«Proteger no es solo una responsabilidad, es un reflejo de nuestros valores y nuestra fe en acción». Estas palabras de Eglan Brooks, presidenta de la Unión Británica (UB), marcaron la pauta de varias reuniones de diálogo, intercambio de mejores prácticas y fortalecimiento de iglesias en todo el Reino Unido e Irlanda.
Del 21 al 27 de febrero, más de 130 participantes se reunieron en el Colegio de Educación Superior Newbold (CESN) para orar, discutir, debatir y reflexionar sobre las cuestiones de salvaguardia en los espacios religiosos.
El término «proteger» significa salvaguardar la salud, el bienestar y los derechos humanos de las personas, en particular de los niños y los adultos vulnerables, para garantizar que estén protegidos de daños y abusos.
La Cumbre de Protección se desarrolló a lo largo de varios días y se subdividió en conferencias más pequeñas centradas en públicos específicos.
La cumbre se centró inicialmente en los fideicomisarios (de viernes a domingo), luego en los líderes de campo (lunes y martes) y, finalmente, en los directores de departamentos de las asociaciones y las uniones (de martes a jueves) de toda la Iglesia Adventista en el Reino Unido e Irlanda.
Los líderes de la Unión Británica (Kirk Thomas, Steve Palmer, Eglan Brooks, James Botha, Graham Allcock y Adam Keough) posan para una foto durante la Cumbre de Protección. Fotos: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau
La teología de la protección
Lee Carmichael inició la semana con el tema «La teología de la salvaguardia: un llamamiento a proteger a los vulnerables». Carmichael, que trabaja a tiempo parcial en la línea de ayuda de Thirtyone:eight, una organización cristiana independiente que busca proteger a las personas vulnerables, presentó un caso teológico para la salvaguardia dentro de la iglesia.
Basada en la enseñanza bíblica, la salvaguardia no es simplemente una obligación legal o de procedimiento, sino un mandato divino que refleja la manera en que Dios se preocupa por los miembros más vulnerables de la sociedad.
Anette Williams, asesora de salvaguardia en Thirtyone:eight, continuó con esta idea de su colega en sus presentaciones durante la semana.
Philip Baptiste, secretario y tesorero de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas para la División Norteamericana, habló acerca de las personas que asumen la responsabilidad de crear iglesias y espacios seguros.
A lo largo de la semana, Baptiste compartió varios acrónimos sencillos para ayudar a los participantes a recordar sus responsabilidades de salvaguardia. He aquí algunos ejemplos: S.T.E.P.I.N., que significa See the crisis (ver la crisis); Take action (actuar); Embrace the wounded (acoger a los heridos); Proclaim life & hope (proclamar la vida y la esperanza); Involve the community (involucrar a la comunidad); Nurture healing (fomentar la sanación). Otro acrónimo que compartió fue C.L.E.A.R., que significa Confront the issues with courage (enfrentar los problemas con valentía); Listen to the victims (escuchar a las víctimas); Empathise with the wounded (empatizar con los heridos); Act to protect and prevent (actuar para proteger y prevenir); Restore trust and bring healing (restaurar la confianza y sanar).
El presidente de la UB, Eglan Brooks, y el líder de Escuela Sabática y Ministerio Personal, Augustus Lawrence, conversan durante la Cumbre de Protección. Fotos: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau
Desafíos para los líderes
David DeFoe, fundador de Imara Counselling Services y director de ministerios de relaciones de la Asociación Este de Allegheny en Estados Unidos, compartió que «proteger una institución a expensas de las personas a las que sirve no es protección, es corrupción».
Su presentación proporcionó una plataforma para abordar el tema del desafío del poder y la protección y otros temas complejos que se presentarían durante el resto de la conferencia.
Las presentaciones de los ponentes de DRD Partnership, una consultora de comunicación estratégica, provocaron conversaciones y debates sobre temas como el liderazgo, las crisis y las obligaciones de las organizaciones.
Además de los ponentes, la conferencia también contó con varios paneles de debate. Reflexionando sobre algunos de los paneles, Leslie Ackie, del Ministerio de las Posibilidades de la Iglesia Bautista Unida, dijo: «Esta cumbre ha puesto de relieve el enorme desafío y la oportunidad que tenemos de llevar nuestras disposiciones de salvaguardia a otro nivel para cumplir con nuestro mandato bíblico de reflejar a los vulnerables».
Escuchar y crear marca
El acto de escuchar a los «sin voz» es fundamental para el tema de la protección. Varias víctimas y supervivientes compartieron sus historias personales. Estas historias difíciles y la realidad de los relatos provocaron silencio en la sala y lágrimas en los ojos.
Los líderes de la conferencia también anunciaron que en los próximos meses se lanzará una nueva marca. «Dilo. Escúchalo. Dilo. ¡Basta! Proteger es mi responsabilidad, tu responsabilidad, nuestra responsabilidad».
La versión original de esta historia se publicó en el sitio de noticias de la División Transeuropea. Sigue a ANN en las redes sociales y únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.