Los clubes de ciclismo adventistas del séptimo día en Colombia han aumentado a casi 500 miembros gracias a una iniciativa nacional para promover un estilo de vida saludable. Bajo el lema “Quiero vivir sano”, los clubes de ciclismo han involucrado no solamente a los miembros de la iglesia, sino también a sus amigos. En un reciente evento nacional, 480 ciclistas salieron a las carreteras de sus respectivas regiones los días 19 y 20 de marzo de 2023.
Los ciclistas registraron sus kilómetros mediante el grupo QVS Colombia en la aplicación Strava y pudieron promover la actividad saludable como comunidad adventista, dijeron los organizadores. La iglesia de las regiones sur y norte ha estado trabajando en la promoción de la iniciativa, motivando a los miembros para que organicen clubes de ciclismo e incluyan a corredores y patinadores para que también se unan en la promoción de una vida activa.
![Un grupo de ciclistas se detiene en un puente cerca de la costa sur de Colombia, el 20 de marzo de 2023. [Foto: Unión Colombiana del Sur]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9jMUYxNzEzODg4OTk4Mjk5LmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/c1F1713888998299.jpg)
“El ciclismo se ha convertido en uno de los deportes más populares y exitosos en Colombia, no solo a nivel profesional, sino también a nivel recreativo y de aficionados”, dijo el Pr. Leonel Preciado, director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Sur, quien también es ciclista. Una de las razones por las que este deporte se ha generalizado tiene que ver con las características geográficas del país, con montañas y paisajes que ofrecen un desafío ideal para los ciclistas, así como la pasión y la dedicación de los colombianos por este deporte, explicó.
“ESPERANZA SOBRE RUEDA”
“Hemos motivado a la membresía de nuestra iglesia para que se una al Club de Ciclismo ‘Quiero vivir sano’ como un club oficial con estatutos y seguros para sus ciclistas”, dijo Preciado. El año pasado, hubo rutas ciclistas que llamaron la atención al lema ‘Esperanza sobre ruedas’ ”, dijo. “El 19 y 20 de marzo cumplimos con un propósito muy importante donde tuvimos una estrategia para motivar a las personas a llegar a los 20.000 kilómetros, y lo logramos en ciudades y delegaciones municipales, y en comunidades donde decenas salieron con sus clubes, solos o en familia a alcanzar el desafío”.
![Un grupo de ciclistas pedalean juntos por el campo en el sur de Colombia el 20 de marzo de 2023. [Foto: Unión Colombiana del Sur].](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My9HdjIxNzEzODg5MDE0MTQ0LmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/Gv21713889014144.jpg)
Preciado agregó: “Los 20.000 kilómetros alcanzados en dos días fue una de las demostraciones de que podemos unirnos para hacer grandes cosas que den testimonio de que tenemos una iglesia sana con hábitos y estilos de vida saludables”.
La iniciativa surgió de un grupo de ciclistas profesionales y cuenta con el apoyo de las dos uniones eclesiásticas de Colombia.
El Pr. Mauricio Buitrago, director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte, quien ha participado activamente en el ciclismo con regularidad en Medellín y otras partes de la región norte, dijo: “Sin duda, este desafío de alcanzar 20.000 kilómetros en dos días es una oportunidad para demostrar la pasión por el ciclismo y contribuir a promover un estilo de vida activo y más saludable. Espero que esta iniciativa anime a más personas a unirse a esta gran aventura sobre ruedas”.
![Un grupo de ciclistas adventistas esboza una gran sonrisa tras recorrer una larga ruta por una ciudad de la región sur de Colombia. [Foto: Unión Colombiana del Sur]](https://images.hopeplatform.org/resize/L3c6MTkyMCxxOjc1L2hvcGUtaW1hZ2VzLzY1ZTcxMzAxZjY1NTI4MWE1MzhlZDM3My8wd0gxNzEzODg5MDMwMTk1LmpwZw/w:1920,q:75/hope-images/65e71301f655281a538ed373/0wH1713889030195.jpg)
EXPANSIÓN EN TODO EL PAÍS
A nivel nacional, hubo una gran participación de ciclistas en Valledupar, en el norte de Colombia, con más de 100 ciclistas que completaron su ruta. Un grupo de ciclistas comenzó en 2019, y al final de la pandemia, el grupo creció a 120 en Bogotá y 150 en Los Llanos. Muchas docenas más se han unido a lo largo de muchas regiones más pequeñas, y la iniciativa se está expandiendo cada vez más en la región norte, dijeron los líderes de la iglesia.
“Nuestras iglesias en toda la Unión Colombiana del Sur han estado llegando a cada distrito municipal, a cada pueblo y ciudad para motivar a más niños, jóvenes y familias a participar en una actividad deportiva”, dijo Preciado. “Este tipo de clubes deportivos nos pueden unir y ayudar a organizarnos mejor, y con un seguro adecuado, podemos mantener un estilo de vida saludable que nos permita ser más testigos”.
La reciente actividad es una más de las programadas este año en previsión de una vuelta ciclista de unos 400 kilómetros, de Bogotá a Bucaramanga, dijo Preciado. “Esperamos que cientos de ciclistas participen con nosotros en esta larga aventura. Queremos seguir motivando a nuestros miembros de iglesia, amigos, jóvenes y líderes para que, cada día, practiquen alguna actividad deportiva, porque sabemos que mejorará su salud, fomentará hábitos saludables y ampliará los clubes para compartir a Jesús y crecer personal, espiritual y socialmente”.
La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio web de la División Interamericana.