Mediante la oficina de Misión Adventista, bajo la dirección del pastor Jonathan Hemoroz, director de la sede, la Iglesia Adventista del Sudeste de Filipinas (UFSE) puso en marcha recientemente un seminario para mejorar el conocimiento y la comprensión de los pastores respecto a las relaciones entre adventistas y musulmanes. Celebrado en la Misión de Davao (MD), sede regional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el acto tuvo lugar en la Sala de Conferencias de la MD los días 20 y 21 de marzo de 2024. En el seminario participaron pastores de diversas ciudades de Filipinas, como Davao City, Digos City, Island Garden City of Samal, Davao del Sur y Davao Oriental.
En 2020, la comunidad musulmana de Filipinas contaba con más de 6,9 millones de personas. Predominantemente situada en las regiones meridionales del país, esta considerable población representa una notable oportunidad para que la iglesia establezca conexiones y compromisos significativos.
Durante la reunión devocional, el pastor Eugene Dela Peña, director de Misión Adventista de Misión del Centro Sur de Mindanao (MCSM), subrayó la importancia de incluir a los musulmanes en los esfuerzos de la iglesia, e instó a los delegados a superar los prejuicios que puedan dificultar el establecimiento de relaciones.
Basándose en sus propias experiencias, Dels Peña reflexionó en sus interacciones y conexiones juveniles con líderes y comunidades de la comunidad musulmana. Destacó los importantes puntos en común entre las culturas adventista y musulmana, subrayando la importancia vital de un profundo respeto y comprensión cultural para alimentar una relación significativa y duradera. De ahí surgió el programa de Relaciones entre Musulmanos y Adventistas (AMR, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es fomentar el entendimiento mutuo y el compromiso entre las dos comunidades.
El pastor Jonathan Hemoroz, director de Misión Adventista de la MCSM, subrayó el papel fundamental de Misión Adventista como eje que conecta todos los ministerios de la iglesia. Hizo hincapié en su función crucial para llegar a territorios y grupos de personas no alcanzados, ya sea que residan en zonas urbanas, en remotas aldeas de montaña o a lo largo de costas y pantanos. El pastor Hemoroz instó a los pastores a reconocer la misión como la piedra angular de su singular enfoque ministerial.
El pastor Harly Ybañez, director de AMR para la Misión del Norte de Davao, exhortó a cada participante a prestar atención a la comisión de Cristo, tal como está esbozada en Mateo 24:14: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. Hizo hincapié en que todas las tribus y las culturas deben ser incluidas en nuestro ministerio, independientemente de que nuestros esfuerzos estén en sus inicios, encuentren resistencia o se enfrenten a obstáculos.
El pastor Mike Antonio, director de AMR para la Misión del Sur de Mindanao, aboga por una profunda comprensión cultural como clave para salvar la brecha. Subraya la importancia de aprender la lengua musulmana como medio para derribar barreras significativas y fomentar relaciones genuinas. Destacando los puntos en común, el pastor Antonio subraya que tanto los adventistas como nuestros hermanos musulmanes comparten creencias en el poder y el dominio de Alá y Yahvé, así como la fe en la Segunda Venida de Jesús. Además, señala la admiración mutua por los lazos familiares cohesivos y la búsqueda de la justicia social. Además, los adventistas se adhieren a las distinciones que el Corán entre alimentos halal (permitidos) y haram (prohibidos), fomentando un sentido de comunidad y pertenencia.
Esta iniciativa pretende extender el mensaje adventista a zonas que aún no lo han experimentado, ampliando así el alcance de la difusión y el compromiso espirituales. Por medio del establecimiento de estos entrenamientos y seminarios, estas naciones tendrán acceso a oportunidades de adoración, compañerismo y crecimiento espiritual dentro del contexto de sus propias comunidades. Este esfuerzo subraya el compromiso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de cumplir con su misión de difundir el evangelio a todos los rincones del mundo, incluidas las regiones donde la diversidad religiosa y los matices culturales presentan desafíos y oportunidades únicas.
El artículo original fue publicado en el sitio web de la División Sudasiática del Pacífico.