General Conference

La vuelta al mundo en 17 stands

Un recorrido global por los stands del Congreso de la Asociación General de 2025 que muestran la fe en acción.

Estados Unidos

Edward Rodríguez, División Sudasiática del Pacífico, para ANN
Los asistentes recorren el stand de la AG en el 62º Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el America's Center Convention Complex, St. Louis, Missouri, EE. UU., del 3 al 12 de julio de 2025.

Los asistentes recorren el stand de la AG en el 62º Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el America's Center Convention Complex, St. Louis, Missouri, EE. UU., del 3 al 12 de julio de 2025.

Foto: Nathaniel Reid/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)

Si pensabas que el Congreso de la Asociación General solo gira alrededor de decisiones administrativas de la iglesia y largos informes, piénsalo de nuevo. El Congreso de este año en St. Louis cambió el guion, y cada división mundial convirtió sus stands en experiencias inmersivas llenas de cultura, creatividad e innovación misionera de vanguardia.

Imagínate esto: un recorrido por el adventismo mundial, donde cada parada revela algo inesperado, desde herramientas de evangelización impulsadas por la inteligencia artificial y estudios bíblicos virtuales, hasta música indígena, historias misioneras hechas a mano y centros de discipulado digital.

Te llevaremos en un viaje por los 13 stands de las divisiones y los de cuatro organizaciones asociadas que demuestran que la misión hoy en día es más que programas: es pasión, propósito y personas. Cada stand cuenta una historia, no solo con números o gráficos, sino con ritmo, comida, tecnología y testimonios. Tanto si eres delegado como invitado, estos stands dejan una cosa clara: la Iglesia Adventista mundial está viva, se adapta y sueña en grande para Jesús.

División Africana Centro-Oriental (DACO)

Foto del stand de la División Africana Centro-Oriental en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Africana Centro-Oriental en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.

Entrar en el stand de la DACO es como entrar en un pasaporte viviente estampado con las historias de 11 naciones, cada una rebosante de ritmo, color y misión. Desde Burundi hasta Etiopía, desde las colinas de Ruanda hasta el corazón del Congo, este stand es más que una exposición: es una celebración del evangelio a través de un caleidoscopio de culturas.

En lugar de amontonar todo en una sola exhibición, la DACO dijo: «¿Por qué no darle a cada país su día para brillar?». Y eso es exactamente lo que están haciendo. Cada día del Congreso General, un país diferente ocupa el centro del escenario, mostrando atuendos tradicionales, artefactos culturales y las vibrantes formas en que se comparte a Jesús en cada contexto único. Es una clase magistral de narración misionera.

El diseño del stand es un festín visual: ricos estampados en las telas envuelven las mesas; el arte indígena cuenta historias de fe; y las sonrisas acogedoras de los representantes te transportan instantáneamente a las raíces del ministerio en África. Ya sea que te maravilles con los productos artesanales o que examines las telas tradicionales que representan diversas culturas, te recuerdan que la misión no es igual para todos. Es tan diversa y dinámica como las personas que la llevan a cabo.

Este stand no es solo estética. Es movimiento. La DACO participa activamente en el trabajo misionero y en la promoción del desarrollo comunitario. Detrás de cada golpe de tambor y cada tapiz tejido hay un testimonio de vidas transformadas.

División Euroasiática (DES)

Foto del stand de la División Euroasiática en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Euroasiática en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

A primera vista, el stand de la División Euroasiática atrae por sus colores serenos, su iluminación suave y su diseño discreto. Pero al mirarlo más de cerca, se descubre una poderosa historia de unidad, la fe y la misión, tejida por medio de algunos de los territorios más complejos del mundo desde el punto de vista espiritual.

Este stand, que se extiende desde Europa Oriental hasta el corazón de Asia Central, representa una región marcada por la riqueza cultural y la sensibilidad religiosa. Muchos de sus países son predominantemente musulmanes, donde el evangelismo abierto conlleva desafíos. Pero aquí es donde brilla la historia: en lugar de retroceder, la Iglesia Adventista en Euroasia se inclina por la conexión, la compasión y la construcción de la comunidad, viviendo en silencio pero con valentía el amor de Cristo.

El lema «Unidos en Cristo» no es solo un eslogan, es supervivencia. Es la fuerza de los creyentes que se mantienen unidos en la fe a través de las fronteras, los idiomas y los sistemas de creencias. Cada parte del stand refleja eso: desde la vestimenta tradicional y los diseños culturales hasta las imágenes pacíficas de la adoración y el servicio en movimiento.

División Interamericana (DIA)

Foto del stand de la División Interamericana en el Congreso 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Interamericana en el Congreso 2025 en St. Louis, Missouri.

Si la energía tuviera un stand, sería este. La División Interamericana llegó al Congreso con un mensaje claro: «Vivir en movimiento», y lo decía en serio. Desde el momento en que entras, te ves envuelto en un torbellino de color, ritmo y propósito. Es atrevido. Es brillante. Está lleno de alegría. Y todo ello tiene sus raíces en algo más profundo que la estética: es misión con movimiento.

El stand en sí es una obra maestra vibrante, salpicada de tonos tropicales, imágenes dinámicas y un diseño que fluye como una historia en movimiento. Las imponentes pantallas LED muestran en bucle impactantes clips acerca de la misión. Una pared curva revestida de infografías atrae a los visitantes hacia la narrativa de la DIA, mientras que el espacio central rebosa energía y atrae a las multitudes con pantallas interactivas y oportunidades para hacerse fotos que parecen una celebración de la fe en acción.

Con presencia en 42 países desde 1922, la DIA ha dominado el arte de la unidad en la diversidad. El stand no solo muestra programas, sino que cuenta una historia: desde la formación de discípulos y las iniciativas bíblicas dirigidas por jóvenes hasta el alcance de los corazones por medio del servicio comunitario. Cada panel refleja uno de los cuatro poderosos pilares (Identidad, Crecimiento, Alcance y Futuro) que guían la estrategia misionera de la división.

División Intereuropea (DIE)

Foto del stand de la División Intereuropea en el Congreso General de 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Intereuropea en el Congreso General de 2025 en St. Louis, Missouri.

Al entrar en el stand de la División Intereuropea, inmediatamente se percibe algo más profundo que la estructura: es la unidad intencional en pleno despliegue. Con 11 uniones y más idiomas que países, la EUD representa uno de los territorios más culturalmente diversos del mundo adventista. Y, sin embargo, cada detalle aquí apunta a un latido compartido: la misión.

Diseñado con simetría y claridad, el stand cuenta con paneles coordinados que representan cada unión, universidad e institución bajo la división. A pesar de la variedad lingüística y cultural, el diseño ofrece una experiencia cohesionada, una metáfora visual del trabajo conjunto con un propósito común.

Este año, la DIE celebra con orgullo los 150 años de la misión adventista en Europa, cuyos orígenes se remontan a 1874, cuando llegó el primer misionero adventista oficial. Mediante su cuidada exposición, los visitantes pueden explorar los hitos de cada unión e institución, al tiempo que reflexionan respecto a la contribución de la región al adventismo mundial.

Como compartió Paulo Macedo, director de Comunicación de la DIE: «Si podemos hacer un proyecto como este con tantas instituciones, uniones e idiomas diferentes, quizá la misión sea la mejor manera de unir a las personas».

División Norteamericana (DNA)

Foto del stand de la División Norteamericana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Norteamericana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la DNA, que ocupa uno de los espacios más grandes e interactivos del Congreso General, es una experiencia que no querrá perderse. Diseñado para el movimiento, la conversación y la exploración, este espacio de concepto abierto invita a los visitantes no solo a observar, sino también a participar.

