Johnson, integrante del Salón de la Fama, donó 500 mil dólares al Centro de Vida Familiar de la iglesia y creó una beca que lleva el nombre de su madre.
“Y aquí estoy”, dijo Earvin “Magic” Johnson Jr. en la iglesia adventista de la Universidad Oakwood en Huntsville (Alabama, Estados Unidos). “Supe ser un base de Los Angeles Lakers, usaba esos pantalones cortos, y hacía lo que quería. Era feliz, pero me faltaba algo; por eso, ahora soy base en el equipo del Señor”.
“Magic” y su esposa Earlitha “Cookie” Johnson no esconden su llamado público a caminar con valor y compasión en la viña de este mundo como empresarios y agentes de cambio para Dios, “siguiendo su conducción”.
El 14 de mayo, la iglesia de la Universidad Oakwood otorgó al matrimonio el Premio Humanitario 2016. Carlton Byrd, pastor principal de la iglesia, destacó el inquebrantable apoyo de los Johnson, así como el compromiso que han demostrado con las comunidades menos privilegiadas. “El hermano ‘Magic’ y la hermana ‘Cookie’ han hecho tanto”, dijo Byrd. “Es importante que nuestros jóvenes sean […] expuestos a personas que marcan una diferencia positiva”.
Byrd expresó que los Johnson han tenido una “contribución imborrable” con los Estados Unidos y el mundo. En 1991, los Johnson inauguraron la Fundación Magic Johnson. Byrd compartió que la fundación tiene tres prioridades: Crear conciencia sobre el HIV y el sida, otorgar becas y establecer centros de capacitación comunitaria. En el presente, “la fundación […] atiende las necesidades de más de 250 mil personas por año”, dijo Byrd. “Lo que es más, el impacto de la comunidad tiene un largo alcance”.*
Acompañados por los miembros de la familia de Magic Johnson, incluidos sus padres Earvin Sr. y Christine Johnson, el matrimonio recibió una cordial bienvenida. “Estoy tan feliz de estar en casa”, dijo Cookie, que nació en Huntsville. “Me hace sentir tan bien estar aquí […]. Dios nos ha bendecido muchísimo”, añadió Cookie. “Gracias por apreciarnos. Nuestra misión es devolverle a aquellos que lo necesitan […]. Sabemos que Dios nos ha bendecido”.
Y en un esfuerzo por compartir esas bendiciones, Johnson donó 500 mil dólares al Centro de Vida Familiar de la Universidad Oakwood, y creó un fondo de becas por 50 mil dólares que lleva el nombre de su madre, para estudiantes que asisten a esa universidad.
Durante el evento del sábado pasado, la leyenda del Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Básquetbol anunció la beca, y compartió la historia de su travesía cristiana desde que era base de los Lakers hasta ser un empresario inspirado por Dios. Johnson, que creció en un hogar adventista, expresó su aprecio por la familia adventista. “Mi familia ha asistido a esta hermosa universidad. Mi madre se aseguró de que mis hermanas no tuvieran otra opción que ir a Oakwood”, dijo. “Como resultado, muchos de mi familia tuvieron la bendición de asistir y graduarse de Oakwood”. Johnson dijo que la beca fue dada en aprecio por la contribución de la universidad a la educación de su familia.
Los Johnson se sintieron realmente en casa el sábado por la tarde en la iglesia de la Universidad Oakwood. “Me siento en casa”, dijo Johnson, y añadió que Byrd lo inspiraba. Al anunciar la donación de medio millón de dólares, dijo: “Creo en este hombre (el doctor Byrd), y en la obra que está llevando a cabo”.
Los Johnson están marcando una gran diferencia en el ámbito internacional; son destacados modelos de evangelismo cristiano. Son, en efecto, embajadores y “bases del equipo del Señor”.
* La Fundación Magic Johnson, según su sitio web, “trabaja para desarrollar programas y apoyar a organizaciones de base comunitaria que se ocupan de las necesidades educativas, de salud y sociales de las comunidades urbanas de diversidad étnica”. Sus servicios y empresas incluyen becas, educación y análisis sobre HIV/sida, restaurantes, teatros y equipos deportivos “de alta calidad”, y la red de televisión ASPiRE.
—La doctora Ramona L. Hyman es profesora asociada de inglés en la Universidad Oakwood, además de escritora y oradora de Huntsville (Alabama, Estados Unidos). Sus artículos han aparecido en revistas como Ministry, y es autora de la colección de poesía titulada “I Am Black America”.