Adventist Development and Relief Agency

ADRA preserva el medioambiente mediante huertos comunitarios y reforestación

ADRA reafirma su compromiso con la gestión responsable del medioambiente ante el aumento de los desastres naturales y el deterioro ecológico.

Estados Unidos

ADRA Internacional
ADRA preserva el medioambiente mediante huertos comunitarios y reforestación

Foto: ADRA

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) reafirma su compromiso con la administración ambiental, el fomento de la resiliencia y la recuperación tras desastres, en reconocimiento del Día de la Tierra (22 de abril) y el Día del Árbol (25 de abril). ADRA reconoce la responsabilidad vital de preservar la creación de Dios, especialmente ante el aumento de los desastres naturales y el deterioro ecológico.

896AA065-E488-4684-9749-68AFD1A776BD_1_201_a-1024x573
Screen-Shot-2025-04-22-at-3.21.40-PM-1-1024x673

«Como administradores de la creación de Dios, ADRA se compromete a cuidar y proteger la Tierra para que todos puedan vivir según su voluntad», afirma Imad Madanat, vicepresidente de Asuntos Humanitarios de ADRA Internacional. «Este mes, mientras celebramos la responsabilidad crucial de cuidar nuestro planeta, ADRA se solidariza con las comunidades de todo el mundo, equipándolas con soluciones sustentables que reflejan nuestro llamado compartido de cuidar tanto el medioambiente como a los demás».

Screen-Shot-2025-04-22-at-3.23.34-PM-1024x551

Soluciones sustentables para un mundo cambiante

A medida que los incendios forestales y los desastres relacionados con el clima aumentan en intensidad y frecuencia, dejando a su paso tierras quemadas, ecosistemas inestables y una inseguridad alimentaria cada vez mayor, ADRA responde con compasión e innovación. A través de iniciativas como los kits de huertos comunitarios, los esfuerzos de reforestación y la agricultura inteligente al clima, ADRA está restaurando las tierras dañadas, fortaleciendo los sistemas alimentarios locales y ayudando a las comunidades a desarrollar una resiliencia a largo plazo.

Cultivo resiliente de ADRA

Miembros de la comunidad canadiense participan en el proyecto de huertos.
Miembros de la comunidad canadiense participan en el proyecto de huertos.
  • Canadá: En respuesta a los devastadores incendios forestales y la contaminación del suelo en Yellowknife, ADRA Canadá puso en marcha el Proyecto de Huertos Comunitarios para promover la seguridad alimentaria a través de la jardinería urbana. Esta iniciativa ayudó a impulsar una campaña nacional que fomenta los huertos ecológicos que promueven la salud y la conciencia medioambiental.

Yorantha, un líder juvenil de Zambia, ayudó a capacitar a los miembros de la comunidad en jardinería.
Yorantha, un líder juvenil de Zambia, ayudó a capacitar a los miembros de la comunidad en jardinería.
  • Zambia: En las regiones afectadas por la sequía, ADRA se asocia con iglesias locales para proporcionar a las comunidades semillas, herramientas y capacitación para crear huertos domésticos y comunitarios sustentables, preparando a las familias para cultivar sus propios alimentos y compartir prácticas sustentables.

Los niños preparan la tierra como parte del aprendizaje sobre conservación.
Los niños preparan la tierra como parte del aprendizaje sobre conservación.
  • Mozambique: Niños y padres aprenden a preparar la tierra para las plántulas a través de programas de educación sobre conservación que fomentan la participación activa en la reforestación y la gestión de la tierra.

Las semillas de sorgo resistentes a la sequía proporcionan alimentos a las comunidades vulnerables de Honduras.
Las semillas de sorgo resistentes a la sequía proporcionan alimentos a las comunidades vulnerables de Honduras.
  • Honduras: En las regiones montañosas, ADRA equipa a las comunidades rurales con semillas de sorgo resistentes a la sequía, ayudándolas a pasar del trigo, que requiere mucha agua, a cultivos más adecuados para el clima, lo que favorece tanto la nutrición como la sostenibilidad.

Reforestación para la recuperación de ADRA

Plantación de árboles tras la capacitación en reducción del riesgo de desastres de ADRA en Mozambique.
Plantación de árboles tras la capacitación en reducción del riesgo de desastres de ADRA en Mozambique.

Como parte de su compromiso con la respuesta a los desastres y la recuperación a largo plazo, ADRA prioriza la reforestación como una herramienta poderosa para la sanación y la resiliencia ambiental. Integrados en su capacitación global sobre mitigación de desastres, los equipos de respuesta a emergencias de ADRA participan activamente en la plantación de plántulas nativas para ayudar a restaurar los hábitats naturales, estabilizar el suelo, reducir la erosión y mejorar la calidad del agua, lo que convierte a la reforestación en un paso esencial para reconstruir los ecosistemas y fortalecer la resiliencia de las comunidades después de los desastres.

Actúa: #GoGreenWithADRA

Esta primavera, ADRA invita a personas, iglesias, escuelas y comunidades a #GoGreenWithADRA promoviendo la gestión medioambiental a través de iniciativas prácticas, educación y el desarrollo de la resiliencia.

Children-and-their-parents-Youndg-and-Empowered-Project-in-Mozambique-1024x768
9967B23A-D6E9-4C0A-B58B-61826391D635_1_201_a-1024x670

Por qué son importantes los proyectos ecológicos:

  • Rehabilitación de la tierra: Los proyectos de jardinería y plantación de árboles reducen la erosión, enriquecen el suelo y restauran los ecosistemas dañados.

  • Fuentes de alimentos sustentables: Los huertos comunitarios potencian la producción local de alimentos en zonas con acceso a productos frescos.

  • Educación para la conservación: ADRA se asocia con organizaciones locales para crear conciencia y enseñar prácticas sustentables.

  • Sanidad comunitaria: Los espacios verdes fomentan la conexión, el bienestar y la colaboración, especialmente después de las crisis.

«ADRA sigue sembrando semillas de esperanza, ya sea mediante el establecimiento de huertos comunitarios para garantizar el acceso a alimentos nutritivos o mediante la implementación de proyectos de control de la erosión para restaurar tierras degradadas. Estos esfuerzos van más allá de los programas medioambientales; son actos de fe en acción, que ayudan a las comunidades a sanar, prosperar y prepararse para un mañana mejor», añade Madanat.

Community-Garden-started-in-response-to-COVID19-for-People-with-Albinism-by-ADRA-Tanzania-1024x461

El artículo original se publicó en el sitio de noticias de ADRA Internacional. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.

Subscribe for our weekly newsletter