El Centro de Capacitación del Movimiento de los 1.000 Misioneros (M1.000M) en Filipinas acogió el 15º Movimiento Misionero Infantil (MMI) del 15 al 27 de enero de 2025, bajo la dirección del Ministerio del Niño de la Unión Coreana (UC). Setenta y un participantes se unieron a este movimiento, entre ellos niños misioneros, pastores y maestros de cuatro asociaciones locales de la UC.
Antes de ser enviados a al campo misienero, los niños misioneros recibieron una capacitación intensiva en el Centro de Capacitación desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche. La capacitación incluyó estudio de la Biblia, alabanza y adoración, capacitación en idiomas, habilidades de escucha y capacitación para visitas domiciliarias.
El 62º grupo de misioneros del M1.000M, que había completado un año de servicio misionero, capacitó directamente a los niños, transmitiéndoles su pasión por el trabajo misionero.
Una experiencia especialmente valiosa fue participar en los ejercicios matutinos y correr con el 64º grupo de aprendices actuales del M1.000M, fomentando juntos un fuerte espíritu misionero.

Tras una ceremonia de puesta en marcha el 22 de enero, los participantes participaron en actividades misioneras del 22 al 25 en San Pedro.
A cada asociación se le asignó una iglesia diferente: la Asociación Coreana Centro-Oriental sirvió en la Iglesia Crisantemo, la Asociación Coreana Centro-Occidental en la Iglesia San Pedro, la Asociación Coreana Central en la Iglesia Villarosa y la Asociación Coreana Suroccidental en la Iglesia Pacita. Los misioneros participaron activamente en reuniones evangelísticas para niños, labores de ayuda y visitas domiciliarias, mejorando sus habilidades misioneras a través de la experiencia práctica.
l 25 de enero, todas las iglesias de la región de San Pedro se reunieron para un servicio de comunión.
Los misioneros del MMI dirigieron el programa de la Escuela Sabática, compartiendo sus testimonios misioneros, música especial, drama bíblico y narración de la Biblia, demostrando su crecimiento como misioneros. En un gesto sincero, las iglesias de la región de San Pedro entregaron placas de agradecimiento a cada misionero del MMI, expresando su profunda gratitud por su servicio. Además, la UC entregó certificados e insignias a los participantes del 15º MMI, reafirmando su compromiso misionero.

El MMI es un paso vital en una iniciativa a largo plazo para educar a niños y jóvenes como misioneros de por vida. Esta iniciativa proporciona a los niños experiencias inolvidables en Jesús y sirve como base espiritual para toda la vida.
Este año, más de 10 niños participaron por segunda vez. Además, está aumentando el número de misioneros del M1.000M que se unieron anteriormente al MMI.
El artículo original se publicó en el sitio web de la División Norasiática del Pacífico.