Construido en torno a los audaces temas del evangelismo digital, el stand captura el latido de una misión moderna: inclusiva, innovadora y omnipresente. Imágenes de gran tamaño, cómodos rincones estilo salón y estaciones digitales inmersivas ofrecen un entorno que se siente como un laboratorio viviente para el discipulado en el siglo XXI.

En el centro se encuentra el discipulado digital, una iniciativa innovadora que llama a 10.000 miembros a ser misioneros en línea, estén donde estén. Desde teléfonos inteligentes hasta streaming, la DNA está equipando a personas comunes y corrientes para que tengan un impacto extraordinario. El mensaje es alto y claro: la iglesia no está confinada a cuatro paredes; es un movimiento de personas que caminan con Jesús y entre sí.

División Norasiática del Pacífico (DNAP)

Foto del stand de la División Norasiática del Pacífico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Norasiática del Pacífico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la DNAP transmite un mensaje enfocado y con propósito: «La misión primero: Yo iré». En representación de una región marcada por la diversidad cultural y religiosa, el stand destaca la presencia de la división en territorios donde las principales religiones del mundo (el islam, el budismo y el hinduismo) están profundamente arraigadas. Desde Bangladés y Pakistán hasta Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nepal, Taiwán y Sri Lanka, el campo misionero es vasto, multilingüe y, a menudo, secular.

A pesar de la complejidad, el diseño del stand es intencionadamente sencillo: estructurado, simbólico y discretamente audaz. En su núcleo se encuentra el compromiso inquebrantable de exaltar a Jesús en todos los contextos. El mensaje de la DNAP es claro: incluso en los entornos más desafiantes, Cristo sigue siendo el centro de la misión.

División Sudamericana (DSA)

Foto del stand de la División Sudamericana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Sudamericana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

¿Busca algo atractivo e interactivo? Entra en el stand de la División Sudamericana (DSA) y acepta un desafío sencillo pero emocionante: un recorrido guiado por los diversos ministerios de la división. Completa el recorrido y recibe un regalo exclusivo diseñado para celebrar su viaje por la misión.

La DSA invita a todos los visitantes a sumergirse en la vibrante red de instituciones y organizaciones que trabajan juntas en toda la región. Desde Adventist Health, IATEC y Nuevo Tiempo, hasta Superbom Granix, 360 Church, la aplicación 7Play, CBP, ACES y Educación Adventista, cada parada del recorrido destaca cómo la colaboración impulsa la misión de la iglesia en toda Sudamérica.

Esta experiencia integral y bien curada no solo informa, sino que inspira. Los visitantes se van no solo con un recuerdo en la mano, sino con una apreciación más profunda de cómo la unidad estratégica y la innovación están impulsando la misión en este territorio dinámico.

División del Pacífico Sur (DPS)

Foto del stand de la División del Pacífico Sur en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División del Pacífico Sur en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

La División del Pacífico Sur llevó la innovación digital a un nuevo nivel. El stand de la DPS mostró cómo la tecnología puede ser una fuerza impulsora en el cumplimiento de la misión de la iglesia.

En el centro se encuentran tres iniciativas clave: el asistente virtual Hope, Thrive networking y el portal de Desarrollo Ministerial , cada una diseñada para equipar a los pastores y miembros para el discipulado intencional, el servicio comunitario y el desarrollo del liderazgo. Aunque únicas en sus funciones, estas herramientas funcionan juntas a la perfección para construir iglesias más fuertes y centradas en la misión.

En torno a estas innovaciones existe un ecosistema más amplio de instituciones que reflejan el enfoque integrado de la DPS hacia la misión: la Universidad Avondale, sanatorios, Wayfare Foods y varios ministerios de educación, salud y medios de comunicación que llevan la fe a todos los aspectos de la vida.

«La tecnología solo es eficaz si empodera a las personas para que se involucren de manera más significativa en el ministerio», dijo Russ Willcocks, especialista sénior en sistemas ministeriales. «Nuestro objetivo es simplificar los sistemas para que las iglesias puedan centrarse en lo que realmente importa: exaltar a Jesús y hacer discípulos».

División Africana del Sur y del Océano Índico (DSOI)

Foto del stand de la División Africana del Sur y del Océano Índico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Africana del Sur y del Océano Índico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la DSOI destaca por su identidad visual llamativa, con grandes pancartas impresas profesionalmente enmarcadas en una estructura moderna y de concepto abierto. Las líneas limpias y la iluminación brillante crean una sensación de amplitud, lo que permite ver y apreciar claramente cada elemento destacado.

El logotipo de la DSOI domina la pantalla, situado en el centro sobre un fondo oscuro que contrasta fuertemente con las vibrantes imágenes de personas reales y el impacto en la comunidad. 

Las imágenes resaltan los temas de salud, educación, participación juvenil y evangelismo, reflejando el compromiso de la DSOI con el ministerio integral en todo su territorio.

Los pilares que sostienen el stand muestran los ministerios principales y el trabajo institucional de la división, complementados con códigos QR y materiales digitales diseñados para facilitar la participación. El diseño es sencillo y tiene un propósito claro: invitar a los visitantes a explorar, aprender y conectarse con la misión que se lleva a cabo en la vasta región de la DSOI.

La DSOI supervisa la labor de la Iglesia Adventista en el sur de África y las naciones insulares circundantes, incluyendo Angola, Botsuana, Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue, y territorios como Santa Elena y las islas Kerguelen. La diversidad de culturas y lenguas se refleja en las imágenes y los mensajes inclusivos del stand.

División Sudasiática (DAS)

Foto del stand de la División Sudasiática en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Sudasiática en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la División Sudasiática (DAS) presenta una configuración modesta y funcional, centrada en lo esencial. Cuenta con un fondo sencillo con una estructura mínima, lo que permite que el mensaje de la división destaque por la fuerza de su misión.

El stand destaca un gran banner enrollable colocado como fondo, que representa a las uniones e instituciones que forman parte de la DAS. Este banner destaca las áreas clave de la misión, como la salud, la educación, el ministerio de publicaciones y los esfuerzos de evangelización, que se extienden por las diversas regiones de la India y sus territorios vecinos. Se muestran logotipos y fotografías de escuelas, hospitales e iglesias locales, lo que ofrece a los visitantes una visión del impacto de la división a nivel local.

El stand también centra eficazmente la atención de los visitantes en los ministerios básicos y las asociaciones misioneras en toda Asia Meridional. La disposición refleja un compromiso humilde pero constante de compartir el evangelio en una región marcada por la complejidad cultural y la pluralidad religiosa.

División Sudasiática del Pacífico (DSAP)

Foto del stand de la División Sudasiática del Pacífico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Sudasiática del Pacífico en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la DSAP captura el espíritu de Cosecha 2025 con un mensaje claro: la misión no es solo un programa, es un movimiento. Inspirado en el ritmo de la agricultura, el enfoque de la DSAP comienza con una preparación en oración, se construye a través del cultivo de las relaciones y alcanza su punto álgido en vidas transformadas. El discipulado garantiza que la cosecha no solo crezca, sino que perdure.

En el centro del stand se encuentra un carabao de tamaño real, que simboliza la perseverancia, la humildad y el espíritu trabajador de la misión en el sudeste asiático. A su alrededor hay imágenes vibrantes que representan el trabajo de la división en 11 países.

De cara al futuro, DSAP presenta REAPS [Cosecha], un plan quinquenal para 2026-2030: llegar a los no alcanzados; ampliar los esfuerzos de la iglesia; avanzar con valentía; proclamar a Jesús con valentía; y buscar, salvar y discipular intencionalmente.

En la DSAP, la cosecha no está por llegar, ya está aquí. Y la iglesia está lista para cosecharla.

División Transeuropea (DTE)

Foto del stand de la División Transeuropea en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Transeuropea en el Congreso de la AG de 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la División Transeuropea (DTE) presenta una invitación tranquila pero convincente a reimaginar la misión a través de las relaciones, el discipulado y la construcción de comunidades. Centrada en el tema «Comprometidos con la misión: extender el amor, formar discípulos para toda la vida, multiplicar las comunidades», la DTE destaca un enfoque de servicio comunitario que pone a las personas en primer lugar, que escucha profundamente, responde con compasión y lidera con determinación.

Visualmente, el stand es abierto, limpio y está cuidadosamente diseñado. Los paneles muestran un mapa del territorio de la DTE e iniciativas estratégicas que reflejan la diversidad del territorio de la división en 22 países. En lugar de exhibiciones llamativas, la TED se centra en la autenticidad, invitando a los visitantes a ver cómo las acciones pequeñas y consistentes en los contextos locales pueden conducir a una transformación a largo plazo.

Reconoce los desafíos del secularismo y la diversidad en Europa, pero ofrece con confianza un modelo de misión basado en el amor, el crecimiento espiritual y la multiplicación de comunidades que reflejan a Cristo.

División Africana Centro-Occidental (DACO)

Foto del stand de la División Africana Centro-Occidental en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la División Africana Centro-Occidental en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la División Africana Centro-Occidental transmite un mensaje acogedor y con un propósito claro: «Más que un lugar. Ven. Mira. Sirve». El espacio es sencillo pero significativo, diseñado para reflejar la profundidad y la diversidad de un territorio que abarca 22 países y se comunica en cinco idiomas principales: francés, inglés, portugués, español y árabe.

Grandes pancartas verticales forman la estructura principal del stand, cada una de las cuales destaca diferentes aspectos de la labor de la división, desde el servicio comunitario y la educación hasta la evangelización y los ministerios de salud. Aunque el diseño es sencillo y práctico, centra eficazmente la atención en la misión en sí. Las imágenes muestran personas reales, historias reales y necesidades reales, invitando a los visitantes a adentrarse en el viaje espiritual de la región.

El stand también ofrece recuerdos únicos y tradicionales, que brindan a los visitantes una experiencia memorable de África, que captura la calidez, la creatividad y la cultura de la región, y los invita a volver por más.

Unión China (UCh)

Foto del stand de la Unión China en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la Unión China en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

En un país que alberga a más de 1.000 millones de personas, la Iglesia Adventista en China invita a la iglesia mundial no solo a ver, sino a orar. Mediante su stand, la Unión China extiende una sincera invitación a los visitantes a unirse a su Mapa de Oración interactivo. Se anima a cada delegado a elegir una provincia de China y elevarla en oración. Después de orar, su nombre se imprime y se coloca en el mapa, marcando visiblemente un compromiso global de interceder por el pueblo de China.

El stand es un recordatorio silencioso pero poderoso: aunque los desafíos siguen siendo grandes, la obra de Dios continúa creciendo, a través de la fe, la persistencia y la oración. Los visitantes no solo se van informados, sino también comprometidos espiritualmente, conectados con un campo misionero donde la oración es tanto un salvavidas como una semilla para la cosecha futura.

Unión de Medio Oriente y el Norte de África (UMONA)

Foto del stand de la Unión de Medio Oriente y el Norte de África en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la Unión de Medio Oriente y el Norte de África en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la Unión de Misión del Medio Oriente y el Norte de África (UMONA) es un poderoso testimonio de la obra silenciosa de Dios en una de las regiones más espiritualmente sensibles y desafiantes del mundo. Enmarcado por el lema «Adéntrate en lo imposible», el stand presenta un mensaje audaz pero humilde: la misión aquí es posible, no porque sea fácil, sino porque Dios es fiel.

Visualmente, el diseño llama la atención por su sencillez y fuerza. Los textos impresos en negrita en todo el stand proclaman los valores fundamentales. Son realidades vividas en una región donde las expresiones públicas de fe suelen ser limitadas y las relaciones hablan más que las palabras.

La estrategia misionera de UMONA está profundamente arraigada en la presencia y la oración. En lugar de programas, se centra en las personas: construir amistades, nutrir la fe a través del compromiso personal y dejar que el amor de Cristo brille a través de actos de bondad. Las imágenes del stand reflejan la sensibilidad cultural y la intencionalidad espiritual, recordando a los visitantes que el evangelio está avanzando de forma silenciosa pero poderosa en esta parte del mundo.

El stand también ofrece una experiencia inmersiva de realidad virtual, en la que se desafía a los visitantes a encontrar a un solo adventista en una ciudad densamente poblada. Este viaje interactivo ilustra de manera impactante la realidad a la que se enfrenta UMONA (solo un adventista del séptimo día por cada 99 100 personas) y subraya la urgente necesidad de oración, presencia y misión en la región.

Unión Ucraniana (UC)

Foto del stand de la Unión Ucraniana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.
Foto del stand de la Unión Ucraniana en el Congreso de la AG 2025 en St. Louis, Missouri.

El stand de la Unión Ucraniana refleja la resiliencia, la fe y la compasión de las familias adventistas que viven en una región afectada por un conflicto continuo. En su corazón está el anhelo de llevar esperanza y sanación a la próxima generación, incluso ante las dificultades.

Una de las iniciativas clave del stand es el SOLOMON Lyceum, un proyecto dedicado a ayudar a los niños a crecer intelectual y espiritualmente. Su misión es sencilla pero profunda: enseñar a los niños a confiar en Dios, integrando la fe con la educación y guiando los pequeños pasos de cada niño hacia logros significativos.

Se invita a los visitantes a colaborar en esta visión, no solo a través de la oración, sino también con un apoyo tangible. La Unión Ucraniana está buscando activamente ayuda para completar el aislamiento de su refugio antiaéreo, mejorar el suelo de su pabellón deportivo y renovar el aislamiento de la fachada del edificio escolar, mejoras que garantizan tanto la seguridad como la dignidad en una época de incertidumbre.

El stand es un testimonio: incluso en tiempos de crisis, la misión continúa y la educación adventista sigue siendo una luz en la vida de los niños que anhelan la paz.

Campo de Israel (CI)

El stand del Campo de Israel se centra en el poder del evangelismo personal y los grupos de atención, reflejando el método de Cristo de llegar a las personas por medio de relaciones genuinas. Según Oleg Elkine, secretario del Campo de Israel, el stand está diseñado para enfatizar la importancia de construir confianza y comunidad en una región donde la cultura judía valora profundamente la conexión. 

«Así es como trabajaba Jesús», señala Elkine, refiriéndose al enfoque relacional de Cristo en el ministerio: encontrar a las personas donde están, escucharlas primero y construir puentes de fe a través de la compasión.

Además de la evangelización cara a cara, el Campo de Israel también está adoptando estrategias de misión digital. Sergey Greg, director de Comunicaciones, destaca una nueva iniciativa llamada «Los Diez», un software de juego interactivo basado en los Diez Mandamientos. Los visitantes pueden participar en una experiencia de realidad virtual que da vida a los principios bíblicos a través de historias inmersivas y escenarios del mundo real, diseñados para llegar a las generaciones más jóvenes de manera creativa y culturalmente relevante.

Aunque el stand aún está en desarrollo, su mensaje es claro: el Campo de Israel está comprometido a ser parte de la misión global. Ya sea mediante la construcción de relaciones tradicionales o del evangelismo digital de vanguardia, están decididos a proclamar el mensaje de Dios, incluso en las regiones más desafiantes.

Para obtener una cobertura más amplia del Congreso de la Asociación General 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal