Adventist University of the Philippines

La Universidad Adventista de Filipinas celebra el primer hospital docente adventista en Asia-Pacífico

“Este es un lugar donde convergen la fe y la visión”, afirmó la presidenta de la universidad en el acto de inauguración que conmemora el 108º aniversario de la institución.

Cavite, Filipinas

Charissa Uy, Universidad Adventista de Filipinas, y ANN
Líderes, dignatarios y partes interesadas de la Universidad Adventista de Filipinas (AUP) participan en la ceremonia de inauguración del Centro Médico de la UAF el 31 de enero de 2025. A pesar de la lluvia, su compromiso con la atención sanitaria y la educación médica basadas en la fe brilla, marcando un hito histórico para la institución.

Líderes, dignatarios y partes interesadas de la Universidad Adventista de Filipinas (AUP) participan en la ceremonia de inauguración del Centro Médico de la UAF el 31 de enero de 2025. A pesar de la lluvia, su compromiso con la atención sanitaria y la educación médica basadas en la fe brilla, marcando un hito histórico para la institución.

[Foto: Universidad Adventista de Filipinas]

“Este es un lugar donde convergen la fe y la visión”, declaró la Dra. Arceli Rosario, presidenta de la Universidad Adventista de Filipinas (UAF), en su mensaje de compromiso durante la ceremonia de inauguración del Centro Médico de la UAF el 31 de enero de 2025.

La UAF marcó un hito significativo al iniciar oficialmente la construcción de su tan esperado hospital universitario.

Para celebrar su 108º aniversario de fundación bajo el lema “Dios no tiene límites”, el evento reunió a administradores universitarios, profesores y personal, estudiantes de la Facultad de Medicina, personal de los Servicios de Salud de la UAF y dignatarios invitados, con aproximadamente 200 asistentes presentes para presenciar esta ocasión.

Este proyecto es la culminación de una visión compartida desde hace mucho tiempo por los anteriores presidentes de la universidad.

La ceremonia dio la bienvenida a líderes y dignatarios, entre ellos Gerardo Cajobe, presidente del consejo de administración de la universidad y presidente de la Unión de Luzón en el Sur de Filipinas (ULSF); el Honorable Mario Marqueses, capitán barangay de Puting Kahoy, una región de Filipinas; el Honorable General de Policía Edward E. Carranza, alcalde municipal de Silang, Cavite; el Dr. Teodoro J. Herbosa, secretario del departamento de Salud; el Dr. Efren C. Laxamana, presidente de la Junta Reguladora Profesional de Medicina; el Dr. Zenaida L. Antonio, expresidente de la Junta Reguladora Profesional de Medicina; el Honorable Bienvenido V. Tejano, embajador de Filipinas en Papúa Nueva Guinea; el abogado Mika Sollano-Santiago, en representación de la oficina del senador Bong Go; y la arquitecta Charren Kate Carta, en representación de OneMark Engineering Technologies.

Una ceremonia de inauguración llena de propósito y visión

El evento puso de relieve la importancia del hospital para reforzar la visión de la UAF de integrar la fe, la educación y la atención sanitaria.

El Dr. Elmer Valenzona, director de los Servicios Sanitarios de la UAF, se refirió al proyecto como “nuestro compromiso compartido de servir a la humanidad”, reforzando la misión de servicio de la institución por medio de la atención sanitaria.

La Dra. Doris Mendoza, decana de la Facultad de Medicina de la UAF, reflexionó en la visión de la institución, que se remonta a la década de 1950, su realización en 2015 y su primer año de funcionamiento en 2016.

Destacó con orgullo: “La UAF es la sexta facultad de medicina adventista, y durante la pandemia se estableció la séptima en Ruanda”.

Haciendo hincapié en la importancia del proyecto, afirmó que el Hospital Universitario sería “el primer y único hospital universitario adventista del país”, cumpliendo así los requisitos de la Comisión de Educación Superior (CHED) para las facultades de medicina.

