La Conferencia de la Red de Liderazgo 2025 (CRL), organizada por Hope Channel Internacional (HCI), se llevó a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 29 de abril al 1° de mayo de 2025. Con la audaz visión de alcanzar a mil millones de personas con el evangelio para el año 2030, el evento reunió a líderes adventistas de medios de comunicación de todo el mundo para adoptar una nueva estrategia, compartir experiencias y reafirmar su compromiso con la innovación y la misión.
La reunión comenzó con una cena el viernes por la noche, en la que los participantes compartieron experiencias y establecieron nuevas conexiones. El sábado se celebró un culto en la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Dubai Central, situada en el Complejo de la Santísima Trinidad, un espacio diseñado para fomentar el diálogo entre las diversas comunidades cristianas. Gracias a su arquitectura, que combina vidrio, acero y motivos islámicos tradicionales, el edificio se ha convertido en un lugar de referencia religiosa en Dubai. Alex Bryant, presidente de la División Norteamericana, pronunció un mensaje sobre la necesidad de la unidad y la misión de la iglesia de difundir el evangelio.
El domingo, los participantes visitaron el Museo del Futuro de Dubai, un edificio emblemático cubierto de caligrafía árabe. El museo, ambientado en el año 2071, cuenta con exposiciones interactivas sobre inteligencia artificial, robótica, medicina y sostenibilidad, e incluye laboratorios de investigación y espacios de taller para la exploración práctica de las tecnologías emergentes.
Disrupción creativa y un mandato misionero
Las sesiones de trabajo de la conferencia comenzaron el lunes, tras un devocional dirigido por Bryant. Vyacheslav Demyan, presidente de HCI, pronunció un discurso titulado «La esperanza comienza aquí», centrado en la disrupción creativa en los medios de comunicación. Citó la transformación de Dubai como metáfora del tipo de innovación audaz que se necesita en la radiodifusión basada en la fe.
«No podemos quedarnos anclados en el pasado; debemos arriesgarnos para crear algo nuevo que llegue a personas de todo el mundo», afirmó Demyan.

Presentó la iniciativa de llegar a mil millones de personas para 2030, haciendo un llamado al uso de plataformas y tecnologías emergentes para ir más allá de los marcos tradicionales.
«Para alcanzar este objetivo, debemos romper con los modelos obsoletos y adoptar un enfoque creativo en la producción de medios», enfatizó.
Josias Silva, director financiero de Nuevo Tiempo (Hope Channel Brasil), enfatizó la importancia de la colaboración entre los ministerios de medios y las iglesias locales, especialmente cuando se trata de llegar a aquellos que no están familiarizados con el evangelio.
Una alianza estratégica para la salud
Durante la conferencia, John Shin, presidente de la Red Adventista de Evangelismo Médico (AMEN, por sus siglas en inglés), anunció una nueva alianza estratégica con HCI. La alianza tiene como objetivo crear iniciativas de servicio comunitario centradas en la salud con un enfoque global. Al combinar los conocimientos médicos de AMEN con los formatos modernos de Hope Channel, que incluyen series de videos, podcasts y eventos en vivo, la alianza busca llegar a comunidades donde el evangelismo tradicional puede ser menos eficaz.
Los planes incluyen programas educativos, seminarios web y misiones comunitarias que ofrecen exámenes de salud y consultas gratuitas, conectando estos servicios con mensajes de esperanza. El objetivo a largo plazo es construir un marco global que demuestre cómo la fe y la medicina pueden trabajar juntas para restaurar vidas.
Innovación, resiliencia y asociación
Kugonza Isaac, director ejecutivo de Hope Channel Uganda, habló acerca de la importancia de la resiliencia ante los desafíos. «Ora hasta que algo suceda», dijo, animando a los líderes a perseverar en su misión.
Otras presentaciones corrieron a cargo de Ole Pedersen, de Hope Channel Nueva Zelanda; Brad Kemp, de Adventist Media Australia; y Felipe Silva, de Hope Channel EE. UU., quienes hablaron respecto al potencial de asociarse con organizaciones ajenas a la Iglesia Adventista. Las coproducciones, dijeron, podrían ampliar el alcance y hacer que el contenido producido por los adventistas sea más accesible y cercano.
Richard Stephenson, tesorero asociado de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, presentó el potencial de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para apoyar la misión de la iglesia.
«Los medios de comunicación son solo una herramienta, pero es el Espíritu Santo quien guía nuestras actividades», dijo.
Una estrategia digital unificada
Un resultado clave de la conferencia fue la adopción de una nueva estrategia digital para la red Hope Channel. Desarrollada por el Subcomité de Medios y Participación de Netscom, la estrategia se centra en mejorar la participación de la audiencia a través de transmisiones en vivo, redes sociales e interacción en tiempo real, sin dejar de dar prioridad a la programación centrada en la misión.
En sus comentarios finales, Demyan señaló que la estrategia traza un plan para llegar a mil millones de personas con el evangelio para 2030 y reiteró la importancia de la creatividad y la cooperación.
«El futuro de Hope Channel depende de nuestra capacidad para crecer de forma dinámica y cooperar a nivel internacional», afirmó.
HCI lidera una red global de casi 80 afiliados de Hope Channel que producen contenidos en más de 70 idiomas.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Transeuropea. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.