Southern Asia-Pacific Division

Congreso Adventista de Escuela Sabática destaca iniciativa de la Iglesia Mundial

Más de 3.000 miembros responden a “Vayan y sean sus testigos”

Indonesia

[Foto: Cortesía del departamento de Comunicación de la DSAP].

[Foto: Cortesía del departamento de Comunicación de la DSAP].

En respuesta al programa de la iglesia mundial “Yo iré”, la Iglesia Adventista de Indonesia Occidental y Oriental organizó sus respectivos congresos de Escuela Sabática, a los que asistieron unos 3.100 adventistas de todo el país. Ambos congresos fueron un ejemplo de unidad y determinación, ya que los delegados se reunieron con el propósito de reavivar su fe y aprender a compartir el mensaje de Dios con mayor eficacia, especialmente en esta generación del tiempo del fin.

La Iglesia Adventista de Indonesia Occidental celebró su Congreso de Escuela Sabática en Siantar, Sumatra Septentrional, del 5 al 9 de abril, mientras que el Congreso de Escuela Sabática de la Iglesia Adventista de Indonesia Oriental tuvo lugar del 12 al 16 de abril en la Universitas Klabat de Manado.

Los delegados llegaron a las reuniones deseosos de participar en el festín espiritual preparado para ellos. Ambos congresos se reunieron durante cuatro días, cada uno con un programa adaptado a un público diverso. Hubo sermones inspiradores y debates vibrantes centrados en el tema "Yo iré, seré su testigo”.

Animados por la necesidad de compartir el Evangelio y el inminente regreso de Jesucristo, los delegados de ambos congresos se sintieron motivados a permanecer fieles y seguir difundiendo la Palabra de Dios, independientemente de los desafíos que puedan experimentar. 

El Pr. Stephen Salainti, vicepresidente de la División Sudasiática del Pacífico (DSAP), pronunció el mensaje de apertura de la noche, haciendo hincapié en el crecimiento espiritual, el discipulado y la recuperación de cada miembro de la iglesia. Hizo hincapié en la importancia de que cada miembro de la iglesia asuma la responsabilidad no solamente de participar en iniciativas que beneficien a la iglesia, sino también de encontrar maneras de crear un espacio donde las personas que buscan esperanza y sanación en Jesús puedan experimentarlo en una comunidad adventista.

“Nuestras iglesias deberían ser un lugar seguro para las personas que buscan respuestas a las cuestiones de su vida”, dijo Salainti. “Como iglesia, es nuestro papel reflejar a Jesús en nuestras acciones, en nuestras relaciones, en nuestro carácter, en nuestra familia, para que la gente entienda y vea cómo la vida con Jesús puede marcar la diferencia”.

El encuentro permitió a los miembros reunirse y compartir sus experiencias y conocimientos acerca de la fe adventista. El Congreso de Escuela Sabática, según los organizadores, ha sido una oportunidad para que los miembros de la iglesia se reúnan y generen camaradería a pesar de la poca frecuencia con que se ven. Los miembros quedaron entusiasmados al ver cómo habían progresado unos y otros en sus respectivos ministerios después de no verse durante varios años debido a la pandemia.

Uno de los aspectos más destacados del congreso fue la presentación de varios ponentes sobre temas relacionados con la superación de los desafíos de la evangelización en el mundo actual, cómo utilizar la tecnología para difundir la Palabra de Dios y cómo llegar a diversos grupos de personas.

Ambos congresos hicieron hincapié en un enfoque integral en la alineación de temas, ya que se abordaron cuestiones relevantes para muchos aspectos del departamento de Escuela Sabática. Algunas charlas se centraron en cómo hacer que la lección de Escuela Sabática sea relevante para la Generación Z y los millennials, que representan más del 40 % de la población de Indonesia.

“Crecimos con la mentalidad de que la lección de Escuela Sabática es un recurso destinado solo a los adventistas del séptimo día; se nos insta a que cada ministerio de la iglesia sea una oportunidad para compartir a Jesús, y lo mismo es cierto para nuestras lecciones de Escuela Sabática”, expresó uno de los oradores.

El Pr. Segundino Asoy, director de la Escuela Sabática de la DSAP, habló del poder del Espíritu Santo en el empoderamiento del ministerio para alcanzar nuevas alturas mediante aquellos que dedicaron su vida fielmente.

“Hay personas que responden al llamado del Espíritu Santo, y es por medio de la fe y la entrega que los miembros de la iglesia son capacitados para dirigir ministerios que introducirán el Evangelio en el mundo”, añadió Asoy.

Los miembros de iglesia, líderes y administradores que asistieron al Congreso de Escuela Sabática dejaron excelentes comentarios. El Pr. Agus Inaray, director de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Iglesia Adventista en Indonesia Oriental, expresó su gratitud a todos los que asistieron a la reunión y fueron bendecidos por ella.

“Organizar un gran acontecimiento como este nunca es fácil, pero con gente apasionada por el ministerio, llevar a cabo una hazaña así es una oportunidad para ver la providencia de Dios en todo el programa”, dijo Inaray.

El Pr. Albertho Tulalesi, director de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Iglesia Adventista en Indonesia Occidental, compartió su experiencia como organizador del congreso. El territorio que abarca la Unión de Indonesia Occidental incluye Yakarta, la capital del país.

“Ver cómo respondió la iglesia en esta región alienta a nuestros líderes a ver cuán entusiastas son los miembros de la iglesia en el avance de la obra del Señor”, afirmó Tulalesi. “La tarea aún no ha terminado, y aún queda mucho trabajo por delante, pero Dios nos dará poder para avanzar en su misión en varias partes del mundo por medio de esfuerzos unidos de oración y ministerio”.

El Congreso de Escuela Sabática fue un gran éxito, y proporcionó a los miembros adventistas de Indonesia Occidental y Oriental nuevas ideas e inspiración para seguir avanzando en su misión de ganar personas para Dios.

El próximo año, el departamento de Escuela Sabática de la División prevé organizar un congreso para toda la División con miles de asistentes de sus catorce países. Esta es la respuesta de la División al programa Reenfoque en la Misión de la iglesia mundial.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Sudasiática Pacífico.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal