Adventist Development and Relief Agency

ADRA crea conciencia sobre la prevención de la trata de personas durante el Super Bowl LIX

Las recientes operaciones policiales subrayan la creciente amenaza de la trata de personas durante eventos de alto perfil.

United States

ADRA Internacional
Toma aérea del Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, EE. UU.

Toma aérea del Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, EE. UU.

[Foto: ADRA]

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está poniendo de relieve el alarmante aumento de la trata de personas durante grandes eventos como el Super Bowl. Aunque estas grandes concentraciones atraen a millones de espectadores, también crean un entorno en el que los traficantes pueden aprovechar el aumento de la actividad y el anonimato para lucrarse con personas vulnerables.

AdobeStock_85228268-1536x1097

¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas implica el reclutamiento, el transporte o el albergue de personas mediante el uso de la fuerza, el fraude o el engaño para su explotación y beneficio económico. Las víctimas pueden ser hombres, mujeres o niños, y las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada. Pueden ser sometidas a trabajos forzados, utilizadas como niños soldados, obligadas a contraer matrimonios forzados o sometidas al tráfico de órganos, entre otras formas de abuso. Según las Naciones Unidas, millones de personas en todo el mundo están atrapadas en la trata de personas o la esclavitud moderna, explotadas en sectores como la agricultura, la construcción, el trabajo doméstico y la prostitución.

F13C2EEC-DDFB-4771-9FC8-102843ADFEF7_1_201_a-1459x1536

Datos acerca de la trata de personas

  • Alrededor de 50 millones de personas son víctimas de la trata de personas en todo el mundo, incluidos 28 millones en trabajos forzados y 22 millones en matrimonios forzados.

  • Aproximadamente 12 millones de niños son víctimas de la trata de personas en todo el mundo.

  • Las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de los afectados por la trata de personas.

  • En 2024, se identificaron más de 113.000 víctimas de la trata de personas.

  • La trata de personas es la segunda industria ilegal más rentable de Estados Unidos.

  • La trata con fines de prostitución es la forma más frecuente de trata en EE. UU.
    (Fuente: www.state.gov TIP, Naciones Unidas, UNICEF y OIT)

Operaciones policiales y tendencias recientes

Las recientes operaciones policiales ponen de manifiesto la creciente amenaza de la trata de personas durante eventos de gran repercusión, lo que ha dado lugar a iniciativas específicas y colaboraciones con empresas locales, hoteles y organizaciones de prevención.

Por ejemplo, durante el Super Bowl de 2023 en Arizona, las operaciones encubiertas contra la trata de personas dieron lugar a múltiples detenciones y al rescate de varias víctimas. Del mismo modo, en la Comic-Con de San Diego de 2024, el Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas de California detuvo a 14 personas y rescató a 10 víctimas, entre ellas un niño. Durante la semana del Super Bowl de 2024, las autoridades rescataron a 13 jóvenes en Las Vegas.

“El Super Bowl y otros eventos importantes ofrecen a los traficantes una ventana de oportunidad para explotar el aumento de visitantes, aprovechándose de los más vulnerables”, dice el vicepresidente de Asuntos Humanitarios de ADRA International, Imad Madanat. “Ahora, más que nunca, debemos estar a la altura del desafío: aprovechar estos momentos para crear conciencia, inspirar acciones y fortalecer los esfuerzos globales para poner fin a la trata de personas. Este delito generalizado afecta a personas de todos los ámbitos de la vida y de todos los rincones del mundo. Juntos, podemos hacer frente a esta injusticia y llevar esperanza a aquellos cuyas voces han sido silenciadas”.

CB2A4421-4C9B-480D-B4CC-2F42CEDCFA41_1_201_a-1

Esfuerzos continuos de ADRA

ADRA colabora con organizaciones de confianza y la Iglesia Adventista en varios países para combatir la trata de personas. Sus esfuerzos se centran en concienciar sobre las señales de advertencia, apoyar a los supervivientes y ofrecer recursos para ayudar a evitar que las personas caigan en situaciones peligrosas. Los expertos señalan que las personas en circunstancias inestables, como las que están alejadas de la familia, los menores que viven solos o los niños de hogares con bajos ingresos, son especialmente vulnerables.
“En ADRA, la protección no es solo una política, es un compromiso”, afirma Beryl Hartman, asesora global de protección de ADRA. “Todas las personas a las que atendemos merecen sentirse seguras, valoradas y protegidas. Trabajamos incansablemente para garantizar que la dignidad, el respeto y la seguridad estén en el centro de todo lo que hacemos”.

441202603_825213106299518_9194483585151145808_n-1536x1152

Fortalecer las comunidades, prevenir la explotación

Las iniciativas de ADRA, como el programa Mantengamos a Salvo a las Niñas en Tailandia, ayudan a las mujeres jóvenes a seguir carreras sustentables y reducir su vulnerabilidad a la trata de personas. Además, ADRA promueve la vigilancia durante todo el año, alentando a las comunidades a reconocer que la trata de personas no se detiene después de los grandes eventos. Por ejemplo, el programa de ADRA en Brasil ayuda a rehabilitar a los niños rescatados de zonas controladas por bandas, muchos de los cuales han sufrido abusos y explotación.

Lo que puedes hacer para ayudar

ADRA insta a los asistentes al Super Bowl o a cualquier evento importante a que permanezcan atentos y denuncien cualquier actividad sospechosa. Reconocer las señales de advertencia de la trata de personas puede ser el primer paso para salvar una vida. Los indicadores de que alguien puede ser víctima de la trata, en particular mujeres y niños, incluyen:

  • Evitar el contacto visual o parecer temeroso de las autoridades.

  • Carecer de identificación o pertenencias personales.

  • Mala salud física o dental.

  • Tatuajes o marcas, a menudo en el cuello o la espalda baja.

  • Niños pequeños que trabajan en negocios familiares.

  • Vivir en lugares de trabajo o zonas con ventanas enrejadas y medidas de seguridad para mantener a la gente dentro.

5938DCA8-06D3-4D46-9A5C-BB22080FF9C8_1_201_a-1-1457x1536

El artículo original se publicó en el sitio web de ADRA Internacional.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal