La Universidad Adventista de São Paulo (UNASP) celebró su primer examen de ingreso a Medicina el 2 de febrero. La prueba se realizó en las ciudades brasileñas de Hortolândia y São Paulo, con 344 candidatos inscritos para las 60 vacantes.
El examen de ingreso se desarrolló en colaboración con la Fundación Carlos Chagas, que se especializa en la administración de exámenes de ingreso y exámenes públicos. El examen fue realizado por candidatos de varios estados de Brasil y otros países, lo que confirma la diversidad cultural que siempre ha estado presente en sus campus.
La prueba duró cinco horas. Los candidatos respondieron 80 preguntas acerca de lengua y literatura portuguesas, lengua inglesa, matemáticas, biología, química, física, historia y geografía, además de escribir un ensayo.
Mientras los candidatos realizaban la prueba, sus padres, que los acompañaban en el lugar, asistían a un programa organizado especialmente para ellos. El Dr. Martin Kuhn, decano de la UNASP, presentó la institución, mientras que los coordinadores del programa de Medicina proporcionaron detalles acerca del horario, las clases y el sistema de calificación.
![La coordinación presenta detalles acerca de la carrera de Medicina a los padres.](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9SaHExNzM5MTY5MTIwNDI0LmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/Rhq1739169120424.jpg)
Los que hicieron el examen de ingreso recibieron la clave de respuestas el día después de la prueba y están esperando los resultados oficiales, que serán puestos a disposición por la institución el 17 de febrero de 2025. A partir del 18 de febrero, los que hayan aprobado podrán matricularse en el curso. Las clases comenzarán el 23 de febrero con la conferencia inaugural.
Estructura académica y asociaciones
El programa de Medicina de la UNASP, que se imparte en el campus de Hortolândia, en el interior de São Paulo, cuenta con una amplia infraestructura de laboratorios diseñados para el estudio teórico y práctico, equipados con modernos equipos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar, en la práctica, los conceptos aprendidos a lo largo de las disciplinas. Para ello, estarán disponibles los laboratorios de Habilidades Quirúrgicas e Investigación.
El curso se centrará en la capacitación práctica, y los estudiantes se incorporarán a la red del Sistema Único de Salud (SUS) desde el primer semestre. La UNASP ya ha firmado acuerdos con hospitales, Unidades Básicas de Salud (UBS), Unidades de Atención de Emergencia (UPA) y Centros de Atención Psicosocial (CAPS), así como con hospitales Adventist Health en Brasil y la red de salud adventista en todo el mundo.
La institución también ha establecido alianzas con el Hospital Municipal y Maternidad Mário Covas, la Hermandad de la Misericordia de Campinas, el Real Hospital Portugués de Caridad de Campinas y otros hospitales de la región metropolitana de Campinas, en el interior de São Paulo.
Además de preparar a excelentes profesionales para servir a las comunidades y mejorar la calidad de vida de los pacientes, uno de los objetivos del curso es capacitar a los médicos para que contribuyan a la labor médica misionera que lleva a cabo la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que apoya a la institución educativa. Esta labor histórica de proporcionar atención en varias regiones del mundo ha beneficiado a miles de personas en las últimas décadas.
El artículo original se publicó en el sitio web portugués de la División Sudamericana.