General Conference

Las delegadas al Congreso de la AG ayudan a dar forma al futuro de la Iglesia

Las mujeres, que representan más del 60 % de los miembros a nivel mundial, aportan su voz, su visión y su liderazgo al corazón de la misión adventista.

Estados Unidos

Anne Seixas, División Sudamericana, y Andreea Epistatu, División Intereuropea, para ANN.
Durante el Congreso de la Asociación General, las delegadas comparten sus opiniones y sugerencias respecto a los puntos del orden del día que se están debatiendo.

Durante el Congreso de la Asociación General, las delegadas comparten sus opiniones y sugerencias respecto a los puntos del orden del día que se están debatiendo.

Foto: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)

Las mujeres, que representan más del 60 % de los miembros de la iglesia mundial, no solo están presentes en el Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de 2025. Están mostrando lo que significa pertenecer, contribuir y dar forma al futuro de una iglesia que aman.

Al entrar en el vasto auditorio de St. Louis, las delegadas traen consigo historias, experiencias vividas, sabiduría espiritual y un deseo compartido de ver crecer a la iglesia, más fuerte, más unida y con un reflejo mayor del cuerpo global de Cristo.

De los 2.809 delegados oficiales del 62º Congreso General, alrededor del 21 % son mujeres. Entre los delegados menores de 30 años, esa cifra asciende al 69 %, una señal esperanzadora de que las nuevas generaciones están entrando con confianza en el liderazgo compartido. Aunque todavía hay margen de crecimiento, estas cifras apuntan a una verdad más profunda: cuando todos son invitados a la mesa, la iglesia se convierte en una comunidad más rica e inclusiva. Y el futuro se convierte en un viaje compartido.

Una nueva generación encuentra su voz

Sanja Kuševska, Sladana Markovic y Sara Bracer son tres jóvenes delegadas de Macedonia que asisten a su primer Congreso General. Para ellas, estar presentes significa más que llevar una etiqueta con su nombre; significa responsabilidad y confianza.

«Estamos agradecidas de que nuestra unión nos haya confiado esta responsabilidad», dijo Markovic. «Demuestra que nuestro trabajo se valora tanto como el de cualquier otra persona».

Rayanniris Costa, de Bahía, Brasil, también compartió lo reveladora que ha sido su primera vez en el Congreso. Como directora del club Conquistadores y líder de la iglesia local desde su adolescencia, describió la experiencia como un momento decisivo.

«Estoy realmente sorprendida. A menudo pensamos que la iglesia es solo nuestro pequeño entorno local, pero aquí vemos lo grande, viva y diversa que es en realidad», dijo. «Es hermoso darse cuenta de eso».

Para Costa, estar presente no es solo una cuestión de representación, sino de mayordomía y misión compartida: «Servimos en muchos departamentos, especialmente en el Ministerio del Niño y de la Familia. Es importante para nosotros tener voz. Eso amplía la visión de la iglesia».

Rayanniris Costa, que asistió al Congreso de la AG desde una ciudad del noreste de Brasil, planea aplicar lo que ha aprendido en su iglesia local.
Rayanniris Costa, que asistió al Congreso de la AG desde una ciudad del noreste de Brasil, planea aplicar lo que ha aprendido en su iglesia local.

También destacó el ambiente respetuoso que reinó durante los debates: «Todo el mundo tiene voz. Hay respeto. Y eso es fundamental».

Aun así, las jóvenes señalaron que la participación sigue siendo desigual en ocasiones.

«La mayoría de los informes de la Asociación General son presentados por hombres», observó Kuševska. Bracer añadió: «Aunque desde el principio se hizo hincapié en la diversidad y el equilibrio de género, a menudo se volvió a seleccionar a quienes ya ocupaban puestos de liderazgo, en su mayoría hombres».

Pero el grupo no se detuvo en el desequilibrio. Su visión fue la de la colaboración. No la competencia, sino la colaboración, una mesa compartida en la que hombres y mujeres contribuyen de manera diferente, pero igualitaria, a la misma misión.

