Adventist Development and Relief Agency

ADRA continúa con sus esfuerzos de ayuda humanitaria en Myanmar, entregando asistencia a las comunidades devastadas.

Con más de 17 millones de personas afectadas y daños extensos, ADRA intensifica sus esfuerzos para proporcionar refugio, atención médica y apoyo esencial a las familias desplazadas y las comunidades vulnerables.

Myanmar

ADRA Internacional
ADRA continúa con sus esfuerzos de ayuda humanitaria en Myanmar, entregando asistencia a las comunidades devastadas.

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está intensificando su respuesta humanitaria en Myanmar tras el potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el país el 28 de marzo de 2025. El terremoto inicial, seguido de más de 300 réplicas, ha devastado decenas de pueblos y ciudades, afectando a más de 17 millones de personas en todo el país, incluyendo Mandalay, Naypyitaw, Sagaing, Magway y el sur de Shan.

Pic-04-Image-Courtesy-DVB-TV-News

El personal de respuesta a emergencias y los voluntarios de ADRA han estado evaluando las condiciones y prestando asistencia de emergencia desde el inicio de la catástrofe. Según las autoridades locales, casi 3.700 personas han fallecido, más de 5000 han resultado heridas y decenas siguen desaparecidas. Un pescador de Inle describió la situación en su localidad:

«En nuestro pueblo no queda ni una sola casa en pie. Por ahora, como no hay casas en condiciones en el pueblo, hemos tenido que montar refugios temporales aquí mismo, en el suelo. Hay unas 400 personas en el pueblo. Todos estamos pasando por momentos muy difíciles. Es difícil dormir bien y los refugios no son lo suficientemente resistentes ni protegen bien. Queremos reconstruir nuestras casas, pero simplemente no tenemos dinero. Nos ganamos la vida con la pesca, por lo que reconstruir nuestras casas no es fácil para nosotros. Por eso queremos pedir apoyo y ayuda a todo el mundo para nuestros esfuerzos de recuperación y reconstrucción».

16_Photo-Credit-WLK-foundation

ADRA ha desplegado cuatro equipos de respuesta rápida para acelerar los esfuerzos de recuperación.

«La situación sigue siendo crítica, con necesidades urgentes y continuas de refugio, agua potable y atención médica en las zonas afectadas. Miles de familias desplazadas en toda la región siguen viviendo en espacios abiertos o refugios improvisados, lo que aumenta los riesgos a los que se enfrentan los niños, las mujeres y los ancianos. ADRA está respondiendo con la mayor rapidez posible, en coordinación con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, las organizaciones religiosas locales y la Sociedad de la Cruz Roja de Myanmar para llegar a los más vulnerables», afirma Samir Khalil, especialista en respuesta a emergencias de ADRA International.

«Con una larga trayectoria en la prestación de ayuda humanitaria en Myanmar durante desastres naturales y períodos de desarrollo, ADRA mantiene su compromiso de apoyar a las comunidades afectadas. A pesar de los desafíos logísticos y otras limitaciones, estamos dedicados a ayudar a las familias a comenzar el proceso de reconstrucción de su vida».

12_Photo-Credit-Than-Nwe-Su-Wyut-Yee-1

Situación humanitaria

Las evaluaciones inmediatas realizadas por ADRA han revelado la gravedad de la crisis en múltiples sectores:

Refugio y desplazamiento: Más de 6.000 viviendas han quedado total o parcialmente destruidas, lo que ha desplazado a miles de familias a refugios improvisados o espacios abiertos. Además, se han identificado 21 lugares de desplazamiento, con más de 75.000 personas que necesitan urgentemente alimentos, agua potable, tiendas de campaña de emergencia, gestión de campamentos y asistencia médica in situ.

Impacto en la salud: El terremoto ha dañado gravemente la infraestructura sanitaria, con tres hospitales destruidos y otros 22 parcialmente dañados. Muchas instalaciones se ven ahora obligadas a atender a los pacientes al aire libre o en tiendas de campaña provisionales. Se necesitan urgentemente equipos médicos de emergencia, clínicas móviles, suministros médicos, medicamentos esenciales, apoyo psicológico, atención traumatológica y vigilancia de enfermedades.

Nutrición: Se han interrumpido los programas de nutrición vital, lo que ha provocado una necesidad urgente de ayuda alimentaria y artículos como galletas de alto valor energético y comidas preparadas para niños, mujeres embarazadas y madres lactantes con alto riesgo de malnutrición. Otras necesidades adicionales son sustitutos de la leche materna, detección de la malnutrición e instalaciones provisionales para cocinar para las personas desplazadas.

9_PC-Wai-Mar-and-Kyaw-Shwe

Necesidades de protección: La preocupación por la protección está aumentando, especialmente en el caso de los niños separados de sus familias y los que viven en condiciones de hacinamiento. Existe un riesgo creciente de trastornos psicosociales, separación familiar, trata de niños y migración insegura. Se está dando prioridad a los servicios de protección para apoyar a las personas vulnerables, incluidos los niños no acompañados y separados. Se necesitan urgentemente refugios seguros, kits de higiene personal para mujeres y niñas, y equipos móviles de protección.

Agua, saneamiento e higiene (WASH): Se han identificado necesidades urgentes de agua potable, saneamiento y suministros de higiene, ya que muchas comunidades se enfrentan a interrupciones en el suministro de agua. Más del 60 % de las letrinas han sido destruidas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea aguda. Se necesitan con urgencia pastillas y filtros para purificar el agua, letrinas de emergencia, estaciones de lavado de manos, kits de higiene y la reparación de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene.

Educación en situaciones de emergencia: Más de 260 escuelas se han derrumbado o han sufrido daños graves, y muchas escuelas gubernamentales, comunitarias y monásticas siguen parcial o totalmente afectadas. Trágicamente, algunos niños resultaron heridos o murieron fuera de las instalaciones escolares durante o después del terremoto. Hay una necesidad urgente de espacios de aprendizaje temporales, materiales educativos, suministros de saneamiento e higiene, medidas de protección infantil y apoyo psicosocial para ayudar a los niños a regresar a entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

Respuesta de ADRA

ADRA está trabajando activamente para proporcionar ayuda humanitaria inmediata y a largo plazo a las comunidades afectadas por la catástrofe, incluyendo alimentos, kits de refugio de emergencia, suministros de saneamiento e higiene, artículos no alimentarios y equipamiento de cocina. La organización mundial ya está ayudando a las comunidades de la región proporcionando asistencia financiera para sus necesidades más urgentes.

11_Cash-Assistance_Distribution

«Hemos apoyado a 1.793 familias afectadas por el terremoto con ayuda económica multipropósito que ha llegado a 7.000 personas. La ayuda económica multipropósito nos da flexibilidad para apoyar a las familias y satisfacer sus necesidades de diferentes maneras. Teniendo en cuenta que los mercados también funcionan, estas familias pueden acceder al mercado local y comprar lo que necesitan en este caso», explica Manish Thapa, coordinador de Respuesta a Emergencias de ADRA.

«Gracias por venir a donar en un momento tan difícil. Utilizaré el dinero que he recibido para necesidades básicas como comida y refugio. Me siento agradecida y entristecida por lo que ha sucedido», dijo una madre primeriza que está tratando de recuperarse después de perderlo casi todo.

El artículo original se publicó en el sitio de noticias de ADRA Internacional. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.

Subscribe for our weekly newsletter