South American Division

Líderes de la Unión del Lago en EE. UU. participan en un proyecto misionero en Perú

Algunos presidentes, secretarios y tesoreros de la iglesia unen sus fuerzas para construir el edificio de la iglesia.

Peru

Maranatha Volunteers International
Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión del Lago, con sede en Estados Unidos, pusieron recientemente su fe en acción en un proyecto de Maranatha Volunteers International en el sur de Perú.

Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión del Lago, con sede en Estados Unidos, pusieron recientemente su fe en acción en un proyecto de Maranatha Volunteers International en el sur de Perú.

[Foto: Maranatha Volunteers International]

Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión del Lago, con sede en Estados Unidos, pusieron recientemente su fe en acción en un proyecto de Maranatha Volunteers International en el sur de Perú. El grupo incluía presidentes, secretarios y tesoreros de las asociaciones de esa unión, que trabajaron juntos para construir un edificio de la iglesia para la congregación de Chillca. Estos fieles solían reunirse en la casa de un miembro, poniendo especial énfasis en la programación infantil en el espacio más pequeño. Pero ahora tienen un hermoso edificio para adorar cada sábado.

“Este año, para nuestro retiro anual de oficiales, decidimos venir a Perú para construir una iglesia”, explicó Kenneth Denslow, presidente de la Unión del Lago (UL). “Queríamos exponer [a nuestros oficiales] a la necesidad que hay allí, pero también queríamos exponerlos a las historias de éxito de la Unión del Sur de Perú”.

El grupo quedó inmediatamente impresionado por la pasión de la congregación de Chillca, que persistía incluso sin un lugar adecuado para el culto. “El nivel de dedicación y compromiso con esa iglesia local y con la gran iglesia es abrumador”, dijo Denslow. “Creo que es una inspiración a medida que avanzamos para transmitir y animar a las iglesias y escuelas e incluso a los grupos familiares”.

El equipo de la UL se sintió inspirado a participar en el servicio, pero al principio no estaban convencidos de su capacidad. Denslow admitió: “Nunca había colocado ladrillos antes y, sinceramente, estaba un poco nervioso por si teníamos el nivel de habilidad para hacerlo”. Los miembros de su equipo tenían mucha experiencia en iglesias, es decir, en iglesias ya construidas. “Para ser sincero, creo que las expectativas para un grupo de administradores de iglesias eran bastante bajas”, bromeó Denslow. Pero los miembros del equipo de Maranatha en el país estaban preparados para proporcionar la capacitación necesaria, y los voluntarios aprendieron rápido. “Todos colaboraron”, dijo Denslow. “Fue una experiencia poderosa para ellos. Fue un momento de unión para nosotros como equipo”.

Este proyecto formaba parte de la colaboración más amplia de la Unión del Lago con la Unión del Sur de Perú, llamada Proyecto Amigo. “Estamos haciendo un intercambio de voluntarios en todo tipo de ministerios: evangelismo, proyectos de construcción, estudiantes misioneros, programas de salud. Todo lo que se nos ocurra para poder tener este intercambio y entender y darnos cuenta de que somos una comunidad global, una iglesia global”, dijo Denslow.

De 2004 a 2006, más de 3000 voluntarios de Maranatha llegaron a Perú y construyeron casi 100 iglesias y escuelas. En 2019, Maranatha regresó a Perú a petición de la División Sudamericana. El equipo y los voluntarios de Maranatha en el país han trabajado aquí desde entonces, proporcionando estructuras que las comunidades religiosas necesitaban con urgencia.

El artículo original se publicó en el sitio web de Maranatha Volunteers International. Maranatha es un ministerio de apoyo sin fines de lucro y no está gestionado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal