General Conference

El plan estratégico Yo Iré se destaca en el Congreso de la AG de 2025

Los responsables y los departamentos de la iglesia hacen un esfuerzo para generar entusiasmo.

Estados Unidos

Lauren Davis, ANN
El plan estratégico Yo Iré se destaca en el Congreso de la AG de 2025

Foto: Nathaniel Reid/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)

En un esfuerzo por generar entusiasmo entre los líderes de la iglesia mundial acerca de la iniciativa de la Asociación General (AG), “Yo Iré”, programada para 2025 a 2030, Vanesa Pizzuto, directora asociada de comunicaciones y medios de la División Transeuropea, organizó una sesión de entrevistas por la tarde con líderes estratégicos.

Mike Ryan, secretario general de campo de la AG para Misión Global, se unió a Pizzuto en el escenario para ofrecer su perspectiva acerca de la importancia de «Yo Iré».

«Vivimos en un mundo que está cambiando rápidamente», dijo Ryan. «A medida que cambian las tendencias y los patrones, encontramos que en el fondo hay una tremenda necesidad de misión».

Ryan enfatizó que tener un lema para reenfocar la misión permite a la iglesia reaccionar ante lo que la Biblia y el Espíritu de Profecía están guiando a los creyentes.

Pizzuto, coincidiendo con él, dijo que la base y el propósito de la iglesia siguen siendo los mismos, pero que la estrategia de cómo se transmite esa información al mundo se modifica en función de los patrones emergentes que se observan en el mundo.

«Estamos pidiendo a cada miembro que encuentre algo que hacer en la obra misionera», dijo Ryan. «Eso es lo que es tan emocionante, porque hay cosas en las que nosotros, en la Asociación General, quizá no pensamos».

unnamed (11)

En un esfuerzo por generar entusiasmo entre los delegados y los asistentes generales al Congreso con respecto a «Yo Iré», se ha colocado en el escenario una gran escultura que forma las palabras «Will Go» (Iré). Ryan demostró que la «I» [Yo] que falta representa a una persona de pie junto a la escultura, lo que ilustra que cada persona está siendo llamada a ir.

«Queremos que todos se hagan miembros del club Mission Refocus», dijo Ryan.

Investigación entre bastidores

En una presentación en vídeo, David Trim, director de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigación de la AG, explicó a los espectadores el importante papel que desempeña la investigación para ayudar a los responsables de la iglesia a desarrollar un plan estratégico centrado.

«Sin investigación, no sabemos realmente lo que está sucediendo en la iglesia y, por lo tanto, los líderes de la iglesia no pueden responder con planes adecuados», dijo Trim.

Algunos ejemplos de preguntas investigadas en la AG al elaborar este plan fueron:

  • ¿Cuántos adventistas leen la Biblia?

  • ¿Cuántos adventistas oran todos los días?

  • ¿Cuántos adventistas creen firmemente en las 28 creencias fundamentales?

Por medio esta investigación, los líderes de la Iglesia Adventista pudieron tomar decisiones informadas al desarrollar los indicadores clave de rendimiento que conforman el plan estratégico.

Seguimiento de los indicadores clave de rendimiento

Lisa Beardsley-Hardy, directora del departamento de Educación de la AG, compartió por medio de una presentación en vídeo la importancia no solo de investigar para el plan estratégico, sino también de hacer un seguimiento de los datos mientras el plan está en marcha.

«Se atribuye al comandante general de la Marina de los Estados Unidos, Robert Barrow, la frase: “La estrategia es para los aficionados, la logística es para los profesionales”», dijo Beardsley-Hardy.

Esta cita, explicó Hardy, destaca la fuerza que hay detrás de centrarse en los indicadores clave de rendimiento (KPI).

Durante las primeras etapas y el transcurso de «Yo Iré», las instituciones académicas adventistas del séptimo día revisarán todos los KPI, y cada institución elegirá una o dos áreas de enfoque para especializarse.

Metas y objetivos del plan estratégico

El plan estratégico desglosa esta iniciativa en cuatro metas y objetivos.

Comunión con Dios

Los adventistas del séptimo día crecerán como discípulos espiritualmente maduros por medio de la comunión diaria con Dios. El Espíritu Santo los impulsará a una relación más profunda con él a través de la oración, el estudio de la Biblia, la obra misionera, la mayordomía y la aplicación.

Identidad en Cristo

Los miembros de la iglesia afirmarán su identidad como hijos de Dios, arraigados y establecidos en la fe y la verdad, guardando los mandamientos de Dios, buscando las cosas de arriba y dando fruto en toda buena obra.

Unidad por medio del Espíritu Santo

Los miembros de la iglesia estarán unidos en el cuerpo de Cristo por medio del Espíritu Santo, expresando esa unidad a través de las enseñanzas de la Biblia, el amor fraternal, la adoración, el testimonio, el servicio a los necesitados y la preparación para el remanente de la lluvia de Dios.

Misión para todos

Los miembros de la iglesia serán equipados y empoderados por el Espíritu Santo para participar en la proclamación personal y pública del evangelio eterno (Apocalipsis 14:6), siguiendo la Gran Comisión (Mateo 28) y permaneciendo fieles al enfoque misionero de Jesús.

Todo miembro involucrado

Como una forma práctica para que los líderes de la iglesia mundial promuevan y se involucren con “Yo Iré” y sus propias iglesias locales, James Howard, director de Escuela Sabática y Ministerio Personal de la Asociación General, compartió un plan para hacer discípulos basado en Todo Miembro Involucrado (TMI).

100139511scr_f656ca3be6937d7

“Todo Miembro Involucrado es para todos”, dijo Howard. «Es un llamado a todas las iglesias y a todos los miembros a participar activamente en la formación de discípulos utilizando el método de Cristo».

Los tres pasos preliminares son:

  1. Enfatizar el reavivamiento espiritual: Toda iglesia debe comenzar sus esfuerzos de evangelización haciendo hincapié en la búsqueda de Dios y en la experiencia del reavivamiento y la reforma espiritual.

  2. Establecer una lista de intereses y un proceso de revisión: Involucrar a los miembros en la formación de discípulos consiste en generar intereses y trabajar con ellos.

  3. Proporcionar capacitación en evangelismo personal: El trabajo personal fue el método de Cristo y es la clave para todo evangelismo exitoso.

Howard concluyó con un llamado a la acción: «Cada iglesia debe ser una escuela de capacitación para obreros cristianos», dijo.

Almir Marroni, director del Ministerio de Publicaciones de la AG, y Michael Eckert, director asociado del Ministerio de Publicaciones de la AG, presentaron un ejemplo de cómo las iglesias locales pueden convertirse en estos centros de capacitación.

«Nuestra meta en el departamento del Ministerio de Publicaciones es que cada miembro comparta publicaciones llenas de verdad con el mundo», dijo Eckert.

Eckert y Marroni compartieron que actualmente hay 42.000 colportores que van a los hogares para difundir el evangelio por medio de los folletos GLOW. Estos son folletos de bolsillo con información relevante relacionada con las creencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. GLOW significa Giving Light to Our World [Dar luz a nuestro mundo].

Expresaron a los líderes de la iglesia mundial su deseo de que los folletos GLOW y otras publicaciones basadas en la fe se exhiban en todas las iglesias adventistas del séptimo día locales.

Una presentación en video de la Sección de Nepal de la División Norasiática del Pacífico (DNAP) destacó aún más la rapidez con que el mensaje adventista del séptimo día puede difundirse cuando se utiliza TMI.

«Estamos ansiosos por unirnos a la iglesia mundial en la iniciativa Global Todo Miembro Involucrado», dijo el director de publicaciones de la Sección Nepal, James David Wilson Jr. «Nuestra meta es establecer un ministerio de literatura de la iglesia local en cada congregación de Nepal».

Según el informe en video, todas las iglesias de la Sección de Nepal tienen planes de participar y recibirán estantes para folletos GLOW hechos a medida.

Para obtener una cobertura más amplia del Congreso de la Asociación General 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal