General Conference

Subvención multimillonaria para mejorar la experiencia de los jóvenes con la planificación familiar y la anemia falciforme en la edad adulta

Los fondos brindan la oportunidad de mejorar la calidad de vida a largo plazo de quienes luchan contra una enfermedad crónica compleja.

[Crédito de la foto: Universidad de Loma Linda]

[Crédito de la foto: Universidad de Loma Linda]

La Universidad de Loma Linda ha recibido una importante subvención de 2,2 millones de dólares de la Administración de Recursos y Servicios Sanitarios (HRSA, según sus siglas en inglés) para seguir avanzando en la mejora del tratamiento y la calidad de vida de los jóvenes y adultos jóvenes con anemia falciforme. La subvención procede de la HRSA para ayudar a abordar de forma más sistemática las disparidades en salud materna. La Dra. Lisa Roberts, directora de investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Loma Linda, lidera las iniciativas para implementar los 2,2 millones de dólares en el sistema de la ULL.

La ACF (Anemia de Célula Falciforme), un grupo de trastornos hereditarios de los glóbulos rojos, afecta a millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto desproporcionado en las comunidades de color. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) informó que el condado de San Bernardino es el segundo de California con mayor número de personas con ACF. La subvención del Programa de Demostración de Tratamiento (PDT) está dedicada a abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan las personas que viven con ACF aumentando el acceso a una atención integral, coordinada y de calidad.

La subvención permite a Roberts y a su equipo interdisciplinario, formado por investigadores de salud mental y medicina, centrarse en mejorar la calidad de la atención a los pacientes con ACF de entre 12 y 25 años y abordar la falta de recursos educativos sobre salud reproductiva para este grupo de edad. Afirma que esto es de vital importancia, ya que las pacientes con ACF se enfrentan a algunos de los mayores riesgos de salud materna.

“La transición a la edad adulta ya es difícil para todos los jóvenes”, afirma Roberts. “Imagínese cuánto más estresante resulta cuando además hay que afrontar una enfermedad crónica compleja, un embarazo de alto riesgo y un sistema sanitario complicado. Por eso es importante proporcionar recursos adecuados a los jóvenes con ACF”.

La subvención esboza los dos objetivos principales que Universidad de Loma Linda se propone abordar:

Meta 1: Ampliar la investigación respecto a la disparidad de la salud materna y desarrollar soluciones basadas en la comunidad en colaboración con organizaciones comunitarias (CBO, según sus siglas en inglés).

Objetivo 1: Estudio de métodos mixtos (evaluación de puntos fuertes y necesidades).

Objetivo 2: Concientización, detección y asesoramiento genético acerca de la anemia falciforme y sus rasgos.

Objetivo 3: Educación en salud reproductiva e intervención en habilidades para la vida

Meta 2: Aumentar la capacidad de investigación en disparidades en la salud materna en la ULL.

Objetivo 1: Desarrollar una base de datos de rasgos drepanocíticos.

Objetivo 2: Desarrollar un protocolo integral de atención perinatal.

Objetivo 3: Desarrollar una vía perinatal paralela para pacientes y seres queridos.

Objetivo 4: Formar equipos interdisciplinarios de atención materna.

La subvención de 2,2 millones de dólares de la HRSA es un testimonio del compromiso de Universidad de Loma Linda para abordar las disparidades en la salud materna y las necesidades únicas de las personas que viven con la enfermedad de células falciformes. Permitirá a la institución establecer programas y servicios innovadores, ampliar su red de profesionales sanitarios interdisciplinarios formados y avanzar en la investigación y las prácticas clínicas en el campo de la salud reproductiva y el tratamiento de la ACF.

“El éxito de esta subvención depende de las contribuciones vitales y de la estrecha colaboración de mi equipo y de los socios de las CBO. A todos nos apasiona y entusiasma ayudar a los jóvenes”, declaró Roberts. “Presenta una oportunidad extraordinaria para avanzar en nuestra investigación en el campo de la atención de la ACF y tener un impacto significativo en la vida de los afectados”.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la Universidad de Loma Linda.

Related articles

Subscribe for our weekly newsletter