Carranza admiró el progreso de la UAF, afirmando: “A medida que avanzamos, mirad lo lejos que hemos llegado”. Aseguró que “el gobierno de Silang apoya a la UAF” y elogió a la institución por su impacto duradero en la comunidad.

El anterior profesor de la COM-UAF, el Dr. Herbosa, destacó la necesidad de más centros sanitarios en el país, haciendo hincapié en la “necesidad de triplicar nuestras camas de hospital”. Reconoció la iniciativa como “un cimiento de esperanza y misión” y aseguró su apoyo, prometiendo ayudar a cumplir la misión del hospital. Además, subrayó que “esto no es solo construir un edificio, sino un santuario de misión”.

“Mi deseo es que tenga una capacidad de 200 camas”, dijo la Dra. Antonio, mientras deseaba que el Hospital Universitario se expandiera más allá de su capacidad inicial de 100 camas.
Tejano comentó sobre la tan esperada realización de esta visión, afirmando que este es un sueño de mucho tiempo compartido por muchos líderes, y “nuestros líderes nos apoyan, y se puede ver el compromiso”.

Santiago añadió: “Esperamos ver el impacto positivo que esta institución traerá a innumerables vidas”.

Compromiso de la dirección de la UAF con el hospital universitario

La Dra. Rosario expresó palabras de compromiso. “No hablo solo por mí. Hablo en nombre de la junta y de todas las partes interesadas de la universidad”. Afirmó su fe en el proyecto. “Creo con todo mi corazón”, continuó. La Dra. Rosario aseguró a los involucrados en el proyecto que el apoyo refuerza su determinación, mientras que los desafíos “me mantienen de rodillas”. Declaró con pasión que las palabras son una fuerza motriz de la acción. “Construyamos un hospital universitario”, declaró. “Sigamos repitiéndolo. El Señor habló y se hizo realidad”.

“La gente se sentirá muy feliz. Los pacientes acudirán en masa. No tengan miedo porque ofrecemos una atención excelente”, transmitió su optimismo a los futuros pacientes y a la comunidad. Al concluir su discurso, dejó una poderosa declaración: “Nosotros no podemos, pero Dios sí puede”.

Cajobe afirmó la dedicación de la AUP y expresó el compromiso “de garantizar la correcta implementación de este proyecto”.

Un faro de esperanza para la educación médica y la atención sanitaria

El establecimiento del Hospital Universitario marca un paso fundamental para hacer frente a la creciente demanda de un sistema integrado de educación médica y atención sanitaria. Esta instalación servirá como un excelente campo de capacitación no solo para futuros médicos, sino también para médicos misioneros, equipando a los estudiantes de medicina con experiencia clínica práctica esencial.

Más allá de la educación médica, el Hospital Universitario está destinado a servir como un faro de esperanza para las comunidades circundantes. Comprometido con la prestación de servicios sanitarios accesibles y de alta calidad, su objetivo es salvar las brechas en la atención médica, especialmente para las poblaciones desatendidas. El proyecto es un testimonio de la misión perdurable de la universidad de formar profesionales sanitarios cualificados y compasivos que presten una atención integral a las personas. Como dice el lema de la COM-UAF, “mediante Cristo, sanación e integridad”.

Un futuro construido sobre la fe y la dedicación

La ceremonia de inauguración del Hospital Universitario Adventista de Filipinas es un momento histórico de fe, dedicación y compromiso compartido.

Mientras comienza la construcción, la Universidad Adventista de Filipinas se mantiene firme en su búsqueda de la excelencia en la educación, la atención sanitaria y el servicio. Este proyecto no solo significa un edificio, sino un legado que dará forma al futuro de los profesionales médicos y extenderá la atención sanitaria de calidad a los necesitados.

El artículo original se publicó en el sitio web de la División Sudasiática del Pacífico.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal