General Conference

«Yo Iré al campo más desafiante»

Con nuevos territorios añadidos y desafíos crecientes, la División Norasiática del Pacífico renueva su enfoque en la misión para alcanzar a 680 millones de personas con el evangelio.

Estados Unidos

YoHan Kim, División Norasiática del Pacífico, para ANN
Voluntarios del Movimiento de los 1.000 Misioneros sostienen velas mientras se consagran al servicio misionero.

Voluntarios del Movimiento de los 1.000 Misioneros sostienen velas mientras se consagran al servicio misionero.

Foto: División Norasiática del Pacífico

La División Norasiática del Pacífico (DNAP) es un territorio de diversas etnias y religiones con una larga historia y un rico patrimonio cultural. A lo largo de sus vastos paisajes, 680 millones de personas viven en los países de Bangladés, Japón, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Corea del Sur, Sri Lanka y Taiwán.

El presidente de la División Norasiática del Pacífico, YoHan Kim.
El presidente de la División Norasiática del Pacífico, YoHan Kim.

Nuevos territorios de la DNAP

En 2019, la Unión China, que hasta entonces formaba parte de la DNAP, pasó a depender directamente de la Asociación General (AG), y la DNAP solicitó nuevos territorios para añadir a su división. El 23 de octubre de 2023, en la octava sesión administrativa de la DNAP, los territorios de Bangladés, Pakistán, Sri Lanka (anteriormente de la División Sudasiática del Pacífico) y Nepal (anteriormente de la División Sudasiática) se unieron a la DNAP.

Con estas incorporaciones, la población musulmana de la división creció a casi 400 millones, lo que presenta desafíos y oportunidades. Sumadas a las religiones profundamente arraigadas del budismo, el taoísmo, el sintoísmo y el hinduismo, estas creencias diversas pero arraigadas humillan e imploran a la DNAP que se arrodille en oración por los millones de personas dentro de sus tierras que necesitan un Salvador.

Desafíos en los nuevos territorios

A través de diversos esfuerzos e iniciativas, los oficiales y directores de la DNAP comenzaron a visitar estos países recién incorporados. Celebraron reuniones de estrategia misionera con los oficiales de la unión y la misión de cada país y visitaron instituciones educativas, médicas y misioneras para evaluar la situación. Además, animaron a los líderes locales, escucharon sus desafíos y discutieron posibles mejoras.

El presidente de la DNAP recibe una llave del presidente de la DSAP que simboliza la transferencia de Sri Lanka al territorio de la DNAP.
El presidente de la DNAP recibe una llave del presidente de la DSAP que simboliza la transferencia de Sri Lanka al territorio de la DNAP.

Como resultado, pudieron sentar las bases para un mayor desarrollo de la obra misionera en estos nuevos territorios.

Los líderes de la Asociación General visitan la DNAP

Conscientes de los grandes desafíos que enfrenta la DNAP, los líderes de la Asociación General visitaron la DNAP en noviembre de 2024 para animar y fortalecer a aquellos que han sido llamados a llevar a cabo esta importante misión.

El presidente Ted N. C. Wilson, el secretario Erton C. Köhler, el tesorero Paul H. Douglas y el asistente del presidente Magdiel Pérez Schulz visitaron Corea del Sur y asistieron a la reunión de fin de año de la DNAP y al 120º aniversario de la Unión Coreana.

Durante este tiempo, Wilson transmitió mensajes alentadores a la junta directiva de la división. Dirigió una reunión de reavivamiento en la Iglesia Adventista del Séptimo Día Sahmyook Central, en Seúl, y predicó el mensaje de Dios a los miembros adventistas coreanos durante el 120º aniversario, fortaleciendo a los creyentes coreanos para que continúen en su búsqueda de la misión.

El presidente de la DNAP, YoHan Kim (izquierda), y el director de la Misión de Corea del Norte, BeomSeok Oh, sostienen una pancarta de oración con los oficiales de la AG.
El presidente de la DNAP, YoHan Kim (izquierda), y el director de la Misión de Corea del Norte, BeomSeok Oh, sostienen una pancarta de oración con los oficiales de la AG.

Con el compromiso de lograr un equilibrio entre la misión y la espiritualidad durante el último quinquenio, la DNAP promovió activamente las iniciativas de la aG por medio de programas como Todo Miembro Involucrado, el Ministerio de la Salud, Creacionismo Bíblico, Regreso al Altar y Sexualidad Humana.

Todo Miembro Involucrado Global

Como parte del énfasis de la AG en «Todo Miembro Involucrado Global: Evangelismo para hacer discípulos y Cosecha 25», la DNAP lanzó el proyecto «Voz Fuerte 2025». En este proyecto, la división ha estado llevando a cabo reuniones evangelísticas simultáneas en 2.025 lugares alrededor del territorio, con el objetivo de bautizar a 20.250 personas hasta el año 2025.

Los obreros y miembros de la iglesia en toda la DNAP han estado participando en estos esfuerzos evangelísticos con el espíritu de «La misión es primera», dedicando sus vidas a Dios y al cumplimiento de la comisión del evangelio de Jesús.

Para lograrlo, la DNAP ha establecido proyectos misioneros estratégicos y sistemáticos diseñados para alcanzar a las personas en este mundo en constante cambio.

Reenfoque en la Misión

Mediante la estrategia «Reenfoque de la misión» de la Conferencia General, la DNAP ha decidido concentrar los esfuerzos evangelísticos en las líneas del frente, donde el evangelio es más necesario, desarrollando planes para compartir el evangelio con éxito.

Movimiento Misionero Pionero

En 2002, la DNAP creó el Movimiento Misionero Pionero para llegar a las líneas del frente del campo misionero. Desde entonces, se han enviado 149 misioneros del MMP a 26 países. Este proyecto envía a familias pastorales a campos misioneros en el extranjero durante seis años para fundar iglesias y compartir el evangelio con las comunidades locales.

YoHan Kim, presidente de la DNAP (derecha), entrega los certificados a los misioneros del MMP.
YoHan Kim, presidente de la DNAP (derecha), entrega los certificados a los misioneros del MMP.

Hasta ahora, se han enviado misioneros del MMP a Armenia, Camboya, China, Congo, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Macao, Mongolia, Myanmar, Nepal, Chipre del Norte, Pakistán, Perú, Filipinas, Rusia, Corea del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Tanzania, Turquía, Uganda y Vietnam. Como resultado, se han establecido 369 iglesias y empresas, y se ha bautizado a 34.719 personas.

Movimiento de los 1.000 Misioneros

Desde 1993, el Movimiento de los 1.000 Misioneros ha desempeñado un papel crucial en las misiones de primera línea, enviando a jóvenes a los campos misioneros y empoderándolos por medio del servicio. Después de una intensa capacitación en el campus del Movimiento de los 1.000 Misioneros en Filipinas, operado conjuntamente por las divisiones Sudasiática del Pacífico y Norasiática del Pacífico, estos jóvenes son enviados de dos en dos a los campos misioneros, donde dedican un año al servicio misionero.

Durante los últimos 32 años, casi 12.000 jóvenes de 64 países han servido como misioneros. El fruto de su labor incluye 80.585 bautismos, 809 iglesias construidas y 1.530 iglesias y empresas establecidas en 47 países.

Misión de Corea del Norte

Entre todos los desafíos que enfrenta la DNAP en su trabajo misionero, el más difícil es llegar a Corea del Norte. Incluso hoy en día, 25 millones de norcoreanos sufren hambre y falta de libertad y nunca han tenido la oportunidad de escuchar acerca de Dios. Bajo la guía de la AG, la DNAP estableció la Misión de Corea del Norte en 2021 y participa activamente en actividades misioneras para Corea del Norte.

Para prepararse para la oportunidad de entrar en Corea del Norte, la DNAP ha coordinado una campaña de oración, en la que participan muchas personas dedicadas a la oración intercesora. Actualmente, se está capacitando a misioneros a través de diversos programas educativos para que estén preparados para compartir el evangelio cuando llegue el momento de entrar en este país cerrado. Recientemente, gracias a estos esfuerzos, algunos desertores norcoreanos han aceptado la fe adventista y se han bautizado.

Ministerios de los departamentos

Cada departamento de la DNAP ha llevado a cabo diversas iniciativas durante el último año.

El departamento de mayordomía sigue organizando seminarios para pastores y miembros de la iglesia en toda la DNAP con el fin de educar y animar a los trabajadores y miembros a ser fieles en sus diezmos y ofrendas, explicándoles la importancia de poner a Dios en primer lugar y demostrar su bondad a través de la ofrenda fiel.

El departamento de Jóvenes organizó el Tercer Camporí Internacional de Conquistadores con 4.000 participantes, fomentando la fe de los jóvenes. Las vidas transformadas a través de las actividades y reuniones espirituales son testimonio del arduo trabajo de planificación y supervisión de tal evento.

Un misionero hace una promesa misionera antes de partir al campo misionero.
Un misionero hace una promesa misionera antes de partir al campo misionero.

El departamento de Escuela Sabática y Ministerio Personal, así como el Ministerio del Pastor, del Niño, de la Mujer y de la Familia, visitan fielmente los distintos países de la DNAP para enseñar cómo criar a los hijos, formar matrimonios felices y crecer espiritualmente como pastores y cónyuges. Su trabajo aborda las realidades que enfrentan los pastores y las iglesias.

El departamento de Educación extiende su protección sobre cada institución escolar para garantizar que las escuelas y las universidades se mantengan fieles a los estándares académicos, al tiempo que imparten el amor y la gracia salvadora de Jesús, sabiendo que la educación es una de las herramientas más poderosas de evangelización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El departamento del Ministerio de la Salud continúa supervisando numerosos seminarios evangelísticos destinados a capacitar a las iglesias locales en hábitos más saludables, proporcionando terapia de masaje de pies y preparación de comidas saludables, e informando a los miembros y no miembros sobre los peligros para la salud relacionados con una dieta deficiente y la falta de ejercicio.

El departamento de comunicación utiliza el poder de la palabra escrita, el cine y el vídeo, y el rápido y cambiante Internet para informar y llegar a millones de personas en cuestión de segundos. 

Su trabajo en el campo de la tecnología encuentra constantemente nuevas vías para difundir la historia eterna de Jesús y su amor.

Misión Adventista supervisa los múltiples grupos misioneros dentro de la DNAP, animando e instruyendo a los misioneros, buscando a los mejores candidatos para el campo misionero, visitando los lugares de misión para ver y sentir lo que experimentan los misioneros, y enviando con la bendición de Dios a hombres y mujeres valientes y sin miedo, dispuestos a revelar el amor de Dios a quienes les rodean.

Crecimiento institucional

Actualmente, hay 233 instituciones, incluyendo universidades y colegios, escuelas secundarias y primarias, hospitales y clínicas, editoriales e industrias alimentarias que sirven a la gente del territorio de la DNAP. Cada año, miles de estudiantes aceptan a Jesucristo como su Salvador personal en estos centros académicos. Cada institución es un importante ministerio de ganancia de almas donde se practica el amor de Dios, y muchas personas están conociendo a Jesús y siendo transformadas.

Nuestro Dios misericordioso ha bendecido abundantemente los humildes esfuerzos de su pueblo en la Unión de Japón, la Unión de Corea, la Sección de Pakistán, la Misión de Bangladés, la Asociación de Taiwán, la Misión de Mongolia, la Misión de Sri Lanka y la Sección de Nepal, que han trabajado para difundir de manera poderosa el mensaje de los tres ángeles a los cientos de millones de personas que llaman «hogar» a nuestro territorio. Alabamos a Dios por la maravillosa manera en que ha guiado nuestros pasos para cumplir su misión.

«Yo iré» al campo más desafiante

La DNAP existe con el único propósito de poner la misión, en primer lugar, para llevar a cabo la comisión del evangelio de alcanzar a 680 millones de personas dentro del territorio de la DNAP. Siguiendo la misión dada por Dios, los líderes afirman que continuarán proclamando el evangelio hasta los confines de la tierra, gritando el lema «¡Yo iré!».

«La misión no es solo nuestra elección», dicen, «es nuestra identidad y nuestra vida». Y concluyen diciendo: «A medida que se acerca la segunda venida de Jesús, ¡sigamos adelante! ¡Maranatha!».

Para una cobertura más completa del Congreso de la Asociación General 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal