La educación nunca fue fácil para Tera Khazanov. Desde la escuela primaria hasta la universidad, se dio cuenta de que le costaba seguir el ritmo de sus compañeros.
“Siempre dedicaba más tiempo a los deberes que mis compañeros y necesitaba más ayuda de los profesores”, explica Khazanov. “Suspendí muchas de mis clases en diferentes universidades”.
Khazanov siempre sospechó que podía tener alguna deficiencia que afectara a su aprendizaje, pero no fue hasta los 20 años cuando le diagnosticaron trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
“Fue un alivio tener un nombre y un diagnóstico para mis dificultades”, dice Khazanov. “Mi médico dijo que tenía uno de los casos más graves de TDAH, pero pude recibir medicación y terapia, que han sido de gran ayuda”.
Khazanov se ha sentido atraída por la atención sanitaria a lo largo de sus casi 20 años de trayectoria profesional. Dice que su primer trabajo como asistente médica alimentó su deseo de ser enfermera.
“Me di cuenta de que era un gran honor formar parte del proceso de atención sanitaria de alguien”, afirma Khazanov.
Debido a sus dificultades en la escuela, Khazanov pensó inicialmente que seguir la carrera de sus sueños sería imposible, pero dijo que estaba decidida a encontrar la manera de hacer realidad su objetivo de convertirse en enfermera.
Finalmente, Khazanov encontró un socio en la Universidad AdventHealth (UAH) de Denver, donde los miembros del cuerpo docente apoyaron su objetivo de realizar cursos y obtener su licenciatura en enfermería. Mediante su red de contactos, Khazanov se había enterado de que UAH era una universidad religiosa que se centraba en clases reducidas y proporcionaba recursos para el éxito de los estudiantes por medio de un equipo de profesores comprometidos.
Khazanov trabaja ahora como enfermera residente de quirófano en AdventHealth Porter, uno de los cinco hospitales de AdventHealth en Colorado.
Khazanov agradece a su equipo que le haya ayudado a prosperar en su nuevo puesto. Ella cree que es esencial que las personas con discapacidades se comprometan de forma proactiva con sus equipos para recibir el apoyo necesario para aprender y crecer, un mensaje que resuena especialmente durante octubre, que es el Mes de Concientización respecto a Discapacidades.
Mis jefes me preguntan: “¿Cómo aprendes mejor?” “¿Qué te hace sentir más cómoda?”. Les digo que me gustaría que sea lo más práctico posible, con ellos observando en segundo plano y ayudando cuando sea necesario”, explica Khazanov. “Para cualquiera que tenga dificultades constantes con algo, no pasa nada si pides ayuda. No te sientas desanimado por expresar el tipo de discapacidad que tienes. Habla con tu cuidador y busca recursos que puedan ayudarte en tu camino. Si necesitas aprender algo de forma diferente porque tienes una discapacidad, dilo”.
Khazanov compartió otro consejo para cualquiera que se sienta desanimado: “Si sientes que vas por el mismo camino que yo, te diré: ‘Sigue adelante’. Nunca es demasiado tarde para perseguir la carrera que quieres; solo tienes que seguir adelante”.
AdventHealth University ofrece programas de grado en atención sanitaria totalmente acreditados en un entorno basado en la fe y ha ampliado su oferta educativa para incluir programas de certificado en línea. Ingresa aquí para obtener más información.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de AdventHealth.