Una iniciativa de distribución de libros ha abierto las puertas al mensaje del Evangelio dentro de una prisión de México. Gracias al programa “Cruzando fronteras”, miles de libros no solo están transformando la vida de los reclusos del Penal de Las Palmas, en Tabasco, sino que también están ayudando a sus familiares y vecinos a conocer el mensaje adventista, informaron líderes de la iglesia regional.
El Penal de Las Palmas es un centro que alberga a casi 600 internos. Uno de ellos es Lázaro,* un hombre que ha sido testigo directo del impacto de la iniciativa “Cruzando fronteras”. Gracias a un libro que recibió como regalo mientras estaba en la cárcel, uno de sus nietos es ahora miembro bautizado de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su caso no es único, ya que otros familiares de reclusos reciben ahora estudios bíblicos gracias a la iniciativa de distribución de libros.
Lázaro conocía la Iglesia Adventista desde hacía años, pero solo hace 12 solicitó ser bautizado tras los esfuerzos evangelizadores de una iglesia adventista local, que visita Las Palmas desde hace 30 años.
El verano pasado, Lázaro recibió uno de los 600 ejemplares del libro Fuerza para vencer, de Alejandro Bullón, que un grupo de estudiantes colportores distribuyó en las instalaciones. Pocos días después, y antes de que el hombre pudiera leerlo, uno de sus nietos lo visitó y le pidió a Lázaro que le regalara el libro. Lázaro aceptó la petición de su nieto de 15 años. El chico tomó el libro, lo leyó y, dos meses después, pidió ser bautizado.
Libros que transforman vidas
Los directivos de la prisión dicen que, desde que llegaron los jóvenes colportores, no es difícil ver que los presos los leen en su tiempo libre, ya sea en forma individual o en grupos. “Los directivos de Las Palmas están realmente agradecidos por esta iniciativa”, afirma Birzavith Torres, estudiante de teología que coordina el ministerio local en el centro. “Han sido testigos de la transformación de los presos”.
Lorenzo* es otro de los reclusos de Las Palmas que aceptó a Jesús como su Salvador hace ocho años y fue bautizado dentro de la prisión. Hasta julio de 2022, era el único adventista en su familia. Ahora que los libros están ampliamente disponibles dentro de la instalación, su hermano mayor comenzó a visitarlo más a menudo para leer un libro juntos. Ahora, su hermano también recibe estudios bíblicos.
Lorenzo, Lázaro y otros presos son miembros de una clase de Escuela Sabática dentro de Las Palmas. El grupo de estudios bíblicos se organizó el 27 de enero de 2023 y cuenta con 28 miembros bautizados. Durante mucho tiempo, muchos de estos miembros bautizados habían puesto en marcha diversas iniciativas para compartir el mensaje del Evangelio con otros reclusos dentro de la prisión. También se habían contactado con sus parientes fuera de prisión, invitándolos a estudiar la Biblia. “Los presos bautizados están muy agradecidos por el apoyo recibido por medio de la iniciativa Cruzando Fronteras”, dijeron los organizadores.
Tras comprobar el éxito de Cruzando Fronteras, Torres decidió seguir trabajando en la prisión de Las Palmas. Consiguieron casi 300 paquetes de libros donados, entre ellos El misterio de la profecía, de Loron Wade y Mark Finley, y Con ganas de triunfar, de Samuel Rodríguez Hernández. “Esperamos que estos libros se conviertan en una bendición aún mayor para los presos”, dijo Torres.
Acerca de la iniciativa Cruzando Fronteras
Cruzando fronteras es una iniciativa de colportaje lanzada en 2019. Invita a que las personas donen el precio de reventa de un libro, que entonces pueden regalar a alguien necesitado. Los estudiantes colportores se hacen cargo entonces de distribuir los libros donados a las personas que más los necesitan.
Este último invierno, más de cien estudiantes colportores de la Universidad de Montemorelos distribuyeron casi 7.500 libros. También vendieron miles de otros libros cristianos y de salud para ayudar a cubrir sus costos de estudio. Los coordinadores del programa dicen que, durante el verano, esa cantidad suele triplicarse.
Los colportores han enfatizado la importancia de la iniciativa Cruzar fronteras para alcanzar a otros con el mensaje del evangelio. “El colportaje y la iniciativa Cruzando fronteras representa una oportunidad maravillosa y combinada de ser los pies, las manos y la voz de Cristo en lugares donde muchos no conocen de él”, dijeron.
Torres recordó a los miembros de iglesia que el mismo Jesús nos llamó a estar atentos a las necesidades de personas como lo son los presos. “Jesús nos dijo: ‘Porque estuve en prisión, y vinisteis a mí’. Es lo que nos llevó hasta esa prisión para compartir el plan que Dios tiene para ellos”.
*Por motivos de seguridad, solo se mencionan los nombres de pila.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Interamericana.