De izquierda a derecha: Sanja Kuševska (Misión de Macedonia), Sladana Markovic (Asociación del Norte de Serbia), Sara Bracer (Asociación del Sur de Serbia) y Andreea Epistatu (autora del artículo) en el Congreso 2025.
De izquierda a derecha: Sanja Kuševska (Misión de Macedonia), Sladana Markovic (Asociación del Norte de Serbia), Sara Bracer (Asociación del Sur de Serbia) y Andreea Epistatu (autora del artículo) en el Congreso 2025.

Para Erton Köhler, recién elegido presidente de la Asociación General, la presencia de las mujeres en el liderazgo no solo es necesaria, sino estratégica.

«Tenemos más mujeres que hombres entre nuestros miembros. Y me gustaría ver a más de ellas involucradas en el liderazgo, en las comunidades y en muchas de nuestras iniciativas», afirmó.

En una conferencia de prensa, el presidente de la Asociación General, Erton Köhler, compartió su visión acerca del papel de las mujeres en la misión de la iglesia.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Asociación General, Erton Köhler, compartió su visión acerca del papel de las mujeres en la misión de la iglesia.

En su opinión, el papel de las mujeres va más allá de las responsabilidades tradicionales: «Tienen una sensibilidad especial y habilidades únicas que pueden ser una gran bendición para la iglesia, si les damos más oportunidades».

Aunque Köhler evita entrar en discusiones controvertidas como la ordenación, es directo al reconocer el valor de las mujeres: «Son especiales, son importantes, y espero que veamos a más de ellas involucradas».

Desde el otro lado del mundo, Danita Pérez Caderna, directora del Ministerio del Niño de la División del Pacífico Sur, con sede en Filipinas, también asiste por primera vez a un Congreso de la AG. 

Para ella, la creciente participación de las mujeres refleja el reconocimiento que la iglesia les está ofreciendo.

Danita Pérez Caderna, de Filipinas, ve con optimismo la participación de las mujeres en la misión.
Danita Pérez Caderna, de Filipinas, ve con optimismo la participación de las mujeres en la misión.

«Se valora a las mujeres. La iglesia mundial nos está abriendo un espacio para expresarnos, contribuir y participar plenamente. Eso nos empodera», afirmó. Caderna cree que las mujeres aportan fortalezas específicas a la misión: «Sabiduría, visión y sensibilidad. Estos dones son esenciales para la iglesia, especialmente en el trabajo familiar y comunitario».

También destacó la importancia de la colaboración entre departamentos, especialmente entre el Ministerio del Niño y de la Mujer: «Estamos viendo que las mujeres son cada vez más reconocidas como un gran recurso para la iglesia».

Una voz y un don

Debbie Mbayo Maloba, delegada de la División Africana Centro-Oriental (DACO), considera que su participación es un deber sagrado. Explicó que ser delegada en el Congreso «significa mucho para nosotros, especialmente para las mujeres», y que significa «que estamos involucrados en la vida, el desarrollo y el progreso de nuestra iglesia». Añadió: «Significa que se nos valora».

Maloba señaló el cambio positivo en la representación y dijo que, aunque las mujeres «aún no alcanzamos el 50 %, hemos llegado a un porcentaje más alto», lo que considera una mejora en la colaboración.

Cuando se le preguntó qué mensaje le daría a sus colegas en el liderazgo, respondió con tranquila confianza que Dios ha dado a las mujeres los dones que llegan profundamente a las personas, no solo espiritualmente, sino en la vida cotidiana. Ella cree que, a veces, las mujeres son capaces de conectarse de maneras diferentes, y «esa es la belleza de trabajar juntas».

Desde Filipinas hasta Brasil, pasando por Europa del Este y África, las mujeres aportan perspectiva, fuerza y compasión que enriquecen la misión de la iglesia.

En 2025, sus voces se harán eco de lo que la iglesia está aprendiendo: la misión avanza cuando la iglesia camina unida, hombres y mujeres, codo con codo.

Para obtener una cobertura más amplia del Congreso de la Asociación General 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal