de la iglesia. "Estoy muy contento de ver lo que está sucediendo en la universidad", dijo. Después de reconstruir la valla que rodea el campus, dañada por el terremoto, y de reparar algunas estructuras, ha llegado el momento de construir más aulas permanentes y nuevas estructuras, añadió.

Una imagen de la estructura de la Escuela de Salud y Ciencias se muestra durante la ceremonia especial. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]
Una imagen de la estructura de la Escuela de Salud y Ciencias se muestra durante la ceremonia especial. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

"Esta colocación de la piedra, significará que llegará al corazón de muchos jóvenes a través de la educación holística que se enfatiza para enriquecer sus aspectos físicos, mentales, sociales y espirituales de sus vidas", dijo Caporal.

Durante años, los dormitorios masculinos y femeninos no eran seguros para los estudiantes, por lo que muchos han tenido que vivir fuera del campus y otros han tenido que viajar a través de zonas violentas para asistir a la escuela. Los dormitorios se reabrieron finalmente el pasado mes de octubre.

Una de las aulas de la Escuela de Teología que se construyó de forma provisional: parte del fondo, con madera contrachapada; y la parte superior, con paneles de rejilla metálica y puertas. Crédito - [Jean Carmy Felixon/UNAH]
Una de las aulas de la Escuela de Teología que se construyó de forma provisional: parte del fondo, con madera contrachapada; y la parte superior, con paneles de rejilla metálica y puertas. Crédito - [Jean Carmy Felixon/UNAH]

Durante la ceremonia especial, los dirigentes anunciaron el nombramiento de Watland Francois, PhD, como nuevo vicepresidente de asuntos académicos. Francois sustituye a Christian Eugene Ekoto, PhD, que ocupó ese cargo durante muchos años.

Fundada en 1921, la Universidad Adventista de Haití ofrece docenas de programas de grado y posgrado en negocios, salud pública, educación, ingeniería y nuevas tecnologías, ciencias paramédicas, enfermería y teología, entre otros.

Grupo de estudiantes y profesores participan en la ceremonia especial en el campus, el 29 de junio. 2022. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]
Grupo de estudiantes y profesores participan en la ceremonia especial en el campus, el 29 de junio. 2022. Crédito - [Foto: Ginel Alexis/UNAH]

Para saber más sobre las iniciativas y programas de la Universite Adventiste d'Haiti, visite unah.edu.ht.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal